Diariodeciencias.com.ar
  • Tapa
  • Entre Laboratorios y Gabinetes
  • El Redactor Agroindustrial
  • Alimentos y Procesos
  • Energias Nuevas
  • Ingeniería Mundial
  • Recomendados
    • Huerta Urbana
    • La Revista del Riego
    • Medio Ambiente
    • Nano World
    • Electromóviles
    • Noticias
    • Forestal Mundial
    • Parques Industriales
    • Salud y Control
  • .

Para Joseph Stiglitz, el fallo de la Cámara de Apelaciones por la deuda con los fondos buitre es «tendencioso»

Secciones | 4 septiembre, 2013 19:01

economia9834"Hace inviables todas las reestructuraciones de deuda en los contratos de deuda estándar", escribió hoy en una columna de opinión el premio Nobel de Economía.

"Amenaza a los mercados de deuda soberana mundial. Incluso podría llevar a que EE.UU. no se vea como un buen lugar para emitir deuda soberana". Es la opinión del economista Joseph Stiglitz sobre el reciente fallo de la Cámara de Apelaciones de Nueva York que ratificó la decisión del juez Thomas Griesa según la cual la Argentina tendría que pagar el 100% de los bonos que no entraron en los canjes de 2005 y 2010, en su mayoría en manos de fondos buitre.

En una columna de opinión publicada hoy con el título "La victoria de los buitres", el premio Nobel de Economía escribió que el fallo hacía "inviables todas las reestructuraciones de deuda en los contratos de deuda estándar". Para Stiglitz, la sentencia dio vuelta a un principio básico del capitalismo moderno: "Cuando los deudores no pueden pagar a sus acreedores, se necesita un nuevo comienzo". El fallo del tribunal de EE.UU. es en su opinión "tendencioso y económicamente peligroso": "Muestra por qué necesitamos un sistema (mundial de reestructuraciones de deuda) ahora". 

El académico criticó también la lógica de funcionamiento de los fondos buitre, que ven los problemas financieros de países como la Argentina "como una oportunidad para obtener grandes beneficios a costa del pueblo": "Los fondos buitres han planteado la codicia a un nuevo nivel y se aprovecharon de una cláusula contractual estándar (denominadapari passu) destinada a garantizar que todos los solicitantes reciban el mismo trato (…) Aunque parezca increíble, la Corte de Apelaciones de EE.UU. para el Segundo Circuito de Nueva York decidió que esto significaba que si Argentina paga en su totalidad lo que se le debía a los que habían aceptado la reestructuración de la deuda, tiene que pagar en su totalidad lo que se le debe a los buitres". 

Según Stiglitz, lo que hizo Argentina en los canjes 2005 y 2010 con el cupón atado al PBI fue "el equivalente de un 'Capítulo 11', reestructuración de la deuda corporativa estadounidense, en la que los tenedores de bonos se convierten en nuevos accionistas". De acuerdo con su análisis, los cupones PBI permitieron asociar los bonistas al crecimiento del país para lograr finalmente un pago mayor a la quita ofrecida. 

El economista mencionó también en su columna la necesidad de un sistema mundial que trate las quiebras de los países, del mismo modo que "para los conflictos internos de deuda, los países tienen leyes y los tribunales de bancarrota".

Tags: economia
  • Tweet This!Tweet This
  • Share on FacebookShare on Facebook
  • Digg it!Digg This
  • Add to Delicious!Save to delicious
  • Stumble itStumble it
  • Subscribe by RSSRSS Feed

Escriba un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

    Contáctese con nosotros

      Nombre (requerido)

      Correo electrónico (requerido)

      Teléfono (requerido)

      Asunto

      Mensaje

    Ultimas Noticias

    • 0
      **** Las Agroexportaciones Peruanas enfrentan “daño irreparable” en medio de la Crisis Política
      in Actualidad - Derecha, Noticias
      at enero 28th, 2023
    • 0
      MÉXICO PROMUEVE EL MIJO. Informe de la UNAM. Univ. Nacional Autónoma de México MÉXICO PROMUEVE EL MIJO. Informe de la UNAM. Univ. Nacional Autónoma de México
      in Actualidad - Derecha, Noticias
      at enero 24th, 2023
    • 0
      **** MICROEMPREAS y PYMES, TENDRÁN PRÉSTAMOS a BAJO INTERÉS. Entre 2.000 y 250.000 dólares. EN NUEVA YORK.
      in Actualidad - Izquierda, Noticias
      at enero 24th, 2023
    • 0
      LITIO, UN BIEN ESCASO. Dicen que en 2025 se Termina… LITIO, UN BIEN ESCASO. Dicen que en 2025 se Termina…
      in 1, Electromóviles, Secciones
      at enero 23rd, 2023
    Copyright © 2003 -2023 — Diariodeciencias.com.ar. All Rights Reserved.
    Laprida 1253 - 1045 Buenos Aires Argentina - DCA Editores