Diariodeciencias.com.ar
  • Tapa
  • Entre Laboratorios y Gabinetes
  • El Redactor Agroindustrial
  • Alimentos y Procesos
  • Energias Nuevas
  • Ingeniería Mundial
  • Recomendados
    • Huerta Urbana
    • La Revista del Riego
    • Medio Ambiente
    • Nano World
    • Electromóviles
    • Noticias
    • Forestal Mundial
    • Parques Industriales
    • Salud y Control
  • .

Nuevo Comprobador de Baterías con Nanotintas

Nano World | 20 julio, 2013 16:52

nano33738LA IDEA DEL "CROWDFUNDING", LA APORTACIÓN FINANCIERA POPULAR –  Este nuevo comprobador, llamado SlimTester, se basa en la tecnología electrónica impresa, una nueva técnica para el diseño y la fabricación de dispositivos electrónicos ,haciendo uso de la técnicas de las artes gráficas y de los procesos “roll-to-roll",basado en nanotintas.

La Universidad de Murcia inventa y desarrolla un novedoso comprobador de carga de baterías en colaboración con la empresa murciana Vivainnova

El grupo de investigación Electrónica, Sensores e Instrumentación de la Universidad de Murcia ha colaborado con la empresa lorquina Viva Developments (Vivainnova) en el desarrollo de un comprobador o téster de carga de baterías de vehículos de diferente tipo: automóviles, barcos, motos, etc, que permite llevar a cabo la medición de manera muy sencilla, sin necesidad de conocimientos técnicos previos, y con tanta precisión como otros medios más sofisticados que tienen el mismo objetivo

Nanopartículas que  depositan tintas, , sobre materiales flexibles como plásticos, papel ó tejido, lo que permite una elevada tasa de producción dadas la altas velocidades de impresión que se consiguen alcanzar”, según indican los investigadores de la Universidad de Murcia que han participado en el desarrollo de este dispositivo, los profesores Leandro Victoria y Aurelio Arenas.

 

Basándose en esta tecnología la empresa ha conseguido imprimir el circuito electrónico sobre láminas de plástico, y sobre éste soldar componentes electrónicos convencionales. Esto confiere al producto una serie de características impensables para la electrónica tradicional, como son flexibilidad, delgadez, ligereza de peso, robustez y, sobre todo, bajo coste. En este sentido Vivainnova es la primera empresa en España, y una de las pocas empresas en el mundo, en conseguir aplicar esta tecnología con éxito.

A las ventajas anteriores hay que sumar la rapidez de lectura, la cual se ofrece de manera digital, su impermeabilidad y que no necesita de energía externa. Este dispositivo se encuentra protegido mediante una patente solicitada por la empresa y extendida a nivel internacional y en la que figuran como inventores los investigadores de la Universidad de Murcia anteriormente citados.

Búsqueda de financiación a través de internet mediante “crowdfunding”

Con el objetivo de conseguir fondos que permitan la producción en serie de este nuevo dispositivo, y dadas las actuales dificultades de acceso a otro tipo de financiación, la empresa murciana ha decidido buscar recursos a través de la iniciativa “crowdfunding”, para lo cual ha lanzado a través del portal indiegogo una campaña de captación de fondos mediante la cual espera poder recaudar el dinero necesario para la producción del téster, a la vez que consigue darle difusión con el objetivo de que posibles empresas o particulares de cualquier parte del mundo se interesen por su distribución comercial.

En definitiva se trata de una tecnología de vanguardia made in Murcia, ejemplo de los beneficios que ofrece la colaboración empresa-universidad y que actualmente puede ser apoyada por cualquier ciudadano gracias al sistema “crowdfunding”.

 

Más información:

Esta campaña estará abierta hasta el próximo día 11 de mayo en la dirección http://www.slimtester.com. Conforme a la filosofía del "crowdfunding" cualquier empresa o particular anónimo puede contribuir financieramente en el lanzamiento de este nuevo dispositivo. Para ello se establecen tres niveles de participación:

  • Aportación de 30$ (22? aprox.), recibiendo a cambio dos téster.
  • Aportación de 140$ (106? aprox.), recibiendo a cambio diez téster.
  • Aportación de 1.400$ (1.060? aprox.), recibiendo a cambio 100 téster
Tags: agroindustrial, ciencia, ciencias, diario, diario de ciencias, energia, energia natural, energias nuevas, equipos, equipos y sistemas, nano, nanotecnologia
  • Tweet This!Tweet This
  • Share on FacebookShare on Facebook
  • Digg it!Digg This
  • Add to Delicious!Save to delicious
  • Stumble itStumble it
  • Subscribe by RSSRSS Feed

Escriba un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

    Microscopía electrónica y Nanociencia

    Microscopía electrónica y Nanociencia

    Destacable Consorcio Europeo de Desarrollo. Se creará una única infraestructura internacional en mi
    Zetasizer Nano Zs90

    Zetasizer Nano Zs90

    Caracterización de tamaño, potencial Z y pesos moleculares para Nanopartículas y Proteínas Los Ze
    No thumbnail available

    AVANZA LA APLICACIÓN DE NANOTECNOLOGÍA. Israel muestra logros prácticos. Inversión de Capitales

    ISRAEL APUESTA A LA NANOTECNOLOGÍA Israel expuso sus avances en nanotecnología en la Feria NanoIsra
Copyright © 2003 -2023 — Diariodeciencias.com.ar. All Rights Reserved.
Laprida 1253 - 1045 Buenos Aires Argentina - DCA Editores