Diariodeciencias.com.ar
  • Tapa
  • Entre Laboratorios y Gabinetes
  • El Redactor Agroindustrial
  • Alimentos y Procesos
  • Energias Nuevas
  • Ingeniería Mundial
  • Recomendados
    • Huerta Urbana
    • La Revista del Riego
    • Medio Ambiente
    • Nano World
    • Electromóviles
    • Noticias
    • Forestal Mundial
    • Parques Industriales
    • Salud y Control
  • .

Oportunidad para emprender su empresa

Parques Industriales | 16 agosto, 2013 18:48

Santa Fé,Argentina – Apoyan a emprendedores. Efectivo y Pre-Incubación por seis meses. Temas: Nuevas aplicaciones de la biotecnología .Tecnologías informáticas originales .Nuevas tecnologías dedicadas a mejorar el medio ambiente. Aplicaciones nanotecnológicas.

Apuesta de la Bolsa de Santa Fe a la innovación
Apoyan a emprendedores que quieran constituir su empresa

El presidente y el vicepresidente segundo de la Bolsa de Comercio de Santa Fe,Eduardo González Kees y Gustavo José Vittori respectivamente, ofrecieron esta mañana una conferencia de prensa en la que anunciaron la convocatoria del Premio: “Una apuesta al Tricentenario”.

Está destinado a emprendedores que “hubieran realizado trabajos de innovación y que tengan la intención de constituir una empresa”.

Los directivos estuvieron acompañados por los integrantes del jurado: Dr. Alberto Cassano, investigador superior emérito de Conicet y profesor titular consulto de la Universidad Nacional del Litoral; el Dr. Ricardo Kratje, investigador del Conicet y profesor de la UNL y el Dr. Horacio Leone, director del Departamento de Sistemas de la Universidad Tecnológica Nacional- Facultad Regional Santa Fe e investigador del Conicet. Además, estuvo presente el Dr. Hugo Aimar, vicedirector del Centro Científico Tecnológico Conicet, en representación del Dr. Mario Chiovetta, director del CCT Conicet.

Es la tercera vez que la Bolsa instituye este Premio, antes se hizo en 2010 y 2011, y la convocatoria está orientada a emprendedores, innovadores e investigadores de la región.

González Kees solicitó a los medios de prensa, la mayor difusión posible para que la información llegue en tiempo y forma a los emprendedores e investigadores de todo el centro-norte de la provincia Las áreas comprendidas para los trabajos son las siguientes:

Nuevas aplicaciones de la biotecnología relacionada con la producción vegetal, animal y la salud humana.
Tecnologías informáticas originales destinadas a procesos productivos, educativos o de interés social.
Nuevas tecnologías dedicadas a mejorar el ambiente, más específicamente, la calidad del agua, el aire o el suelo de la provincia de Santa Fe.
Aplicaciones nanotecnológicas dedicadas a sistemas productivos, la salud humana y el cuidado del medio ambiente.

González Kees explicó que este año el Premio consistirá para el ganador en 52.000 pesos y en la pre-incubación por seis meses del proyecto en el Parque Tecnológico del Litoral Centro. Para aquellos innovadores que no logren el primer premio, igualmente, se les pre-incubará el proyecto por seis meses.

Por su parte, Cassano sostuvo que la idea es “premiar la innovación, pero una innovación que pueda ser realizada y que sea útil para la región”.

Los interesados en presentar sus propuestas tendrán plazo para hacerlo desde hoy hasta el 15 de septiembre de 2012. Los trabajos deberán ser elevados en dos versiones: en forma electrónica en la página de la Bolsa de Comercio de Santa Fe y en soporte papel, por la firma.

Los trabajos serán considerados primero por “un grupo de evaluadores externos”. Éstos elevarán sus informes a los integrantes del jurado, quienes realizarán la adjudicación definitiva. La Bolsa de Comercio entregará el Premio en su agasajo de fin de año.

Los proyectos ganadores en los años 2010 y 2011 fueron los siguientes:
Proyecto “Hormonales micro encapsulados para sincronización del celo y la ovulación en animales de producción”, del Dr. Ignacio Rintoul.
Proyecto: “Producción de biodiesel a partir de micro algas oleaginosas” del Prof. Horacio Irazoqui.

Las bases y condiciones del Premio “Una apuesta al Tricentenario” podrán consultarse en la página web de la Bolsa: www.bcsf.com.ar

Tags: parques industriales
  • Tweet This!Tweet This
  • Share on FacebookShare on Facebook
  • Digg it!Digg This
  • Add to Delicious!Save to delicious
  • Stumble itStumble it
  • Subscribe by RSSRSS Feed

Escriba un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

    SENSOR TERMOELÉCTRICO NANO. Detecta Problemas Respiratorios

    SENSOR TERMOELÉCTRICO NANO. Detecta Problemas Respiratorios

    Con el objetivo de detectar problemas respiratorios como la apnea del sueño o neumonías,  han desarr
    Microscopio Leica DM500

    Microscopio Leica DM500

    El microscopio Leica DM500 con funcionalidad "plug and play" es la herramienta ideal para facilitar
    Techkon SpectroPlate

    Techkon SpectroPlate

    La precisión de las mediciones de un dispositivo viene determinada por la calidad del sistema óptico
Copyright © 2003 -2023 — Diariodeciencias.com.ar. All Rights Reserved.
Laprida 1253 - 1045 Buenos Aires Argentina - DCA Editores