Diariodeciencias.com.ar
  • Tapa
  • Entre Laboratorios y Gabinetes
  • El Redactor Agroindustrial
  • Alimentos y Procesos
  • Energias Nuevas
  • Ingeniería Mundial
  • Recomendados
    • Huerta Urbana
    • La Revista del Riego
    • Medio Ambiente
    • Nano World
    • Electromóviles
    • Noticias
    • Forestal Mundial
    • Parques Industriales
    • Salud y Control
  • .

TOMATES EN MACETA

Huerta Urbana - Urban Farming | 4 septiembre, 2014 20:24

TOMATOESAl plantar tomates y berenjenas ¿de que tamaño debe ser la maceta? 
Escoger una maceta
Los tomates necesitan una maceta que contenga al menos 5 galones (20 litros) de suelo o tenga 22 pulgadas (55 cm) de diámetro. Los tomates crecen al menos hasta 4 pies (1,20 m) de alto durante el verano, y las macetas más pequeñas restringen el crecimiento. Escoge una maceta con al menos tres agujeros de drenaje en la base. Las macetas plásticas son económicas, pero pueden romperse con el tiempo. Las macetas esmaltadas retienen bastante bien el agua, pero pueden costar más que las de otra clase. Las de arcilla son porosas y requieren riego más frecuente. Los barriles de whisky o tiestos de madera son estéticamente agradables, pero se rompen con el tiempo. Escoge una maceta que se ajuste a tu presupuesto y a las necesidades de tu jardín.

Medio para plantar
No uses tierra de jardín normal para plantar tomates en macetas. La tierra de jardín es muy pesada y puede contener agentes patógenos perjudiciales. En su lugar usa una mezcla de suelo que puedes conseguir en viveros, o haz tu propia mezcla. Las mezclas sin tierra son livianas, lo que las hace ideales si planeas mover las macetas. Las mezclas de tierra retienen el agua y cuestan menos. Haz una mezcla con una parte de compost o esfagno, una parte de tierra pasteurizada, una parte de vermiculita o perlita y una palada de estiércol. Llena la maceta casi por completo y haz un hoyo para la planta de tomate. Coloca la planta en el hoyo un poco más abajo de lo que estaba en la maceta del vivero. Rellena con tierra y presiona firmemente con tu mano. Riega bien las plantas de tomate recién plantadas

el how

  • Tweet This!Tweet This
  • Share on FacebookShare on Facebook
  • Digg it!Digg This
  • Add to Delicious!Save to delicious
  • Stumble itStumble it
  • Subscribe by RSSRSS Feed

Escriba un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

    No te pierdas

    • Fin a los Cortes de Luz. La Matriz Energética y la»RED de GENERACIÓN DISTRIBUÍDA».
    • ALERTA. UN TRANQUILIZANTE ANIMAL, SE VENDE COMO DROGA ILÍCITA en EE. UNIDOS. Xilacina
    • Brasil y su Industria Aeronáutica. Inauguran El Centro de Ingeniería Avanzada
    • ***** MIRADOR VIRUS H5N1.GRIPE AVIAR. En pos de Información Actualizada.
    • CEREZAS. China está Ávida de la Producción Chilena. Un Negocio Millonario

Copyright © 2003 -2023 — Diariodeciencias.com.ar. All Rights Reserved.
Laprida 1253 - 1045 Buenos Aires Argentina - DCA Editores