Diariodeciencias.com.ar
  • Tapa
  • Entre Laboratorios y Gabinetes
  • El Redactor Agroindustrial
  • Alimentos y Procesos
  • Energias Nuevas
  • Ingeniería Mundial
  • Recomendados
    • Huerta Urbana
    • La Revista del Riego
    • Medio Ambiente
    • Nano World
    • Electromóviles
    • Noticias
    • Forestal Mundial
    • Parques Industriales
    • Salud y Control
  • .

SOJA. MAÍZ. LLUVIA

Actualidad - Izquierda, Noticias | 4 enero, 2023 1:42

Las lluvias reviven la soja
 
POR JORGE A. AVILA      LA PRENSA.  BUENOS AIRES

 
 
 

Tan solo 7 días atrás, la soja temprana de la región núcleo estaba muy comprometida. Si bien hay daños irreversibles, ahora, en buena parte del área hay notables mejoras. La condición de la soja de primera pasó de un 30% regular y mala, al 14%. La oleaginosa perdía día a día milímetros vitales y no parecía haber manera de ganarle a la falta de agua que se arrastra desde febrero del 2020. Pero al fin el cambio de escenario se materializó. La condición de la soja de primera pasó de un 30% regular y mala al 14%. Y en condiciones muy buenas a excelente hay ahora casi 2,5 millones de ha… 
Es así que, leyendo estas nuevas cifras, el último reporte de la Bolsa de Comercio de Rosario remarca que con los 100 mm en promedio recibidos entre fines de enero y principios de febrero «las sojas regulares y malas se redujeron a la mitad y las muy buenas a excelentes ocupan ahora el 50% del área sembrada».

ZONAS VULNERABLES

Una es el noroeste bonaerense, que recibió poco más de 40 mm. Allí, va a haber una reacción positiva, pero estiman una caída irreversible de 8 a 10% en el rinde. Otra zona complicada era el oeste cordobés. Según datos recabados por la BCR, allí va a haber mermas de rinde porque había comenzado el periodo crítico sin cerrar el surco. Pero tras los 200 mm de esta semana estiman promedios de 42 qq/ha.
Por otra parte, en el centro y sur de Santa Fe estiman 40 a 45 qq/ha. Incluso en Baradero, en el castigado oeste bonaerense, también hablan de alcanzar 42 qq/ha de promedio. Pero las lluvias de febrero deben seguir acompañando. Aunque ahora, con los suelos cargados, la exigencia sobre el segundo mes del 2021 es muy diferente.

RENDIMIENTO DISPAR

El maíz sembrado en diciembre y la soja de segunda recibieron las lluvias también en un momento muy oportuno, justo antes de ingresar a su periodo crítico. Y pueden ser los más beneficiados por este evento ya que han quedado con condiciones óptimas para el desarrollo. Esto significa que están en un escenario de alta productividad. En muchas zonas se comenta que las sojas de segunda pueden quedar al mismo nivel productivo que las de primera y que los maíces tardíos incluso pueden superar a los tempranos. Pero aún queda bastante por transitar y en 10 a 15 días más necesitan el retorno de las lluvias para mantener el potencial de rinde en el periodo más crítico.

  • Tweet This!Tweet This
  • Share on FacebookShare on Facebook
  • Digg it!Digg This
  • Add to Delicious!Save to delicious
  • Stumble itStumble it
  • Subscribe by RSSRSS Feed

Escriba un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

    Agitador Magnético IKA

    Agitador Magnético IKA

    Superficie de emplazamiento de vitrocerámica, que se caracteriza por una resistencia química muy alt
    Autoclave 16 Lts

    Autoclave 16 Lts

    Autoclave portátil 16 L eléctrica, acero inoxidable Marca Numak, modelo YXQ * Cuerpo y tapa de
    Estación Total TOPCON GTS-102N

    Estación Total TOPCON GTS-102N

              a nueva y mejorada Estación Total GTS-102N de
Copyright © 2003 -2023 — Diariodeciencias.com.ar. All Rights Reserved.
Laprida 1253 - 1045 Buenos Aires Argentina - DCA Editores