Diariodeciencias.com.ar
  • Tapa
  • Entre Laboratorios y Gabinetes
  • El Redactor Agroindustrial
  • Alimentos y Procesos
  • Energias Nuevas
  • Ingeniería Mundial
  • Recomendados
    • Huerta Urbana
    • La Revista del Riego
    • Medio Ambiente
    • Nano World
    • Electromóviles
    • Noticias
    • Forestal Mundial
    • Parques Industriales
    • Salud y Control
  • .

San Juan, Argentina, prepara una Fábrica de Paneles Fotovoltaicos

Actualidad - Derecha, Energias Nuevas, Secciones | 28 febrero, 2021 18:35

Actualmente, la provincia se encuentra incentivando y desarrollando la ejecución de distintos proyectos energéticos, orientados a la exploración y explotación de los recursos renovables que mejor se desarrollan en esta región.

En concordancia a esto, San Juan, Argentina ha logrado posicionarse en un lugar de privilegio, alcanzando niveles similares a los países más desarrollados del mundo, ya que introduce tecnología de avanzada y realiza un gran aporte a la transformación de la matriz energética argentina, sobre todo mediante el aprovechamiento de la energía solar.

La excelente calidad del recurso solar basada en la no polución, el bajo contendido de nubes, las poquísimas precipitaciones y la altura, convierte a la provincia en una de las mejores zonas a nivel mundial para la explotación de esta energía.

La provincia se encuentra posicionada en cuanto a la energía solar gracias a la construcción de parques fotovoltaicos, varios de los cuales están bajo la estructura del EPSE y la provincia (65%), y otros en forma privada”.

Actualmente funcionan 14 plantas, que acumulan un total de 201 MW de potencia instalada y ya inyectan energía fotovoltaica a la red. A ello se le debe sumar un parque de 100 MW que está con la última prueba de comisionamiento y se estima que comience a funcionar en los próximos meses, por lo cual habría poco más de 300 MW en operación.

El plan estratégico de generación de energía planteado por la provincia y desarrollado en parte por EPSE, ha provocado como resultado un gran avance en el desarrollo de aprovechamientos solares fotovoltaicos, por ejemplo: un tercio de los inversores privados de todo el país se interesaron por San Juan para desarrollar estos proyectos en el período 2016 a 2018.

Sobre el Parque Solar Fotovoltaico Anchipurac

El Parque Solar Fotovoltaico Anchipurac en su sistema de generación fotovoltaica, cuenta con 9120 paneles solares fotovoltaicos de alta eficiencia (18 %) del tipo policristalino de 72 celdas y 325 vatios de potencia cada uno, montados sobre 114 seguidores solares (trackers) con seguimiento solar acimutal en un eje horizontal.

Conforma también un edificio equipado con un Inversor, Transformador de Potencia y con todas las protecciones, comunicaciones y sistema de medición comercial de energía.

Para la realización del control y monitoreo de las instalaciones, el parque cuenta con un edificio de control operativo, con oficinas adaptadas para realizar un monitoreo y control permanente de todas las variables a través de un sistema SCADA, a la vez conectada con una estación meteorológica que permite el monitoreo y registro de las variables climáticas que afectan la planta y que permiten evaluar permanentemente su desempeño.

El predio de aproximadamente 8 hectáreas cuenta con cierre perimetral, sistema de alarmas y cámaras de seguridad.

Sobre la Fábrica Integrada de Paneles Solares Fotovoltaicos
Tiene por objetivo producir en San Juan los paneles solares en todos los eslabones de su cadena de fabricación. La construcción del edificio de producción está previsto que se ejecute en dos partes.

En la primera de ellas, denominada FASE 2A, se construirá una nave industrial de aproximadamente 7.800 m2 cubiertos, que incluirá la construcción de los sectores de vestuarios, sector de logística y edificio de producción de paneles solares fotovoltaicos, completamente equipados con todos los servicios, instalaciones y maquinaria.

Esta fase además incluye la nave industrial del edificio de producción de celdas fotovoltaicas.

La otra etapa no licitada aún, es la que corresponde a la FASE 2B y que incluirá la construcción de una nave industrial de 3.800 m2 aproximadamente, para la producción de lingotes de silicio grado solar y obleas cristalinas, con todas las instalaciones propias de los procesos de producción y maquinarias. Inlcuye las instalaciones adicionales de la línea de producción de celdas y su correspondiente maquinaria para que toda la planta quede totalmente operativa.

El proyecto será desarrollado entre EPSE y las empresas SENDA S.R.L. y BILBAO CONSTRUCCIONES S.R.L. – U.T.

 

Tags: san juan fotovoltaica
  • Tweet This!Tweet This
  • Share on FacebookShare on Facebook
  • Digg it!Digg This
  • Add to Delicious!Save to delicious
  • Stumble itStumble it
  • Subscribe by RSSRSS Feed

Escriba un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

    multip3
    multip2
    multip1

    Las energías renovables del futuro

    https://youtu.be/629-TjylVN0

    por ACCIONA

    multiradio1
    multira2
    multiradio4
    multiradio3
    multiradio1

    Nuevas energías

    Energía solar
    Energía solar + agua
    Niobio
    Niobio
    Boom fotovoltaico
    Boom fotovoltaico
Copyright © 2003 -2022 — Diariodeciencias.com.ar. All Rights Reserved.
Laprida 1253 - 1045 Buenos Aires Argentina - DCA Editores