Diariodeciencias.com.ar
  • Tapa
  • Entre Laboratorios y Gabinetes
  • El Redactor Agroindustrial
  • Alimentos y Procesos
  • Energias Nuevas
  • Ingeniería Mundial
  • Recomendados
    • Huerta Urbana
    • La Revista del Riego
    • Medio Ambiente
    • Nano World
    • Electromóviles
    • Noticias
    • Forestal Mundial
    • Parques Industriales
    • Salud y Control
  • .

Rugen los motores(eléctricos) Argentina será parte de la serie Extreme E

Actualidad - Izquierda, Electromóviles | 29 octubre, 2020 21:46

El país será sede para la Temporada 1 del Dakar eléctrico en la etapa Glaciar

La Patagonia argentina oficialmente reemplaza a Nepal en el calendario provisional de la primera temporada. La decisión de modificar la locación y de retrasar el comienzo de la temporada en seis semanas se tomó debido a la combinación de la pandemia por el COVID-19 que afectó a los preparativos, junto con la complejidad adicional de llegar a la región propuesta para la carrera en Nepal, aunque los organizadores de la serie siguen comprometidos con una visita en futuras temporadas de Extreme E.

En el circuito competirán los vehículos eléctricos compitiendo en cinco lugares diferentes, llevando a sus equipos en un viaje a cinco ambientes extremos alrededor del mundo, incluyendo las etapas del Ártico, el desierto, el océano, el Amazonas y los glaciares, que ya han sido dañados o afectados por cuestiones climáticas y ambientales. El road pone de relieve el impacto del cambio climático y promueve los vehículos eléctricos y las soluciones con bajas emisiones de carbono que ayudan a preservar el medio ambiente y proteger el planeta. 

El Automóvil Club Argentino colaborará con Extreme E y la FIA para la organización del evento en Argentina, donde Tierra del Fuego formará parte de la etapa Glaciar. 

La etapa Glacial será en Tierra del Fuego

Durante el lanzamiento global virtural de Extreme E, Alejandro Agag, Fundador y CEO de Extreme E, dijo: “Estamos encantados de confirmar que la Patagonia Argentina será parte del calendario en nuestra primera temporada.

Además aseguró que: “Trabajaremos con el gobierno local y con nuestro Comité Científico para asegurarnos de que nuestra plataforma deportiva ponga de manifiesto los efectos del cambio climático que amenazan a los cinco destinos de nuestras carreras, y educar sobre las medidas que todos podemos y debemos tomar para reducir las emisiones globales y ayudar a frenar su impacto en nuestro planeta”. 
 
“Este es un lugar muy emocionante para cerrar nuestra primera temporada, ya que veremos de primera mano los efectos que el cambio climático está teniendo en nuestros ecosistemas». 

Dakar de los vehículos eléctricos

Carlos Turdó, Secretario de Deportes de Tierra del Fuego, sostuvo: “La presentación del Extreme E en Tierra del Fuego será un hito histórico para nuestra provincia, por el alto nivel de los pilotos internacionales invoclucrados con la categoría, como Lewis Hamilton y Nico Rosberg, ambos propietarios de equipos. También es una oportunidad única para que miles de personas puedan conocer las bellezas naturales que nos rodean en el “Fin del Mundo”. 

Sin dudas que una de las cosas más importantes para nosotros es acompañar, desde el punto más austral del planeta, el mensaje y las acciones de concientización acerca del cambio climático y la preservación del ambiente que lleva adelante el Extreme E mediante la tecnología de los vehículos eléctricos y la práctica del deporte”. 
 
Ing. Carlos Garcia Remohi, Presidente de la CDA del Automóvil Club Argentino, dijo: «Es un gran honor para nosotros que Extreme E haya elegido a la Patagonia Argentina como anfitriona de una de sus competencias en esta categoría internacional”. 

  • Tweet This!Tweet This
  • Share on FacebookShare on Facebook
  • Digg it!Digg This
  • Add to Delicious!Save to delicious
  • Stumble itStumble it
  • Subscribe by RSSRSS Feed

Escriba un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

    No te pierdas

    No thumbnail available

    *** Cecilia López Montaño, nueva ministra de Agricultura de Colombia

    agosto 11th, 2022

      Cecilia López Montaño ha sido nombrada como nueva ministra de Agricultura por el presidente de Col[...]
    TRIGO. Nuevos Estudios Fitosanitarios. *Benzoxazinoide*, el Protector Natural

    TRIGO. Nuevos Estudios Fitosanitarios. *Benzoxazinoide*, el Protector Natural

    agosto 11th, 2022

    Descubriendo cómo el trigo silvestre se protege de los insectos. Cómo el trigo silvestre se prot[...]
    El Negocio de las MICROALGAS. De Alto Valor Agregado. Cosmética, Balanceados, Nutrición, Etc

    El Negocio de las MICROALGAS. De Alto Valor Agregado. Cosmética, Balanceados, Nutrición, Etc

    agosto 9th, 2022

    Algavillage, como se conoce comercialmente a la sociedad Microalgas Carbon[...]
    Gran Obra de RIEGO PRESURIZADO, en Río Negro, Argentina. 18.000 Ha de Producción. Área de Vaca Muerta

    Gran Obra de RIEGO PRESURIZADO, en Río Negro, Argentina. 18.000 Ha de Producción. Área de Vaca Muerta

    agosto 9th, 2022

    Plan Castello: la obra de riego de Campo Grande supera el 50% de avance La infraestructura de r[...]
    IMPRESIÓN 3D. Didáctico Protocolo para la Producción de Equipos de Laboratorio

    IMPRESIÓN 3D. Didáctico Protocolo para la Producción de Equipos de Laboratorio

    agosto 8th, 2022

    Obtenga el protocolo para la producción de equipos de laboratorio mediante impresión 3D José Tad[...]
Copyright © 2003 -2022 — Diariodeciencias.com.ar. All Rights Reserved.
Laprida 1253 - 1045 Buenos Aires Argentina - DCA Editores