Diariodeciencias.com.ar
  • Tapa
  • Entre Laboratorios y Gabinetes
  • El Redactor Agroindustrial
  • Alimentos y Procesos
  • Energias Nuevas
  • Ingeniería Mundial
  • Recomendados
    • Huerta Urbana
    • La Revista del Riego
    • Medio Ambiente
    • Nano World
    • Electromóviles
    • Noticias
    • Forestal Mundial
    • Parques Industriales
    • Salud y Control
  • .

Repsol quiere obtener Hidrógeno a partir de Fotovoltaica Flotante. La petrolera participa en un proyecto pionero orientado al transporte marítimo

Actualidad - Derecha, Energias Nuevas | 15 enero, 2021 21:23

Según El Economista, de España, Repsol participa en un proyecto pionero para obtener Hidrógeno verde y amoniaco a partir de energías solar fotovoltaica flotante en Santander. Liderado por el Clúster de energías marinas de Cantabria, tiene un presupuesto de 4,5 millones de euros y debería estar listo en diciembre de 2023; ha solicitado apoyo europeo y ya ha obtenido ayudas de la comunidad cántabra.

El Sea of Innovation Cantabria Cluster (SICC) informa de que ha presentado el proyecto a la Manifestación de Interés lanzada por el Ministerio de Industria para conocer el estado del arte del hidrógeno en España y seleccionar los mejores proyectos para que reciban ayudas europeas: el Gobierno quiere dedicar al desarrollo de este gas 1.500 millones durante tres años.

 
Repsol invertirá hasta 2.900 millones en hidrógeno en cinco años

En el proyecto cántabro, denominado Bahía H2 Offshore, quiere desarrollar un innovador sistema de generación, en condiciones marinas, de combustibles en forma de hidrógeno y amoniaco, a partir de paneles de energía solar flotante, integrando tecnologías de electrólisis PEM y transformación en amoniaco con el proceso Haber-Bosch.

Bahía H2 Offshore está liderado por SICC y cuenta con la participación de IHCantabria, Ariema Energía y Medioambiente, I-Deals (Grupo Everis), el Centro Nacional de Hidrógeno, la Universidad de Cantabria, la Autoridad Portuaria de Santander, el Clúster Marítimo de Cantabtria y Repsol, que interviene por medio de Repsol Technology Lab, la línea de innovación y apoyo a la I+D de la compañía.

Para el transporte marítimo
Las instalaciones del proyecto se ubicarán en el puerto de Santander y el combustible que produzca se destinará a los buques y a cubrir las necesidades del Puerto y de sus operadores.

De acuerdo con el SICC, en la primera fase las soluciones tecnológicas se testarán en el área portuaria, pero en la fase final se aplicarán aguas adentro, lejos de la costa, abriendo nuevas oportunidades para el transporte marítimo. De acuerdo con la Agencia Internacional de la Energía, el 80% del transporte marítimo se moverá con hidrógeno y amoníaco en 2070.

El SICC considera que el proyecto posicionará a las empresas del Clúster y de Cantabria, con una especialización en el futuro mercado del hidrógeno verde. A través de la I+D, y con experiencias piloto de mejora de capacidades productivas y de fabricación de componentes y equipos, generará un nuevo tejido industrial y una cadena de valor especializada en el hidrógeno renovable.

Tags: fotovoltaica flotante
  • Tweet This!Tweet This
  • Share on FacebookShare on Facebook
  • Digg it!Digg This
  • Add to Delicious!Save to delicious
  • Stumble itStumble it
  • Subscribe by RSSRSS Feed

Escriba un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

    multip3
    multip2
    multip1

    Las energías renovables del futuro

    https://youtu.be/629-TjylVN0

    por ACCIONA

    multiradio1
    multira2
    multiradio4
    multiradio3
    multiradio1

    Nuevas energías

    Energía solar
    Energía solar + agua
    Niobio
    Niobio
    Boom fotovoltaico
    Boom fotovoltaico
Copyright © 2003 -2022 — Diariodeciencias.com.ar. All Rights Reserved.
Laprida 1253 - 1045 Buenos Aires Argentina - DCA Editores