Diariodeciencias.com.ar
  • Tapa
  • Entre Laboratorios y Gabinetes
  • El Redactor Agroindustrial
  • Alimentos y Procesos
  • Energias Nuevas
  • Ingeniería Mundial
  • Recomendados
    • Huerta Urbana
    • La Revista del Riego
    • Medio Ambiente
    • Nano World
    • Electromóviles
    • Noticias
    • Forestal Mundial
    • Parques Industriales
    • Salud y Control
  • .

Parque Tecnológico Litoral Centro

Parques Industriales | 16 agosto, 2013 18:55

parqueindutrial98234zSANTA FE,ARGENTINA – El PTLC -Parque Tecnológico Litoral Centro – está ubicado estratégicamente en el corredor bioceánico Coquimbo-Porto Alegre y a pocos minutos de los centros educativos, financieros, de consumo y recreación de la ciudad.

Allí se brinda infraestructura y asesoramiento a empresas de base tecnológica y elevado perfil innovador. El ministro Barañao se interesó en soluciones a problemas edilicios.

El Municipio solicitó a Nación fondos para asfaltar un acceso del Parque Tecnológico

El intendente José Corral le dio la bienvenida al ministro Lino Barañao. Durante el encuentro, le comentó la necesidad de pavimentar el Paseo de la Laguna, uno de los accesos del Parque Tecnológico Nacional.

El intendente José Corral le dio la bienvenida a la ciudad al ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, Lino Barañao. El encuentro se realizó minutos antes de que el funcionario nacional diserte sobre “La importancia de la ciencia y la tecnología en el desarrollo nacional”, en el Auditorio de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN). Además de José Corral y Barañao, participaron del encuentro protocolar Rudy Grether, decano de la UTN; Raquel Chan, directora del Centro Científico Tecnológico Conicet, Santa Fe, y decanos de las facultades regionales de Venado Tuerto, Rafaela y Rosario, entre otros.

Durante la reunión, José Corral planteó la necesidad de mejorar y pavimentar el Paseo de la Laguna, que es uno de los accesos al Parque Tecnológico Litoral Centro (PTLC): “Es una necesidad del Parque ya que además de los problemas de transitabilidad que se producen los días de lluvia, el polvillo que se levanta perjudica a los diferentes proyectos productivos que se realizan allí. El ministro se interesó en la iniciativa, y quedamos en que el Gobierno de la Ciudad va a elaborar el proyecto ejecutivo y se lo vamos a enviar para ver qué alternativa de financiamiento nacional puede existir”.

En ese sentido, el intendente destacó la importancia de la reunión, ya que “uno de los ejes principales de crecimiento de la ciudad es el enorme potencial que tenemos de ciencia y tecnología, aplicada a la producción”. Durante el encuentro, además el Intendente lo puso al tanto al ministro sobre las diferentes industrias que se están instalando en distintos puntos de la ciudad. “Le contamos sobre las radicaciones de empresas en Los Polígonos, que mucha de ellas fueron incubadas en el Parque Tecnológico, como es el caso de Puyer (firma que se dedica a la fabricación de motores náuticos), t también se interesó en otro tipo de proyectos tecnológicos que estamos llevando adelante”, agregó el mandatario local.

Orgullo santafesino

El PTLC está ubicado estratégicamente en el corredor bioceánico Coquimbo-Porto Alegre y a pocos minutos de los centros educativos, financieros, de consumo y recreación de la ciudad. Allí se brinda infraestructura y asesoramiento a empresas de base tecnológica y elevado perfil innovador.

Como se recordará el 29 de marzo se realizó la inauguración de la obra de 400 metros de pavimento articulado, que fue financiada con un aporte no reintegrable de 220 mil pesos. Los fondos fueron gestionados por el Municipio en el marco del Programa Nacional de Parques Industriales en el Bicentenario, dependiente del Ministerio de Industria de la Nación. Por su parte, el Gobierno de la Ciudad aportó 90 mil pesos más y ejecutó la obra a través de la cooperativa de trabajo San Cayetano

Tags: parques industriales
  • Tweet This!Tweet This
  • Share on FacebookShare on Facebook
  • Digg it!Digg This
  • Add to Delicious!Save to delicious
  • Stumble itStumble it
  • Subscribe by RSSRSS Feed

Escriba un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

    SOL y AGUA CALIENTE. ¿Cómo funciona un calentador solar?

    SOL y AGUA CALIENTE. ¿Cómo funciona un calentador solar?

    ¿Cómo funciona un calentador solar? El funcionamiento del calentador solar es sencillo y efectivo.
    Estación Total TOPCON GTS-102N

    Estación Total TOPCON GTS-102N

              a nueva y mejorada Estación Total GTS-102N de
    Digestor de Biogás

    Digestor de Biogás

    Se ha ideado la manera de resolver dos problemas que aquejan a la India: la sanidad y la energía. El
Copyright © 2003 -2023 — Diariodeciencias.com.ar. All Rights Reserved.
Laprida 1253 - 1045 Buenos Aires Argentina - DCA Editores