Diariodeciencias.com.ar
  • Tapa
  • Entre Laboratorios y Gabinetes
  • El Redactor Agroindustrial
  • Alimentos y Procesos
  • Energias Nuevas
  • Ingeniería Mundial
  • Recomendados
    • Huerta Urbana
    • La Revista del Riego
    • Medio Ambiente
    • Nano World
    • Electromóviles
    • Noticias
    • Forestal Mundial
    • Parques Industriales
    • Salud y Control
  • .

PAPELÓN CIENTÍFICO. «NATURE» PUBLICÓ UN TRABAJO NO VERIFICADO. Células Madre Pluripotentes

Actualidad - Izquierda, Laboratorios y Gabinetes | 1 abril, 2014 17:36

Nota del «Copypaster»:  A nuestro criterio, no significa que el estudio sea drásticamente «falso». Tiene un componente muy desprolijo en cuanto a su rigor de presentación, cosa que la totémica revista Nature pasó por alto…    La pobre doctora Haruko Obotaka tendrá que luchar el resto de su vida para demostrar su verdad.  Esperemos que el frío comité-shogun  del Instituto Ryken no la impele al «seppuku»…

*********************************************************************************************************

Anunció un gran descubrimiento con células madre y era un fraude. –  La investigación de una científica japonesa llegó a la prestigiosa revista Nature. Pero era falsa.

El instituto japonés de investigación Riken reconoció hoy que el último y revolucionario estudio sobre células madre liderado por una científica del centro y publicado por la revista Nature contenía partes «fraudulentas».

El estudio, publicado en enero en dos artículos que recogió Nature, demostraba un método muy sencillo para reprogramar células adultas (sumergiéndolas en un ácido o aplicando presión sobre sus membranas) y obtener así células madre, con capacidad para transformarse en cualquier tejido. Los resultados del estudio presentados por el Centro para el Desarrollo Biológico de Kobe fueron vistos como un método potencialmente revolucionario para tratar enfermedades como el mal de Parkinson y la diabetes mediante el uso de un simple procedimiento de laboratorio. Aunque el gran hallazgo simplificaría mucho el proceso para obtener estas células (que constituyen el futuro de la medicina regenerativa) muchos investigadores comenzaron a denunciar después de la publicación el uso de imágenes duplicadas para documentar los artículos y la incapacidad para replicar los resultados del estudio.

 

El panel formado por Riken para investigar dichas denuncias anunció hoy, en rueda de prensa, que dos conjuntos de imágenes utilizados en dichos artículos fueron o manipulados o modificados por la persona que lideró el estudio, la doctora Haruko Obokata.

 Sin embargo, el comité declinó pronunciarse sobre si estas células, llamadas STAP («de pluripotencia adquirida mediante estímulo» por sus siglas en inglés) existen realmente o no. El panel determinó también que otros tres coautores no cometieron ningún fraude, aunque subrayó que su responsabilidad es «grave» por no verificar la validez del material presentado en los artículos.

El pasado 14 de marzo, a la espera de la conclusión de la investigación, los responsables de Riken ya aconsejaron a Obokata retirar el artículo y explicaron que esta decisión quedaba también a expensas de la propia revista Nature.

 publicado por CLARIN – BUENOS AIRES

Fuente: Agencias

 

  • Tweet This!Tweet This
  • Share on FacebookShare on Facebook
  • Digg it!Digg This
  • Add to Delicious!Save to delicious
  • Stumble itStumble it
  • Subscribe by RSSRSS Feed

Escriba un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

    multip3
    multip2
    multip1

    Entre laboratorios

    Tumor ovárico
    Tumor ovárico
    Cáscaras de Naranjas
    Cáscaras de Naranjas
    Sustitución de pipetas
    Sustitución de pipetas
    multiradio1
    multira2
    multiradio4
    multiradio3
    multiradio1

    Técnicas en el Laboratorio de Neurociencia

    https://youtu.be/ozB5iPjTsPY

    por SAVUNISEVILLA

Copyright © 2003 -2022 — Diariodeciencias.com.ar. All Rights Reserved.
Laprida 1253 - 1045 Buenos Aires Argentina - DCA Editores