Diariodeciencias.com.ar
  • Tapa
  • Entre Laboratorios y Gabinetes
  • El Redactor Agroindustrial
  • Alimentos y Procesos
  • Energias Nuevas
  • Ingeniería Mundial
  • Recomendados
    • Huerta Urbana
    • La Revista del Riego
    • Medio Ambiente
    • Nano World
    • Electromóviles
    • Noticias
    • Forestal Mundial
    • Parques Industriales
    • Salud y Control
  • .

Paraguay y Corea producirán Coches Eléctricos

1, Electromóviles, Secciones | 1 marzo, 2021 22:45

El ministro de Industria y Comercio, Luis Castiglioni, comentó  que están avanzadas las negociaciones con Corea para implementar un proyecto de desarrollo de vehículos eléctricos en Paraguay
 
“Nosotros estamos en negociaciones muy avanzadas. Ya tenemos los borradores aprobados inclusive por las instituciones respectivas de Corea y Paraguay para la implementación de una suerte de primera plataforma experimental para la industria automotriz eléctrica en Paraguay”, comentó el ministro a Monumental 1080.

Refirió que es parte de la cooperación de una organización que desde la década del 50 empezó el proceso de la industria automotriz en Corea y es la responsable de la investigación, operativización y el éxito de ese rubro con marcas ya reconocidas incluso en Estados Unidos por sus estándares de seguridad y calidad.

“Esta organización es oficial y va a firmar con nosotros este acuerdo. Va a haber una cooperación por parte del Gobierno de Corea de 15 millones de dólares”, acotó.

Castiglioni dijo que ya había conversado con el entonces director Itaipú, Ernst Bergen, a quien pidió que la sede del parque tecnológico donde se instalará el proceso de investigación de diseño industrial e implementación de nuevas tecnologías se haga en una nave en desuso que tiene la binacional en Hernandarias.

Refirió que están trabajando en esto mientras paralelamente el Parlamento de Corea aprueba la cooperación, que podría darse en este semestre y empezar con todo en el 2022 el proyecto. “Inclusive, con los 15 millones de dólares está la posibilidad de traer buses eléctricos experimentales como base para su implementación en el transporte, a partir de que tienen un costo de operación cinco veces menos que el tradicional”, recalcó.

ULTIMA HORA

  • Tweet This!Tweet This
  • Share on FacebookShare on Facebook
  • Digg it!Digg This
  • Add to Delicious!Save to delicious
  • Stumble itStumble it
  • Subscribe by RSSRSS Feed

Escriba un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

    No te pierdas

    FARMACIA. Un Implante Electrónico Blando que ‘Enfría’ el Dolor

    FARMACIA. Un Implante Electrónico Blando que ‘Enfría’ el Dolor

    julio 1st, 2022

    Un dispositivo de refrigeración miniaturizado y flexible ha demostrado su eficacia como anal[...]
    No thumbnail available

    *** INQUIETANTE TEORÍA. LA PRÓXIMA PANDEMIA SE PUEDE ORIGINAR EN BRASIL

    julio 1st, 2022

              EPIDEMIOLOGÍACiudades brasileñas cercanas al Amazonas podrían ser la cuna de la próxima pa[...]
    INSTALARÁN HIDRÓGENO EN AEROPUERTOS. Dos Importantes Empresas en el Desarrollo

    INSTALARÁN HIDRÓGENO EN AEROPUERTOS. Dos Importantes Empresas en el Desarrollo

    junio 29th, 2022

    Ya piensan en la provisión de hidrógeno en los aeropuertosAirbus y Linde, una empresa líder mund[...]
    No thumbnail available

    CLIMA. LLUVIAS. Informe Bolsa de Cereales Bs. Aires

    junio 29th, 2022

    La temporada 2022/2023, está comenzando con condiciones relativamente desfavorables, que se acentuar[...]
    SOJA y CALIDAD de SEMILLA. Método de Evaluación. Hallazgo de Laboratorio

    SOJA y CALIDAD de SEMILLA. Método de Evaluación. Hallazgo de Laboratorio

    junio 29th, 2022

    El método no invasivo permite evaluar las semillas de soja e identificar los mejores lotes para [...]
Copyright © 2003 -2022 — Diariodeciencias.com.ar. All Rights Reserved.
Laprida 1253 - 1045 Buenos Aires Argentina - DCA Editores