Diariodeciencias.com.ar
  • Tapa
  • Entre Laboratorios y Gabinetes
  • El Redactor Agroindustrial
  • Alimentos y Procesos
  • Energias Nuevas
  • Ingeniería Mundial
  • Recomendados
    • Huerta Urbana
    • La Revista del Riego
    • Medio Ambiente
    • Nano World
    • Electromóviles
    • Noticias
    • Forestal Mundial
    • Parques Industriales
    • Salud y Control
  • .

 Un Sistema Inteligente de Apoyo a la Decisión para los Tests Rápidos frente a la COVID-19

1, Laboratorios y Gabinetes | 16 junio, 2020 17:13

 El objetivo es decidir en qué poblaciones es más conveniente realizar tests masivos y, así, frenar la expansión de la pandemia.

 

 

Este sistema de testeo masivo ha dado resultados óptimos tanto en Singapur como en Corea del Norte; sin embargo, los tests masivos son un recurso escaso. El objetivo de este proyecto es minimizar el total de individuos contagiados por coronavirus. Día tras día, el sistema se actualiza a través de los datos de nuevos contagios detectados y se vuelven a calibrar todos los parámetros del modelo, replanificándose todo. Se basa en modelos SEIR y en optimización combinatoria, por lo que tiene dos enfoques: uno de Sistemas Dinámicos y otro de Optimización de Recursos.

Los investigadores del Instituto Universitario de Investigación Centro de Investigación Operativa (CIO) de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche, España, José Luis Sainz-Pardo, José Valero y Juan Francisco Monge han desarrollado el proyecto CIO-Vid: Sistema Inteligente de Apoyo a la Decisión para distribuir de forma óptima la aplicación de tests rápidos de COVID-19.

Según los investigadores de la UMH, para elegir estas poblaciones, se debe tener en cuenta que lo único que se sabe de una pandemia son los casos detectados y lo relacionado con ellos: el número de recuperados, fallecidos, etc. Pero hay multitud de cosas que no se sabe. A partir del histórico de los casos detectados en cada población, los investigadores, mediante modelos matemáticos, estiman los infectados que, a día de hoy, existen, al igual que la cantidad total y, también, cómo a partir de esas estimaciones se va a comportar la pandemia a futuro. En definitiva, el sistema proporciona la solución óptima para minimizar el total de tests a realizar, a la vez de detectar el mayor número posible de individuos contagiados por coronavirus durante cierto horizonte temporal.

Además, los investigadores de la UMH, José Luis Sainz-Pardo, José Valero y Juan Francisco Monge han participado en #EUvsVirus Challenge, una Hackaton celebrada en abril, donde más de 2.000 iniciativas de todos los ámbitos se presentaron: desde temas para ahorrar vidas o mejorar vidas de pacientes hasta temas referentes a cómo continuar el día de mañana en el trabajo o en el ocio, a la vez que se convive con esta pandemia.

A raíz del Hackaton, desde Laboratorios Roche han mostrado interés por el proyecto y les han ayudado en el desarrollo del mismo, mediante su asesoramiento. Los investigadores del CIO de la Universidad han sido emplazados a participar en el Innovation Summit at Roche 2020, un encuentro de innovación online, que tendrá lugar este verano. La acción, también, se le ha comunicado al CEMat, a raíz de las diferentes iniciativas que realizan en el proyecto de ámbito nacional, La Acción Matemática española contra el Coronavirus.

Fuente: UMH
Publicado en Actividad Investigadora, COVID-19

  • Tweet This!Tweet This
  • Share on FacebookShare on Facebook
  • Digg it!Digg This
  • Add to Delicious!Save to delicious
  • Stumble itStumble it
  • Subscribe by RSSRSS Feed

Escriba un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

    multip3
    multip2
    multip1

    Entre laboratorios

    Tumor ovárico
    Tumor ovárico
    Cáscaras de Naranjas
    Cáscaras de Naranjas
    Sustitución de pipetas
    Sustitución de pipetas
    multiradio1
    multira2
    multiradio4
    multiradio3
    multiradio1

    Técnicas en el Laboratorio de Neurociencia

    https://youtu.be/ozB5iPjTsPY

    por SAVUNISEVILLA

Copyright © 2003 -2023 — Diariodeciencias.com.ar. All Rights Reserved.
Laprida 1253 - 1045 Buenos Aires Argentina - DCA Editores