Diariodeciencias.com.ar
  • Tapa
  • Entre Laboratorios y Gabinetes
  • El Redactor Agroindustrial
  • Alimentos y Procesos
  • Energias Nuevas
  • Ingeniería Mundial
  • Recomendados
    • Huerta Urbana
    • La Revista del Riego
    • Medio Ambiente
    • Nano World
    • Electromóviles
    • Noticias
    • Forestal Mundial
    • Parques Industriales
    • Salud y Control
  • .

OTRO «ROUND- UP» EN LA POLEMICA SOBRE TRANSGÉNICOS…

1, Laboratorios y Gabinetes | 2 diciembre, 2013 19:03

rataslab

Food and Chemical Toxicology se retracta sobre un artículo controvertido. Transgénicos y Cáncer en danza…

Food and Chemical Toxicology publicó un criticado estudio que vinculaba el consumo de maíz genéticamente modificado a la aparición de tumores cancerígenos en ratas. Autor del estudio mantiene sus conclusiones.

La revista científica Food and Chemical Toxicology se retractó sobre un estudio francés que publicó en septiembre de 2012 y que vinculaba el consumo de un herbicida y un tipo de maíz Monsanto, genéticamente modificado, a la aparición de tumores cancerígenos en ratas.

En un comunicado emitido el jueves, la editorial Elsevier, a cargo de la revista, dijo que los editores determinaron que la muestra experimental del estudio fue demasiado pequeña como para permitir conclusiones claras. Además, el tipo de rata que utilizaron en el experimento es conocida por su alta incidencia de tumores, dijo.

«De manera inequívoca, el editor en jefe no encontró pruebas o fraude o tergiversación intencional de los datos», dijo el comunicado. «Sin embargo, existe una causa legítima de preocupación respecto del número de animales en cada grupo de estudio y de la cepa particular seleccionada».

El estudio titulado «Toxicidad a largo plazo de un herbicida Roundup y un maíz modificado genéticamente tolerante al Roundup», fue publicado el 19 de septiembre de 2012. Fue dirigido por Gilles-Eric Seralini, profesor de la Universidad de Caen y fundador del Comité sin fines de lucro para la Investigación e Información Independiente sobre Ingeniería Genética.

En un comunicado, los autores del estudio dijeron que mantienen sus conclusiones, argumentando que las ratas son rutinariamente utilizadas en ese tipo de estudios, además de acusar a la publicación de doble estándar. «Si los experimentos de Séralini son considerados insuficientes como para demostrar daño, lógicamente, debe pasar lo mismo para aquellos conducidos por Monsanto para demostrar su seguridad», dijeron.

El estudio de Seralini ya había sido criticado por sus pares cuando fue publicado, debido al tamaño de la muestra y otras metodologías.

  • Tweet This!Tweet This
  • Share on FacebookShare on Facebook
  • Digg it!Digg This
  • Add to Delicious!Save to delicious
  • Stumble itStumble it
  • Subscribe by RSSRSS Feed

Escriba un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

    multip3
    multip2
    multip1

    Entre laboratorios

    Tumor ovárico
    Tumor ovárico
    Cáscaras de Naranjas
    Cáscaras de Naranjas
    Sustitución de pipetas
    Sustitución de pipetas
    multiradio1
    multira2
    multiradio4
    multiradio3
    multiradio1

    Técnicas en el Laboratorio de Neurociencia

    https://youtu.be/ozB5iPjTsPY

    por SAVUNISEVILLA

Copyright © 2003 -2023 — Diariodeciencias.com.ar. All Rights Reserved.
Laprida 1253 - 1045 Buenos Aires Argentina - DCA Editores