Diariodeciencias.com.ar
  • Tapa
  • Entre Laboratorios y Gabinetes
  • El Redactor Agroindustrial
  • Alimentos y Procesos
  • Energias Nuevas
  • Ingeniería Mundial
  • Recomendados
    • Huerta Urbana
    • La Revista del Riego
    • Medio Ambiente
    • Nano World
    • Electromóviles
    • Noticias
    • Forestal Mundial
    • Parques Industriales
    • Salud y Control
  • .

SMARTFONES y ATAQUES CARDÍACOS. DETECCIÓN PRECOZ A TRAVÉS DEL CELULAR. «EL TIEMPO ES VIDA»…

Actualidad - Izquierda, Laboratorios y Gabinetes | 24 febrero, 2015 21:10

SmartphoneLo probaron en un estudio piloto investigadores vinculados con la Universidad de Duke, en Estados Unidos, entre los que participó un médico argentino. Los smartphones podrían ser empleados por profesionales de la salud o incluso pacientes de riesgo entrenados.

(23/02/2015 – Agencia CyTA-Instituto Leloir)-. Los teléfonos inteligentes o smartphones podrían ser tan eficaces como un electrocardiógrafo convencional en la detección precoz de un infarto, según surge de un estudio piloto realizado en Estados Unidos por un equipo de investigadores y médicos.

“El tiempo es vida. En el momento preciso en que comienzan a manifestarse los síntomas cardiacos en un paciente, usuarios no necesariamente expertos en medicina, pero entrenados para realizar el estudio, podrían transmitir los datos a un centro médico”, indicó a la Agencia CyTA-Leloir uno de los investigadores, el doctor Alejandro Barbagelata, profesor asistente adjunto de la Universidad de Duke, en Durham, Estados Unidos, quien egresó de la Facultad de Medicina de la UBA y trabajó en la Fundación Favaloro y el Hospital Italiano de Buenos Aires entre 1993 y 2004.

En el estudio, los smartphones empleados utilizaron un simple accesorio incorporado en el teléfono que, en cinco minutos, permite visualizar información sobre el estado del corazón. Luego, se podían enviar los datos por internet a centros de salud o expertos para tomar una decisión médica apropiada en forma rápida.

“Esta tecnología podría tener rápida disponibilidad tanto por su eficacia como por ser de bajo costo”, dijo Barbagelata, quien integra el comité de directores de DUCCS, un equipo de investigadores y médicos vinculados y entrenados en la Universidad de Duke que se dedican a producir innovaciones en el campo de la salud cardiovascular.

Un diagnóstico rápido permitiría que los especialistas deriven al paciente al centro médico adecuado en función del tratamiento que precise, ya sea una angioplastia con stent o la infusión de fármacos que restablezcan el flujo sanguíneo.

El trabajo fue liderado por el doctor Joseph Muhlestein, del Departmento de Medicina Interna de la Universidad de Utah, en Estados Unidos, y sus resultados fueron publicados en la revista científica “Journal of Electrocardiology”. “Solo faltaría realizar estudios adicionales a mayor escala para validar esta herramienta y extender su uso”, precisó Barbagelata.

Los investigadores demostraron que los teléfonos inteligentes podrían detectar ataques cardíacos si se les incorpora una tecnología desarrollada en Estados Unidos. El doctor Alejandro Barbagelata, profesor asistente adjunto de la Universidad de Duke, quien egresó de la Facultad de Medicina de la UBA y trabajó en la Fundación Favaloro y el Hospital Italiano de Buenos Aires, participa en el proyecto.

  • Tweet This!Tweet This
  • Share on FacebookShare on Facebook
  • Digg it!Digg This
  • Add to Delicious!Save to delicious
  • Stumble itStumble it
  • Subscribe by RSSRSS Feed

Escriba un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

    multip3
    multip2
    multip1

    Entre laboratorios

    Tumor ovárico
    Tumor ovárico
    Cáscaras de Naranjas
    Cáscaras de Naranjas
    Sustitución de pipetas
    Sustitución de pipetas
    multiradio1
    multira2
    multiradio4
    multiradio3
    multiradio1

    Técnicas en el Laboratorio de Neurociencia

    https://youtu.be/ozB5iPjTsPY

    por SAVUNISEVILLA

Copyright © 2003 -2022 — Diariodeciencias.com.ar. All Rights Reserved.
Laprida 1253 - 1045 Buenos Aires Argentina - DCA Editores