Post Tagged with: "inta"
CAVENDISH TRANSGÉNICO. Resistente a TR4. LOGRO IMPORTANTE
Investigadores australianos crean banano Cavendish transgénico resistente a TR4
MAÍZ. Como Sembrar. Como Regar. Breve Enciclopedia
Todo lo que necesita saber sobre el maíz…y algo más
RIEGO POR GOTEO. Manual Completo del INTA
Para tener a mano los principios y detalles, el INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, de la Argentina) editó un Handbook que hacemos llegar desde su link
El Redactor AgroIndustrial. » LA TÉCNICA DEL ARO»
Técnica del aro: medir la eficiencia para reducir las pérdidas. – El procedimiento que desarrolló el INTA determina las mermas de precosecha y las ocasionadas por la máquina durante la recolección. Se utiliza en cultivos como soja, trigo, cebada, sorgo y, con algunas variantes, se adapta a maíz y girasol, entre otros.
CONTROL BIOLÓGICO. Cómo combatir la temida MOSCA BLANCA del TOMATE. Un Manual Completo
El mírido Tupiocoris cucurbitaceus como arma natural
PARKINSON y MARIHUANA. El Programa de Israel. Restricciones para Permisos. INTA y CONICET en la Argentina
La reciente Ley aprobada en la Argentina, sobre cultivo y uso de cannabis medicinal, encuentra a los foros de la medicina del país prácticamente desprevenidos y faltos de información. La Industria Farmacéutica no muestra antecedentes en la materia y las únicas garantías a la vista son las que indican que solamente el INTA y CONICET […]
ARGENTINA. MARIHUANA MEDICINAL. SE APROBÓ EN EL SENADO LA LEY. SERÁN CULTIVOS SUPERVISADOS POR EL CONICET Y EL INTA. LOS AVANCES EN ISRAEL
Miércoles 29 de marzo de 2017 La ley fue aprobada con 58 votos a favor y ninguno en contra, en tanto que se evitó que hubiera oradores debido a «lo avanzado de la hora» y al grupo de madres que impulsaron la iniciativa y que se encontraban esperando la sanción de la ley desde el […]
El Negocio del TOPINAMBUR. Cosechar. Embolsar. Difundir… Ganar
Topinambur: un cultivo rústico que avanza en la Argentina. – De la misma familia del girasol, es una planta con propiedades funcionales que la convierten en un alimento apto para diabéticos y celíacos. En la Argentina, investigadores del INTA San Luis evalúan su potencial productivo y adaptación a diferentes ambientes.