Diariodeciencias.com.ar
  • Tapa
  • Entre Laboratorios y Gabinetes
  • El Redactor Agroindustrial
  • Alimentos y Procesos
  • Energias Nuevas
  • Ingeniería Mundial
  • Recomendados
    • Huerta Urbana
    • La Revista del Riego
    • Medio Ambiente
    • Nano World
    • Electromóviles
    • Noticias
    • Forestal Mundial
    • Parques Industriales
    • Salud y Control
  • .

PRIMER CORAZÓN VIRTUAL EN TRES DIMENSIONES. Creado por Dassault Systemes.Diagnóstio-Tratamiento-Prevención

1, Laboratorios y Gabinetes, Secciones | 15 junio, 2014 19:24

corazonEl corazón virtual permitirá a médicos e investigadores viajar por el interior del corazón para acelerar la innovación
Esta compañía ha utilizado su sistema Simulia, un software de simulación realista que se usa en procesos de diseño, ingeniería e investigación, para crear este modelo completo, capturando el comportamiento eléctrico y mecánico del corazón con todo detalle. 

SINC|14 junio 2014

Un equipo de la empresa Dassault Systèmes, en colaboración investigadores y fabricantes de dispositivos cardiacos, ha desarrollado el primer modelo virtual de un corazón humano completo. El objetivo del proyecto Living Heart esmejorar el diagnóstico, tratamiento y prevención de las afecciones cardiovasculares, mediante modelos virtuales en 3D personalizados, según sus creadores.

El corazón virtual permitirá a médicos e investigadores viajar por el interior del corazón para acelerar la innovación
Esta compañía ha utilizado su sistema Simulia, un software de simulación realista que se usa en procesos de diseño, ingeniería e investigación, para crear este modelo completo, capturando el comportamiento eléctrico y mecánico del corazón con todo detalle.

El desarrollo, dicen los investigadores, “permitirá a médicos, científicos y fabricantes de dispositivos viajar por el interior del corazón para acelerar la innovación y mejorar el tratamiento de la principal causa mundial de muerte en el mundo: las enfermedades cardiovasculares.

Mediante la utilización de un ecocardiograma, imágenes de escáner MRI y CT, junto a los datos de investigación cardiaca, las simulaciones 3D personalizadas del corazón “permitirán muy pronto a los profesionales médicos conocer mejor el comportamiento del corazón de un paciente sin necesidad de procedimientos de diagnóstico invasivos adicionales”, añaden estas fuentes.
“Es apasionante cómo se puede simular el modo en el que puede responder el corazón de un paciente ante una gran variedad de intervenciones, evitando así las incertidumbres sobre el resultado de un tratamiento concreto”, ha señalado James C. Perry, director de Electrofisiología y Enfermedades Coronariasl Rady de San Diego (EE UU), que ha colaborado en el proyecto.

El modelo captura el comportamiento eléctrico y mecánico del corazón con todo detalle
Mejora de terapias

En su opinión, este avance será útil para mejorar las terapias de pacientes con defectos cardiacos congénitos, que requieren muchos tratamientos, pero también se podrá aplicar a un gran porcentaje de población que sufre fallos cardiacos, arritmias y otras anomalías estructurales.

“Esta tecnología va a suponer un gran avance que acelerará la materialización de nuestros avances científicos sobre la función cardiaca en aplicaciones prácticas que promuevan una mejor salud y seguridad”, añade.

El proyecto Living Heart, lanzado el pasado mes de enero, reúne a destacados investigadores cardiovasculares y educadores, fabricantes de dispositivos cardiacos y agencias reguladoras.

Según los participantes, esta simulación realista de un corazón humano será no solo una valiosa herramienta educativa y de fomento de la innovación en la investigación, sino que también acelerará los ciclos de aprobaciones regulatorias, reducirá los costes de desarrollo de nuevos dispositivos más personalizados y permitirá el diagnóstico temprano y la mejora de los resultados de los tratamientos.

  • Tweet This!Tweet This
  • Share on FacebookShare on Facebook
  • Digg it!Digg This
  • Add to Delicious!Save to delicious
  • Stumble itStumble it
  • Subscribe by RSSRSS Feed

Escriba un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

    multip3
    multip2
    multip1

    Entre laboratorios

    Tumor ovárico
    Tumor ovárico
    Cáscaras de Naranjas
    Cáscaras de Naranjas
    Sustitución de pipetas
    Sustitución de pipetas
    multiradio1
    multira2
    multiradio4
    multiradio3
    multiradio1

    Técnicas en el Laboratorio de Neurociencia

    https://youtu.be/ozB5iPjTsPY

    por SAVUNISEVILLA

Copyright © 2003 -2022 — Diariodeciencias.com.ar. All Rights Reserved.
Laprida 1253 - 1045 Buenos Aires Argentina - DCA Editores