Diariodeciencias.com.ar
  • Tapa
  • Entre Laboratorios y Gabinetes
  • El Redactor Agroindustrial
  • Alimentos y Procesos
  • Energias Nuevas
  • Ingeniería Mundial
  • Recomendados
    • Huerta Urbana
    • La Revista del Riego
    • Medio Ambiente
    • Nano World
    • Electromóviles
    • Noticias
    • Forestal Mundial
    • Parques Industriales
    • Salud y Control
  • .

Nuevo Nanomaterial Natural

Nano World | 20 julio, 2013 17:04

nano883324Investigadores  han descubierto un nuevo nanomaterial natural como resultado de los trabajos de secuenciación del genoma del ácaro rojo (Tetranychus urticae).

Puede tener aplicaciones en biomedicina como microcápsulas para entregar los medicamentos o para la regeneración y trasplante de tejidos humanos.

Logran un nanomaterial natural a partir del ADN del ácaro rojo

Investigadores del Instituto de Ciencias de la Vid y el Vino han descubierto un nuevo nanomaterial natural como resultado de los trabajos de secuenciación del genoma del ácaro rojo (Tetranychus urticae), que pude tener aplicaciones en biomedicina como microcápsulas para entregar los medicamentos o para la regeneración y trasplante de tejidos humanos.

Un nuevo nanomaterial natural, potencialmente útil en biomedicina, ha sido descubierto por un equipo en el que han participado investigadores del Instituto de Ciencias de la Vid y del Vino (ICVV-La Rioja) y de la Universidad Western Ontario (Canadá), liderado por el profesor Miodrag Grbic, del ICVV.

El equipo ha descubierto que la seda de ácaro es mil veces más fina que el pelo humano y puede ser una alternativa potencial a la seda de araña común, que fue históricamente apreciada como un biomaterial especialmente interesante por su bajo peso, resistencia y elasticidad. Este descubrimiento ha sido publicado en la revista Journal of Applied Physics.

La seda de ácaro es mil veces más fina que el pelo humano y puede ser una alternativa a la seda de araña común
 
“Un descubrimiento sorprendente derivado de la secuenciación del genoma de la araña roja ha sido la seda de este ácaro”, explica Grbic.

“Este hallazgo resulta particularmente paradójico. Cuando empezamos este proyecto nuestra idea fue desarrollar herramientas para controlar esta gran plaga que afecta a más de 1.000 especies de plantas en todo el mundo; sin embargo, en ese momento no imaginamos que íbamos a descubrir un potencial biomaterial producido naturalmente por esta plaga”, explica.

Debido al tamaño casi infinitesimal de la seda del ácaro rojo, el equipo dirigido por Jeff Hutter –del Departamento de Física y Astronomía de la UWO– se vio obligado a repensar métodos convencionales utilizados para medir las características mecánicas de los nanomateriales.

“Básicamente medimos la resistencia de una nanofibra colgándola de sus dos extremos, suspendiéndola y luego presionándola con una prueba realizada con microscopio de fuerza atómica”, explica Hutter. “Estas fibras eran tan finas que la teoría convencional no se puede aplicar y nosotros hemos tenido que desarrollar una nueva teoría para entender esos datos”.

Alto módulo de Young

Este material de seda de ácaro tiene potencial para aplicaciones diversas. “La seda de araña, comúnmente conocida, tiene propiedades similares pero no tiene tan alto módulo de Young”, dice Hutter, aludiendo a la magnitud que caracteriza la resistencia y la elasticidad de los materiales. Además, la seda de los ácaros es mucho más fina que la seda de araña. Grbic cree que la aplicaciones potenciales pueden estar en el campo biomédico como, por ejemplo, microcápsulas para entregar los medicamentos o para la regeneración y trasplante de tejidos humanos.

El equipo considera preciso abordar más investigaciones en este campo para estudiar en qué aplicaciones se puede utilizar esta seda con nanocaracterísticas interesantes.

Tags: agroindustrial, ciencia, ciencias, de ciencias, diario, diario de ciencias, equipos, equipos y sistemas, la revista del riego, nano, nanotecnologia, noticias
  • Tweet This!Tweet This
  • Share on FacebookShare on Facebook
  • Digg it!Digg This
  • Add to Delicious!Save to delicious
  • Stumble itStumble it
  • Subscribe by RSSRSS Feed

Escriba un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

    No thumbnail available

    AVANZA LA APLICACIÓN DE NANOTECNOLOGÍA. Israel muestra logros prácticos. Inversión de Capitales

    ISRAEL APUESTA A LA NANOTECNOLOGÍA Israel expuso sus avances en nanotecnología en la Feria NanoIsra
    Zetasizer Nano Zs90

    Zetasizer Nano Zs90

    Caracterización de tamaño, potencial Z y pesos moleculares para Nanopartículas y Proteínas Los Ze
    Microscopía electrónica y Nanociencia

    Microscopía electrónica y Nanociencia

    Destacable Consorcio Europeo de Desarrollo. Se creará una única infraestructura internacional en mi
Copyright © 2003 -2023 — Diariodeciencias.com.ar. All Rights Reserved.
Laprida 1253 - 1045 Buenos Aires Argentina - DCA Editores