Diariodeciencias.com.ar
  • Tapa
  • Entre Laboratorios y Gabinetes
  • El Redactor Agroindustrial
  • Alimentos y Procesos
  • Energias Nuevas
  • Ingeniería Mundial
  • Recomendados
    • Huerta Urbana
    • La Revista del Riego
    • Medio Ambiente
    • Nano World
    • Electromóviles
    • Noticias
    • Forestal Mundial
    • Parques Industriales
    • Salud y Control
  • .

NOBEL DE QUÍMICA. A UN INSTRUMENTO DE LABORATORIO. La Nanoscopía

1, Laboratorios y Gabinetes | 8 octubre, 2014 12:14

quimica 2SIGUIENDO UNA LÍNEA, COMENZADA CON FÍSICA,ESTE AÑO SE OTORGÓ EL PREMIO A UN PRODUCTO DE CIENCIA APLICADA -Nobel de Química 2014 por microscopio de fluorescencia


Eric Betzig, Stefan W. Hell y William E. Moerner ganaron el Premio Nobel de Química 2014 «por el desarrollo del microscopio de fluorescencia de superresolución», informó la Real Academia Sueca de Ciencias en Estocolmo.
El Premio Nobel de Química fue otorgado este año a un alemán y dos estadounidenses. Se trata de Stephan Hell, Eric Betzig und William Moerner. Hell, nacido en Rumania en 1962, se doctoró en Heidelberg y es director del instituto Max-Planck de Química biofísica, con sede en Gotinga. Betzig, nacido en 1960, es doctor por la Universidad Cornell de Ithaca (Nueva York) y trabaja actualmente en el Instituto Médico Howard Hughes, de Ashburn (EE.UU.). Moerner, por su parte, nació en 1953 y, tras doctorarse como Betzig en la Universidad Cornell, trabaja en la Universidad de Stanford.

“Nanoscopia”

Los investigadores fueron galardonados por desarrollar la microscopia fluorescente, según anunció hoy la Real Academia Sueca de las Ciencias. El jurado quiso así reconocer el trabajo de los tres científicos en el desarrollo de microscopios de «alta resolución» que emplean «moléculas fluorescentes», una técnica también denominada «nanoscopia».

Esto permite estudiar «moléculas individuales dentro de células vivas», algo antes imposible con las técnicas de los microscopios ópticos tradicionales.

FLUORESCENCIA

Estudio del Alzheimer

Este avance ha contribuido al estudio de enfermedades como el Alzheimer y el Parkinson, así como en el análisis de procesos cognitivos en las neuronas del cerebro, explicó el jurado.

Los galardonados dividirán en partes iguales los 8 millones de coronas suecas (879.000 euros, 1,1 millones de dólares) con que está dotado el premio. En año pasado, la Real Academia de Ciencias Sueca premió con el Nobel de Química a tres investigadores por elaborar sistemas informáticos universales que han revolucionado el estudio de la química y con aplicaciones en múltiples campos, desde la medicina a la mecánica.

Imagen: Microscopio de Fluorescencia actual. Abajo, precursor: Zacarías Janssen

janssen

  • Tweet This!Tweet This
  • Share on FacebookShare on Facebook
  • Digg it!Digg This
  • Add to Delicious!Save to delicious
  • Stumble itStumble it
  • Subscribe by RSSRSS Feed

Escriba un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

    multip3
    multip2
    multip1

    Entre laboratorios

    Tumor ovárico
    Tumor ovárico
    Cáscaras de Naranjas
    Cáscaras de Naranjas
    Sustitución de pipetas
    Sustitución de pipetas
    multiradio1
    multira2
    multiradio4
    multiradio3
    multiradio1

    Técnicas en el Laboratorio de Neurociencia

    https://youtu.be/ozB5iPjTsPY

    por SAVUNISEVILLA

Copyright © 2003 -2022 — Diariodeciencias.com.ar. All Rights Reserved.
Laprida 1253 - 1045 Buenos Aires Argentina - DCA Editores