Diariodeciencias.com.ar
  • Tapa
  • Entre Laboratorios y Gabinetes
  • El Redactor Agroindustrial
  • Alimentos y Procesos
  • Energias Nuevas
  • Ingeniería Mundial
  • Recomendados
    • Huerta Urbana
    • La Revista del Riego
    • Medio Ambiente
    • Nano World
    • Electromóviles
    • Noticias
    • Forestal Mundial
    • Parques Industriales
    • Salud y Control
  • .

SIN BIOPSIA. Acierto en la Univ. de California: Localizan donde Crecen Tumores, con Un Simple Análisis

2, Laboratorios y Gabinetes, Secciones | 7 marzo, 2017 1:07

Un simple análisis de sangre para localizar dónde crecen los tumores. – Un grupo de bioingenieros de la Universidad de California en San Diego, ha desarrollado un test sanguíneo que detecta el cáncer y localiza el lugar donde está creciendo el tumor. El nuevo análisis permitiría un diagnóstico temprano y evitaría así el uso de técnicas invasivas que requieren cirugía.

SINC | | 06 marzo 2017

SIN BIOPSIA

Hasta ahora, los análisis de sangre puede detectar el cáncer al identificar el ADN liberado por las células tumorales que mueren. Sin embargo, no indican dónde reside el tumor.

Una nueva prueba desarrollada por bioingenieros de la Universidad de California en San Diego (EE UU) ayuda a localizar en qué parte del cuerpo está creciendo el tumor. Se trata de un análisis de sangre que detecta el cáncer de manera precoz sin necesidad de técnicas invasivas. Los resultados se publican hoy en la revista Nature Genetics.

Cuando un tumor comienza a extenderse por una parte del cuerpo compite con las células normales por los nutrientes y el espacio, matándolas en el proceso. El ADN de estas células moribundas acaba en el torrente sanguíneo y se pueden usar para descubrir el tejido afectado.

Los investigadores descubrieron una nueva pista en la sangre que podía ayudar a detectar las células tumorales e identificar dónde se están desarrollando. El método de la universidad estadounidense encontró una firma de ADN concreta: los haplotipos de metilación CpG dentro de las moléculas de ADN.

“El descubrimiento fue por accidente. Buscábamos células cancerígenas para averiguar su origen pero vimos también señales de otras células»
“Hicimos el descubrimiento por accidente. Buscábamos células cancerígenas para averiguar su origen, pero vimos también señales de otras células. Nos dimos cuenda de que si integrábamos los dos conjuntos de señales podíamos determinar la presencia o ausencia del tumor y dónde estaba creciendo”, explica Kun Zhang, profesor en la Escuela de Ingeniería de la Universidad de California San Diego, y autor principal del trabajo. (Foto)

Una base de datos de diferentes tejidos

Para poner en práctica el método, los investigadores crearon una base de datos con todos los patrones de metilación CpG de tejidos como el hígado, intestino, colon, pulmones, cerebro, riñón, bazo páncreas o sangre.

El grupo también analizó muestras tumorales y de la sangre de pacientes enfermos del Centro de Cáncer Moores de la Universidad de California en San Diego, para tener identificados una serie de marcadores genéticos específicos de la enfermedad.

Analizaron las muestras de sangre de individuos con y sin tumores buscando señales de los marcadores cancerígenos y de los patrones de metilación de los tejidos. La prueba funciona como un proceso de autenticación dual. Se necesita la combinación de ambas señales para obtener una respuesta positiva.

Aun así, el equipo es cauto. “Esto no es más que una prueba de concepto. Necesitamos trabajar con oncólogos para optimizar y refinar el método antes de llevarlo a la fase del ensayo clínico”, advierte Zhang.

Referencia bibliográfica:

Shicheng Guo, Dinh Diep, Nongluk Plongthongkum, Ho-Lim Fung, Kang Zhang, Kun Zhang. «Identification of methylation haplotype blocks aids in deconvolution of heterogeneous tissue samples and tumor tissue-of-origin mapping from plasma DNA». Nature Genetics, 2017 http://dx.doi.org/10.1038/ng.3805

  • Tweet This!Tweet This
  • Share on FacebookShare on Facebook
  • Digg it!Digg This
  • Add to Delicious!Save to delicious
  • Stumble itStumble it
  • Subscribe by RSSRSS Feed

Escriba un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

    multip3
    multip2
    multip1

    Entre laboratorios

    Tumor ovárico
    Tumor ovárico
    Cáscaras de Naranjas
    Cáscaras de Naranjas
    Sustitución de pipetas
    Sustitución de pipetas
    multiradio1
    multira2
    multiradio4
    multiradio3
    multiradio1

    Técnicas en el Laboratorio de Neurociencia

    https://youtu.be/ozB5iPjTsPY

    por SAVUNISEVILLA

Copyright © 2003 -2022 — Diariodeciencias.com.ar. All Rights Reserved.
Laprida 1253 - 1045 Buenos Aires Argentina - DCA Editores