Diariodeciencias.com.ar
  • Tapa
  • Entre Laboratorios y Gabinetes
  • El Redactor Agroindustrial
  • Alimentos y Procesos
  • Energias Nuevas
  • Ingeniería Mundial
  • Recomendados
    • Huerta Urbana
    • La Revista del Riego
    • Medio Ambiente
    • Nano World
    • Electromóviles
    • Noticias
    • Forestal Mundial
    • Parques Industriales
    • Salud y Control
  • .

NUEVO MECANISMO INMUNOLÓGICO para el DESARROLLO DE VACUNAS

1, Laboratorios y Gabinetes, Secciones | 24 febrero, 2014 19:18

MICROSCOPIO La revista Nature Immunology publica esta semana un artículo que abre la puerta a la identificación de nuevas estrategias para el desarrollo de vacunas más eficaces contra las bacterias encapsuladas, consideradas muy virulentas.

 

Identificado un nuevo mecanismo inmunológico clave para el desarrollo de vacunas

Científicos del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas han descrito un nuevo subtipo de células linfoides innatas esenciales para la producción de anticuerpos, un hallazgo que puede desembocar en el desarrollo de vacunas más eficaces contra las bacterias encapsuladas.

 

IMIM | 23 febrero 2014      La revista Nature Immunology publica esta semana un artículo que abre la puerta a la identificación de nuevas estrategias para el desarrollo de vacunas más eficaces contra las bacterias encapsuladas, consideradas muy virulentas.

 

El descubrimiento, observado por primera vez en humanos, revela la presencia en el bazo de un nuevo subtipo de células linfoides innatas esenciales para la producción de anticuerpos.

 

Estas células linfoides innatas, descubiertas recientemente por la comunidad científica, son la primera línea de defensa inmunológica de las superficies del cuerpo más expuestas a bacterias, como el intestino o la piel.

Estas células linfoides innatas son la primera línea de defensa inmunológica de las superficies del cuerpo más expuestas a bacterias, como el intestino o la piel

El hallazgo ha sido llevado a cabo por expertos del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM) de Barcelona, liderados por Andrea Cerutti, referente mundial en el estudio de la biología de los linfocitos B, la células del sistema inmune responsables de la producción de anticuerpos.

Además han participado investigadores del Icahn School of Medicine del Mount Sinai de Nueva York y de Riken Research Center for Integrative Medicine en Japón.

 “Por primera vez se ha descrito también la presencia de estas células en el bazo en humanos y cuál es su función. Hemos descubierto que regula la respuesta innata de los linfocitos B del bazo frente a las bacterias encapsuladas, causantes de enfermedades como la meningitis o la neumonía”, explica Giuliana Magri, investigadora del grupo de investigación en Biología de las Células B del IMIM.

Según los autores, este hallazgo mejora la comprensión de los mecanismos por los cuales el sistema inmunológico nos protege frente a las infecciones

 

“Las vacunas disponibles actualmente contra bacterias encapsuladas confieren una protección limitada en individuos inmunodeficientes y resultan demasiado caras para su uso en países en vías de desarrollo. Además, la falta de información sobre los mecanismos que regulan los linfocitos B ha sido un obstáculo importante en el desarrollo de vacunas, lo que hace que este hallazgo sea clave para el diseño de nuevas terapias más eficientes y orientadas”, concluye Andrea Cerutti.

 

 

Para llevar a cabo la investigación se han realizado estudios in vitro con células aisladas de muestras de bazo humano y estudios in vivo con diferentes modelos de ratones.

 

El trabajo ha explorado la función de las células linfoides innatas en estado de homeostasis, es decir, en ausencia de enfermedad, lo que abre la puerta a estudiar la posible implicación de estas células en diversos procesos patológicos en las mucosas y a nivel sistémico, como las enfermedades autoinmunes o inmunodeficiencias

 

Referencia bibliográfica:

 

Giuliana Magri, Michio Miyajima, Sabrina Bascones, Arthur Mortha, Irene Puga, Linda Cassis, Carolina M. Barra, Laura Comerma, Aleksey Chudnovskiy, Maurizio Gentile, David Llige, Montserrat Cols, Sergi Serrano, Juan Ignacio Aróstegui, Manel Juan, Jordi Yagüe, Miriam Merad, Sidonia Fagarasan & Andrea Cerutti. «Innate lymphoid cells integrate stromal and immunological signals to enhance antibody production by splenic marginal zone B cells». Nature Immunology. DOI: 10.1038/ni.2830.

 

  • Tweet This!Tweet This
  • Share on FacebookShare on Facebook
  • Digg it!Digg This
  • Add to Delicious!Save to delicious
  • Stumble itStumble it
  • Subscribe by RSSRSS Feed

Escriba un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

    multip3
    multip2
    multip1

    Entre laboratorios

    Tumor ovárico
    Tumor ovárico
    Cáscaras de Naranjas
    Cáscaras de Naranjas
    Sustitución de pipetas
    Sustitución de pipetas
    multiradio1
    multira2
    multiradio4
    multiradio3
    multiradio1

    Técnicas en el Laboratorio de Neurociencia

    https://youtu.be/ozB5iPjTsPY

    por SAVUNISEVILLA

Copyright © 2003 -2022 — Diariodeciencias.com.ar. All Rights Reserved.
Laprida 1253 - 1045 Buenos Aires Argentina - DCA Editores