Diariodeciencias.com.ar
  • Tapa
  • Entre Laboratorios y Gabinetes
  • El Redactor Agroindustrial
  • Alimentos y Procesos
  • Energias Nuevas
  • Ingeniería Mundial
  • Recomendados
    • Huerta Urbana
    • La Revista del Riego
    • Medio Ambiente
    • Nano World
    • Electromóviles
    • Noticias
    • Forestal Mundial
    • Parques Industriales
    • Salud y Control
  • .

Plaga de los Pinos Patagónicos. Fue Identificado el Enemigo: «Pissodes Castaneus»

2, Medio Ambiente | 8 junio, 2016 1:46

pinosIdentifican origen de plaga forestal en Argentina. – Afecta pinos de la Patagonia andina. El estudio genético de ejemplares de un tipo de escarabajo, recogido en Neuquén, Chubut y Río Negro, sugiere que provendría de Europa.

(06/06/2016 – Agencia CyTA-Instituto Leloir)-. Gracias a un minucioso estudio de biología molecular, un equipo de científicos no sólo identificó la especie de un tipo de escarabajo que altera la salud de los pinos de la Patagonia andina, sino que también determinó su origen europeo. La información puede servir para controlar a esa plaga.

Estos escarabajos, que ponen en riesgo el crecimiento normal de esos árboles en la región andina de las provincias de Neuquén, Chubut y Río Negro, pertenecen a la especie Pissodes castaneus, según un análisis genético realizado por investigadores de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB). Asimismo la información sugiere que provienen de Europa.

“Los análisis realizados nos permitieron relacionar a los ejemplares analizados con una muestra de insectos de esa especie recogidos en Francia”, afirmó una de las autoras principales del estudio, la doctora Adriana Marvaldi, investigadora del CONICET de la  División Entomología de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la UNLP (FCNyM). “Posiblemente ingresaron a nuestro país mediante plantines de pinos para forestación”, agregó.

pissodes 1

“La información de secuencias de ADN, como la obtenida en este estudio, puede contribuir a explicar cuál es el origen de algunas plagas agrícolas y forestales, a fin de intensificar los controles de material vegetal proveniente de esas áreas de origen”, explicó la licenciada Vanina Pereyra, investigadora de la UNLP y también autora del trabajo.

Esta plaga forestal puede agravarse si no se realiza un manejo adecuado de los residuos forestales, porque pueden constituir lugares de refugio y cría del insecto durante el invierno, añadieron las doctoras Cecilia Gómez, de la UNPSJB, y Analía Lanteri, de la FCNyM, quienes también firman el artículo.

En próximos trabajos, las científicas planean identificar los compuestos químicos que emiten  los pinos y que ejercen atracción sobre el insecto, información que podría servir para desarrollar estrategias de control, indicaron.

El estudio está publicado en la revista científica “Journal of Economic Entomology”.

 

 

Los científicos identificaron el origen de una especie de escarabajos (Pissodes castaneus) que ponen en riesgo el crecimiento normal de pinos de la Patagonia andina.

 

  • Tweet This!Tweet This
  • Share on FacebookShare on Facebook
  • Digg it!Digg This
  • Add to Delicious!Save to delicious
  • Stumble itStumble it
  • Subscribe by RSSRSS Feed

Escriba un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

    Termotanque solar compacto PRESURIZADO

    Termotanque solar compacto PRESURIZADO

                Con Intercambiador-200 litros. Prod
    Inversores QMAX / Cargadores Serie SP - Senoidal Pura

    Inversores QMAX / Cargadores Serie SP - Senoidal Pura

    Los Inversores-Cargadores Serie SP de QMAX convierten la energía almacenda en bancos de baterías de
    Digestor de Biogás

    Digestor de Biogás

    Se ha ideado la manera de resolver dos problemas que aquejan a la India: la sanidad y la energía. El
Copyright © 2003 -2023 — Diariodeciencias.com.ar. All Rights Reserved.
Laprida 1253 - 1045 Buenos Aires Argentina - DCA Editores