Diariodeciencias.com.ar
  • Tapa
  • Entre Laboratorios y Gabinetes
  • El Redactor Agroindustrial
  • Alimentos y Procesos
  • Energias Nuevas
  • Ingeniería Mundial
  • Recomendados
    • Huerta Urbana
    • La Revista del Riego
    • Medio Ambiente
    • Nano World
    • Electromóviles
    • Noticias
    • Forestal Mundial
    • Parques Industriales
    • Salud y Control
  • .

Novedoso Electrocardiógrafo Portátil

Laboratorios y Gabinetes | 23 junio, 2013 20:45

Argentinos desarrollan un electrocardiógrafo portátil. Agencia CyTA – Instituto Leloir. Por Bruno Geller. Un dispositivo portátil que permite realizar electrocardiogramas de alta calidad y precisión, en forma económica, versátil y flexible, fue desarrollado por investigadores de la Universidad Nacional del Sur (UNS), en Bahía Blanca, y de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN). En los próximos meses, empezarán los trámites de homologación para su uso en pacientes humanos.

ELECTROSMART, así se llama el equipo, incluye los electrodos que se conectan al cuerpo del paciente y a un pequeño dispositivo encargado de recibir la señal cardiaca, almacenarla y procesarla con la misma calidad que un cardiógrafo de las máximas prestaciones. “La señal digitalizada puede ser enviada mediante Bluetooth o USB a cualquier Smartphone o dispositivo móvil para su posterior visualización, y subirla a internet para luego efectuar prediagnósticos y sugerir cursos de acción en los casos que así lo requieran”, explicó a la Agencia CyTA María Guillermina Cledou, licenciada en Ciencias de la Computación de la UNS.

Las ventajas de permitir la consulta a expertos desde lugares alejados de un centro de alta complejidad tienen impacto en varios aspectos. Uno de ellos es la implementación precoz de tratamientos que pueden ser administrados aún por personas sin entrenamiento. “Hay ciertos tipos de infarto que requieren tratamiento urgente”, ejemplificó Cledou. “Cuanto antes se tomen acciones médicas, menos miocardio se necrosa (muere) y se preserva mejor la función cardíaca”.

La conservación de la función cardíaca es de primordial importancia para el futuro de la vida del paciente. No sólo el tratamiento de patologías cardíacas se ve beneficiado por la rápida transmisión de un electrocardiograma hacía centros de alta complejidad. “Este tipo de test permite también determinar pronóstico en diagnósticos de arritmias o crisis hipertensivas, y evalúa la real necesidad del traslado del paciente”, afirmó la investigadora de la UNS, para quien esta forma de abordaje hará que más pacientes con diversos tipos de patologías cardíacas tengan no sólo más sobrevida, sino mejor calidad de vida.

Por su bajo costo, calidad, y versatilidad, el dispositivo sería ideal para salas médicas, escuelas, instituciones deportivas, pacientes ambulatorios con necesidad de monitoreo permanente, ambulancias y espacios rurales alejados de centro de salud. “Además, la posibilidad de registrar información digitalizada del funcionamiento cardíaco permite almacenar los registros recibidos en una base de datos, para realizar estudios transversales de la evolución de pacientes, así como también generar estadísticas sanitarias que ayuden en la definición de políticas públicas”, resaltó Cledou.

Actualmente, el hardware y software del equipo está en la última fase de desarrollo, lo cual habilitará su uso comercial en un plazo de 6 meses máximo. “Nuestra idea es comenzar a incorporar el invento en el mercado veterinario y ganadero mientras en paralelo se lo estaría homologando en ANMAT para el uso como instrumental médico. El precio estará muy por debajo de los equipos convencionales”, concluyó la investigadora.

El grupo, que desarrolló el dispositivo, también está conformado por José Francisco Manera, Jonathan Javier Vainstein, Marcos Chaparro, Pablo Abel Obreque y Claudio Augusto Delrieux.

ELECTROSMART, un dispositivo portátil que permite realizar electrocardiogramas de alta calidad y precisión. Fue desarrollado por investigadores argentinos.

Créditos: Gentileza de María Guillermina Cledou

Tags: ciencias, diario, diario de ciencias, equipos y sistemas, laboratorios y gabinetes
  • Tweet This!Tweet This
  • Share on FacebookShare on Facebook
  • Digg it!Digg This
  • Add to Delicious!Save to delicious
  • Stumble itStumble it
  • Subscribe by RSSRSS Feed

2 Comments

  1. AGAPITO PÉREZ dice:
    4 octubre, 2013 a las 23:04

    ES MUY INTERESANTE, DESEO SABER CUANDO ESTE DISPONIBLE A LA VENTA…SALUDOS Y ÉXITOS…

    Responder
  2. Hector J. Alvarez O. dice:
    28 octubre, 2013 a las 22:42

    Me parece algo muy importante, de gran beneficio para animales y humanos. Estare pendiente y cualquier ayuda que requieran por favor informela y estare en forma inmediata listo. HJAO.

    Responder

Escriba un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

    multip3
    multip2
    multip1

    Entre laboratorios

    Tumor ovárico
    Tumor ovárico
    Cáscaras de Naranjas
    Cáscaras de Naranjas
    Sustitución de pipetas
    Sustitución de pipetas
    multiradio1
    multira2
    multiradio4
    multiradio3
    multiradio1

    Técnicas en el Laboratorio de Neurociencia

    https://youtu.be/ozB5iPjTsPY

    por SAVUNISEVILLA

Copyright © 2003 -2023 — Diariodeciencias.com.ar. All Rights Reserved.
Laprida 1253 - 1045 Buenos Aires Argentina - DCA Editores