Diariodeciencias.com.ar
  • Tapa
  • Entre Laboratorios y Gabinetes
  • El Redactor Agroindustrial
  • Alimentos y Procesos
  • Energias Nuevas
  • Ingeniería Mundial
  • Recomendados
    • Huerta Urbana
    • La Revista del Riego
    • Medio Ambiente
    • Nano World
    • Electromóviles
    • Noticias
    • Forestal Mundial
    • Parques Industriales
    • Salud y Control
  • .

VIRUS MAYARO. UN NUEVO PROBLEMA POR ATENDER. CIRCULA EN SUDAMERICA

Actualidad - Izquierda, Salud y Control | 29 octubre, 2016 1:31

mayaroEl virus Mayaro es un virus transmitido por mosquitos en zonas boscosas y selváticas de Sudaméricay Centroamérica, sobre todo en la zona del Amazonas. Se conoce desde hace más de 60 años, y ha producido brotes no muy importantes, sobre todo en personas que habitan en localidades colindantes a la selva, y en trabajadores de la industria forestal.

Produce una enfermedad febril benigna de la que hasta ahora sólo se conoce un caso mortal. Se ignora el número exacto de afectados en general, porque se ha visto que un porcentaje variable –de hasta el 60%– de la población de las zonas de riesgo tiene evidencia analítica de haber estado expuesto al virus. Probablemente la mayoría de los casos no se lleguen a diagnosticar.

Después de 2-5 días de fiebre, dolor de cabeza, mareos y malestar general, la recuperación es la norma, si bien los dolores articulares intensos, y a veces incapacitantes, que puede producir esta enfermedad, pueden persistir durante semanas o incluso meses, aunque finalmente acaban desapareciendo. Se puede tomar paracetamol en la fase aguda y, si se descarta el dengue, los dolores articulares en la fase de recuperación pueden mejorar con antiinflamatorios.

mayaro-3Es muy difícil diferenciar esta enfermedad de otras también transmitidas por mosquitos en las mismas zonas geográficas, como el dengue, el chikungunya y el zika. La malaria –producida por un parásito, no por un virus– sí tiene un diagnóstico de laboratorio más sencillo y un tratamiento específico, por lo que también se debe descartar en un paciente con fiebre si vive en zona de malaria y Mayaro y sufrepicaduras de mosquitos.

Afortunadamente no se ha descrito que este virus produzca microcefalia ni otras complicaciones similares en mujeres embarazadas y sus fetos, y sólo se conoce un caso mortal. Ha surgido la preocupación por esta enfermedad en los últimos años por los cambios en el medioambiente que parece que pudieran favorecer el aumento del número de casos de fiebre por el virus Mayaro.

  • Tweet This!Tweet This
  • Share on FacebookShare on Facebook
  • Digg it!Digg This
  • Add to Delicious!Save to delicious
  • Stumble itStumble it
  • Subscribe by RSSRSS Feed

Escriba un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

    "NanoPOC". Para el Diagnóstico Rápido de Infecciosas. La saga de una Ingeniera

    "NanoPOC". Para el Diagnóstico Rápido de Infecciosas. La saga de una Ingeniera

    Crean dispositivo para el diagnóstico rápido de enfermedades infecciosas El dispositivo fue diseñad
    Centrífuga 12 tubos Arcano Macro

    Centrífuga 12 tubos Arcano Macro

    Centrífuga "Arcano" TDL80-2B Macro Para 12 Tubos De 10/15ml.Ideal para tratamiento medico Plasma Ric
    MICRO CENTRIFUGA Z-12

    MICRO CENTRIFUGA Z-12

    Construida en acero, bajo un tratamiento de pintura epoxi de fácil limpieza y resistencia a derrames
Copyright © 2003 -2023 — Diariodeciencias.com.ar. All Rights Reserved.
Laprida 1253 - 1045 Buenos Aires Argentina - DCA Editores