Diariodeciencias.com.ar
  • Tapa
  • Entre Laboratorios y Gabinetes
  • El Redactor Agroindustrial
  • Alimentos y Procesos
  • Energias Nuevas
  • Ingeniería Mundial
  • Recomendados
    • Huerta Urbana
    • La Revista del Riego
    • Medio Ambiente
    • Nano World
    • Electromóviles
    • Noticias
    • Forestal Mundial
    • Parques Industriales
    • Salud y Control
  • .

PRIMER CORAZÓN ARTIFICIAL COMPLETO. SE IMPLANTÓ EN FRANCIA

Actualidad - Derecha, Laboratorios y Gabinetes | 20 diciembre, 2013 19:00

.La operación se practicó  el pasado miércoles en el hospital Georges Pompidou de París y fue llevada a cabo en el marco de un «ensayo clínico», indicó la empresa Carmat en un comunicado. Elaborado con tejidos biológicos

 El corazón implantado,  genera una circulación sanguínea de forma autónoma a nivel fisiológico.

 Actualmente el paciente  implantado se encuentra, bajo vigilancia, en reanimación, despierto y se comunica con su familia.

El director general de la empresa, Marcello Conviti, pidió prudencia sobre los resultados de este primer implante porque «sería prematuro sacar conclusiones cuando se trata de un único trasplante» y porque el periodo postoperatorio es todavía muy corto».

 Carmat presentó hace cuatro años esta revolucionaria prótesis como una solución a «decenas de miles» de pacientes con insuficiencias cardiacas y que no tenían acceso a un donante natural.

 Pero hasta septiembre pasado la empresa no tuvo el permiso de las autoridades sanitarias francesas para proceder al primer implante en un ser humano.

 Carmat confía en que el corazón artificial que ha desarrollado imite a la perfección el funcionamiento de un órgano natural, adaptando de forma autónoma su ritmo a la actividad del portador sin necesidad de un control externo.

 La prótesis está desarrollada a partir de los componentes, a menudo de origen animal, de las válvulas cardiacas concebidas por el profesor Alain Carpentier, cofundador de Carmat.

 Gracias a sus tejidos biológicos y a su concepción autónoma, el corazón resuelve, de acuerdo con sus creadores, los principales problemas a los que se enfrentan las prótesis cardiacas artificiales.

 Al contacto con materiales artificiales, la sangre crea coágulos de sangre que multiplican los riesgos de accidentes cardiovasculares.

 «Los materiales biológicos utilizados en este corazón son hemocompatibles, lo que limita los riesgos de coagulación», señaló Carpentier durante la presentación de la prótesis en 2008.

 El corazón está dotado de sensores electrónicos y de un complejo sistema electromecánico que detecta la posición en la que se encuentra el paciente -de pie, sentado o tumbado- además de la presión venosa y arterial ligada a su actividad, por lo que adapta la frecuencia cardiaca y el fluido a las diferentes situaciones.

 La concepción de la prótesis es fruto del trabajo de un equipo multidisciplinar en el que, además de la experiencia médica de Carpentier, han participado ingenieros del consorcio aeronáutico europeo EADS, propietario del fabricante de aviones Airbus.

 

 

  • Tweet This!Tweet This
  • Share on FacebookShare on Facebook
  • Digg it!Digg This
  • Add to Delicious!Save to delicious
  • Stumble itStumble it
  • Subscribe by RSSRSS Feed

Escriba un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

    multip3
    multip2
    multip1

    Entre laboratorios

    Tumor ovárico
    Tumor ovárico
    Cáscaras de Naranjas
    Cáscaras de Naranjas
    Sustitución de pipetas
    Sustitución de pipetas
    multiradio1
    multira2
    multiradio4
    multiradio3
    multiradio1

    Técnicas en el Laboratorio de Neurociencia

    https://youtu.be/ozB5iPjTsPY

    por SAVUNISEVILLA

Copyright © 2003 -2023 — Diariodeciencias.com.ar. All Rights Reserved.
Laprida 1253 - 1045 Buenos Aires Argentina - DCA Editores