Diariodeciencias.com.ar
  • Tapa
  • Entre Laboratorios y Gabinetes
  • El Redactor Agroindustrial
  • Alimentos y Procesos
  • Energias Nuevas
  • Ingeniería Mundial
  • Recomendados
    • Huerta Urbana
    • La Revista del Riego
    • Medio Ambiente
    • Nano World
    • Electromóviles
    • Noticias
    • Forestal Mundial
    • Parques Industriales
    • Salud y Control
  • .

VICENTIN Grupo Agroindustrial- La Historia Narrada por sus Fundadores

Actualidad - Izquierda, Noticias, Secciones | 17 enero, 2020 20:02

Los inicios del grupo agroindustrial Vicentin
Se remontan a fines de la década del ’20 con un pequeño comercio de acopio y ramos generales en Avellaneda, localidad situada al norte de la provincia de Santa Fe. Años más tarde, la empresa inicia su actividad con la puesta en marcha de su primera planta desmotadora de algodón y fábrica de aceite resultante de la molienda de semillas de algodón, lino y maní.

Estas innovaciones iniciales se fueron potenciando hasta alcanzar dimensión industrial relevante cuando en 1966 se incorpora en la molienda de semillas el proceso de extracción por solventes que condujo que los niveles de producción se incrementaran considerablemente y que la compañía se insertara definitivamente en el sector agroindustrial argentino.

Gracias a las excelentes oportunidades que ofrece Argentina como generador de materias primas, y poniendo especial énfasis en la importancia de dar valor extra a las semillas; la empresa consolida su expansión y crecimiento. A fines de 1979 se pone en marcha una segunda planta de molienda de soja y girasol en Ricardone, al sur de la provincia. Al mismo tiempo inician operaciones en nuevas plantas desmotadoras de algodón situadas en puntos neurálgicos de cosecha. Un hito fundamental en la trayectoria de Vicentin consistió en empezar a operar y exportar lo manufacturado de aceites, harinas y pellets desde su propia Terminal de Embarque, localizada en la ciudad de San Lorenzo a orillas del Río Paraná. En 1997, con amplia visión de futuro comienza a funcionar una tercer planta de molienda de soja en el mismo complejo portuario.

A comienzos del nuevo milenio, Vicentin a través de su sociedad controlada Algodonera Avellaneda se involucra en el rubro textil con la adquisición de una nueva planta especialmente dedicada a la hilandería y tejeduría con importantes volúmenes de producción. Años más tarde se incorpora al grupo el complejo frigorífico Friar, importante protagonista en el rubro cárnico exportador. En sus 3 plantas industriales se procesan gran variedad de cortes vacunos y derivados destinados tanto al mercado interno como a los mercados externos más exigentes que eligen nuestra distinguida carne argentina. Friar también cuenta con una amplia red con más de 50 locales de venta al público distribuidos en 15 provincias.

 

El progreso y el constante crecimiento orientaron la búsqueda de otros centros generadores de materia prima. Hacia 2005 inicia sus actividades Vicentin Paraguay S.A como agente de comercialización de soja destinada a los complejos industriales en permanente expansión sumando una cuarta planta de molienda en San Lorenzo, dotada con moderna tecnología y elevando la capacidad de molienda a 21 mil toneladas diarias.

A mediados de 2007 la compañía comienza a involucrarse en el sector de biocombustibles, siendo la primer empresa del país que exporta biodiesel, desde su planta en Avellaneda. Luego, a partir de un joint venture entre Oleaginosa Moreno Hnos., Vicentin y Molinos Río de la Plata surge Renova, destinada a la producción a escala de biodiesel, destacándose como la planta más grande de América del Sur.

Al mismo tiempo, en el rubro algodón se producen inversiones de relevancia. La compañía inaugura una planta procesadora para la obtención final de algodón hidrófilo y otros productos derivados.

Con el objetivo trazado de transformar proteína vegetal en carnes, en 2007 comienza su operación Los Corrales de Nicanor. Este sistema intensivo de engorde alberga miles de cabezas de ganado bovino destinado a faena, alimentado con balanceados elaborados en planta Avellaneda Vicentin continúa creciendo e incursionando en nuevos rubros (confección textil, agroquímicos, vinos, miel y de insumos farmacéuticos) con el claro objetivo de ser protagonista relevante en cada uno de ellos.

 

  • Tweet This!Tweet This
  • Share on FacebookShare on Facebook
  • Digg it!Digg This
  • Add to Delicious!Save to delicious
  • Stumble itStumble it
  • Subscribe by RSSRSS Feed

Escriba un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

    Entradas recientes

    • *****ESTADOS UNIDOS INSISTE EN INVESTIGAR ORÍGENES DEL COVID
    • CHAGAS. Un Estudio abre Nuevo Panorama para la Endemia. El Gen PPP3CA
    • Fin a los Cortes de Luz. La Matriz Energética y la»RED de GENERACIÓN DISTRIBUÍDA».
    ideas decoración

    No te pierdas

    No thumbnail available

    *****ESTADOS UNIDOS INSISTE EN INVESTIGAR ORÍGENES DEL COVID

    marzo 21st, 2023

    Joe Biden firma proyecto de ley sobre desclasificación del origen de Covid-19La legislación fue apro[...]
    CHAGAS. Un Estudio abre Nuevo Panorama para la Endemia. El Gen PPP3CA

    CHAGAS. Un Estudio abre Nuevo Panorama para la Endemia. El Gen PPP3CA

    marzo 21st, 2023

    Indígenas amazónicos tienen variante genética que protege contra el mal de Chagas21 de marzo de [...]
    Fin a los Cortes de Luz. La Matriz Energética y la"RED de GENERACIÓN DISTRIBUÍDA".

    Fin a los Cortes de Luz. La Matriz Energética y la"RED de GENERACIÓN DISTRIBUÍDA".

    marzo 17th, 2023

    1/3/2023, EL DÍA QUE BUENOS AIRES SE APAGÓ.  Buenos Aires   Fué un día icónico. [...]
    ALERTA. UN TRANQUILIZANTE ANIMAL, SE VENDE COMO DROGA ILÍCITA en EE. UNIDOS. Xilacina

    ALERTA. UN TRANQUILIZANTE ANIMAL, SE VENDE COMO DROGA ILÍCITA en EE. UNIDOS. Xilacina

    marzo 16th, 2023

    Tranquilizante para animales inunda mercados de drogas ilícitas en MarylandEstudio del NIST mues[...]
    Brasil y su Industria Aeronáutica. Inauguran El Centro de Ingeniería Avanzada

    Brasil y su Industria Aeronáutica. Inauguran El Centro de Ingeniería Avanzada

    marzo 15th, 2023

    Inauguran el Centro de Investigación en Ingeniería para la Movilidad Aérea del Futuro (CPE- MAF[...]
    cómo decorar el jardín
Copyright © 2003 -2023 — Diariodeciencias.com.ar. All Rights Reserved.
Laprida 1253 - 1045 Buenos Aires Argentina - DCA Editores