Diariodeciencias.com.ar
  • Tapa
  • Entre Laboratorios y Gabinetes
  • El Redactor Agroindustrial
  • Alimentos y Procesos
  • Energias Nuevas
  • Ingeniería Mundial
  • Recomendados
    • Huerta Urbana
    • La Revista del Riego
    • Medio Ambiente
    • Nano World
    • Electromóviles
    • Noticias
    • Forestal Mundial
    • Parques Industriales
    • Salud y Control
  • .

OSTEOPOROSIS. Algo Nuevo

Actualidad - Derecha, Salud y Control | 7 septiembre, 2018 23:45

Investigadores avanzan hacia un medicamento “natural” para tratar la osteoporosis.

La osteoporosis es una enfermedad que afecta a los huesos y está provocada por la disminución de la masa ósea que lo forma.

Tanto las proteínas que constituyen su estructura como de las sales minerales de calcio que contiene van decayendo.

Como consecuencia, el hueso es más frágil de lo normal. Entonces tiene menos resistencia a caídas y se rompe con relativa facilidad tras un traumatismo.

Los efectos mas comunes son fracturas y micro-fracturas.

El nuevo descubrimiento mejoraría el tratamiento y reduciría los efectos secundarios actuales

Tambien podría ser útil para tratar otras afecciones óseas, incluido el cáncer.

Una proteína natural en el cuerpo se puede adaptar para funcionar como un fármaco multi-objetivo y tratar la osteoporosis.

El estudio fue publicado en la revista científica PLOS Biology.

El estudiante Yuval Zur de BGU, demostró sus resultados al dirigir dos receptores celulares al mismo tiempo.

Proteínas modificadas para la osteoporosis:
Las proteínas modificadas pueden proporcionar alivio para los pacientes con osteoporosis. No solo eso, sino que parecen tener menos efectos secundarios adversos que los tratamientos actuales.

“La osteoporosis es causada por una alteración del equilibrio normal entre la producción de tejido óseo nuevo y la descomposición del tejido viejo.

Son células destructoras de huesos, conocidas como osteoclastos”, dice el Dr. Levaot.

Los medicamentos actuales para la osteoporosis funcionan al cerrar por completo esta descomposición, conocida como absorción ósea.

La duración de esto es incontrolada.

Esto aumenta el riesgo de efectos secundarios adversos, como bajo nivel de calcio en la sangre, fracturas atípicas y destrucción del hueso de la mandíbula.

“Estos problemas, combinados con los efectos secundarios digestivos, limitan la utilización de los medicamentos actualmente disponibles.

Por tanto conducen al cumplimiento deficiente del paciente al usar los remedios.

A pesar del progreso que se ha logrado en el tratamiento de pacientes con osteoporosis, aun hay muchos problemas con ellos.

Entonces crece la demanda de medicamentos para la osteoporosis más seguros y más específicos con un efecto biológico prolongado”, agrega Levaot.

Nota: El siguiente articulo no trata sobre una terapia disponible sino sobre un novedoso concepto que esta siendo investigado.

Tratar la osteoporosis:
 
Los investigadores dijeron que el fármaco se basa en una proteína humana natural que ha sido modificada.

Se buscapor tanto, inhibir la actividad de destrucción ósea de los osteoclastos dirigiéndose simultáneamente a dos receptores (sitios de comunicación) presentes en estas células.

Los investgadores mostraron que en un modelo animal para la osteoporosis, el medicamento es muy específico para los osteoclastos. Esto significa que puede prevenir eficazmente la absorción ósea.
 
“Al demostrar que una proteína natural en el cuerpo puede modificarse para funcionar como un fármaco con la capacidad de dirigir dos receptores celulares al mismo tiempo, creemos que tales proteínas modificadas podrían proporcionar a la próxima generación de terapias actividades específicas y menos efectos adversos”.

También estamos seguros de que dichos compuestos de proteínas modificados también podrían funcionar en otras enfermedades.

Pensamos en otras enfermedades óseas y ciertos tipos de cáncer, en particular el cáncer de hueso metastásico “, dice el co-investigador Dr. Papo.

Latam

  • Tweet This!Tweet This
  • Share on FacebookShare on Facebook
  • Digg it!Digg This
  • Add to Delicious!Save to delicious
  • Stumble itStumble it
  • Subscribe by RSSRSS Feed

Escriba un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

    Microscopio Leica DM500

    Microscopio Leica DM500

    El microscopio Leica DM500 con funcionalidad "plug and play" es la herramienta ideal para facilitar
    Balanzas Analíticas de Kern

    Balanzas Analíticas de Kern

    Nueva AET 200- 5DM con un panel de control táctil y pantalla LCD de gran tamaño La Nueva Balanza
    NUEVO PRODUCTO. Un Pulmón Artificial, para Tratamiento de Covid

    NUEVO PRODUCTO. Un Pulmón Artificial, para Tratamiento de Covid

    * Yuri Vasconcelos | Investigación para la Innovación  - La empresa brasileña Bra
Copyright © 2003 -2023 — Diariodeciencias.com.ar. All Rights Reserved.
Laprida 1253 - 1045 Buenos Aires Argentina - DCA Editores