Diariodeciencias.com.ar
  • Tapa
  • Entre Laboratorios y Gabinetes
  • El Redactor Agroindustrial
  • Alimentos y Procesos
  • Energias Nuevas
  • Ingeniería Mundial
  • Recomendados
    • Huerta Urbana
    • La Revista del Riego
    • Medio Ambiente
    • Nano World
    • Electromóviles
    • Noticias
    • Forestal Mundial
    • Parques Industriales
    • Salud y Control
  • .

SOJA y CALIDAD de SEMILLA. Método de Evaluación. Hallazgo de Laboratorio

2, El Redactor Agroindustrial, Secciones | 29 junio, 2022 14:18

El método no invasivo permite evaluar las semillas de soja e identificar los mejores lotes para la siembra.

Agencia Fapesp* – Un trabajo desarrollado en la Escuela de Agricultura Luiz de Queiroz de la Universidad de São Paulo (Esalq-USP) con el apoyo de la FAPESP fue uno de los ganadores durante la ceremonia oficial de clausura del 9º Congreso Brasileño de Soja y Mercosoja 2022.

En la categoría profesional, el mejor proyecto fue presentado por el profesor Francisco Guilhien Gomes Junior, de la Esalq.

Titulado «Evaluación termográfica infrarroja para discriminar el vigor de la semilla de soja», el estudio investigó el uso de la termografía infrarroja en la evaluación de semillas de soja con el fin de discriminar lotes de semillas en términos de niveles de vigor. Los resultados revelaron temperaturas más altas en las semillas de lotes de menor vigor vegetativo que en las de mayores intensidades.

«La termografía infrarroja es un método prometedor para ayudar en la selección de lotes de semillas con un potencial fisiológico superior. Esta técnica puede ser útil como una prueba rápida y no invasiva para ayudar en la investigación de mejora de plantas y programas de control de calidad de las empresas de semillas», explica el profesor Gomes Junior.

Entre los coautores se encuentran Agide Giménez Marassi, Lívia Araújo Rohr y Silvio Moure Cicerón.

Rohr fue becario de maestría en la FAPESP.

El evento se realizó en mayo, en Foz do Iguaçu (PR), y tuvo como tema central «Desafíos para la producción sostenible en el Mercosur». Además de la promoción de seis conferencias, 18 paneles y 50 conferencias, se realizaron sesiones de pósters para difundir los resultados de los trabajos científicos. El comité organizador analizó los trabajos en las categorías de pregrado, posgrado y profesional.

* Con información de la División de Comunicación de la Esalq-USP. 

LOS PROFESIONALES EN EL LABORATORIO
Tags: calidad de semillas, soja, termografía inrarroja
  • Tweet This!Tweet This
  • Share on FacebookShare on Facebook
  • Digg it!Digg This
  • Add to Delicious!Save to delicious
  • Stumble itStumble it
  • Subscribe by RSSRSS Feed

Escriba un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

    multip3
    multip2
    multip1

    La agricultura 4.0: tecnología sustentable para afrontar el futuro

    https://youtu.be/WccvffGgDms

    por Euronews

    multiradio1
    multira2
    multiradio4
    multiradio3
    multiradio1

    Por el Agro

    Smart agro
    Smart agro
    Manual sobre malezas y herbicidas
    Manual sobre malezas y herbicidas
    Energía con pellets de olivo
    Energía con pellets de olivo
Copyright © 2003 -2023 — Diariodeciencias.com.ar. All Rights Reserved.
Laprida 1253 - 1045 Buenos Aires Argentina - DCA Editores