Diariodeciencias.com.ar
  • Tapa
  • Entre Laboratorios y Gabinetes
  • El Redactor Agroindustrial
  • Alimentos y Procesos
  • Energias Nuevas
  • Ingeniería Mundial
  • Recomendados
    • Huerta Urbana
    • La Revista del Riego
    • Medio Ambiente
    • Nano World
    • Electromóviles
    • Noticias
    • Forestal Mundial
    • Parques Industriales
    • Salud y Control
  • .

MIRADOR COVID. RECOMIENDAN TERCERA DOSIS de VACUNA. OPINIONES

Actualidad - Izquierda, Noticias | 12 octubre, 2021 1:24

El grupo asesor de expertos en vacunas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó este lunes (11.10.2021) que pacientes de determinados grupos en riesgo reciban una tercera dosis adicional de vacuna contra el COVID-19, pese a que el organismo había pedido en agosto una moratoria a esas inoculaciones de refuerzo.

El mexicano Alejandro Cravioto, presidente del Grupo Asesor Estratégico de Expertos de la OMS (SAGE), hizo este anuncio tras la reunión mantenida la semana pasada por este órgano, en la que se analizaron las estrategias de vacunación contra el COVID-19 y otras enfermedades, como la malaria o la polio.

Los expertos también recomendaron que la comunidad internacional se fije el objetivo de vacunar al 70 por ciento de la población mundial contra el coronavirus a mediados de 2022. «Es un porcentaje mucho mayor del que pensábamos antes, pero dado el desarrollo de la pandemia y la disponibilidad de nuevas vacunas para grupos de edad más jóvenes, es un objetivo posible», subrayó el presidente de SAGE.

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 
 

¿Es necesaria una tercera dosis?
Sobre la tercera dosis (o segunda en el caso de la vacuna monodosis de Johnson & Johnson), en principio debe administrarse a personas con un «sistema inmunológico grave o moderadamente comprometido», subrayó Cravioto en rueda de prensa. En el caso de los vacunados con Sinovac o Sinopharm, la recomendación se extiende a todos, pero con prioridad para los mayores de 60 años. «Todas las evidencias indican que se necesita una tercera dosis de estas mismas vacunas o de sus homólogas», dijo Cravioto.

El experto mexicano aclaró que la recomendación de una dosis adicional se aplica a todas las vacunas que la OMS ha aprobado para su uso de emergencia contra el COVID-19: Pfizer-BioNTech, Moderna, AstraZeneca, Johnson & Johnson, Sinopharm y Sinovac. En los próximos días seguramente se unirá la del laboratorio indio Bharat, según adelantó Cravioto. Y que puede administrarse con la misma o con otra variedad.

DW

 

  • Tweet This!Tweet This
  • Share on FacebookShare on Facebook
  • Digg it!Digg This
  • Add to Delicious!Save to delicious
  • Stumble itStumble it
  • Subscribe by RSSRSS Feed

Escriba un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

    Previsión de Sequías

    Previsión de Sequías

    Para pequeñas y medianas producciones. Un equipo eficaz y económico. El mejor reaseguro. Carr
    Autoguia Satelital Garmin Nüvi 200

    Autoguia Satelital Garmin Nüvi 200

    GPS Garmin Nüvi 200 de gran sensibilidad SiRF Star III, con una rápida adquisición de la señal de lo
    SOL y AGUA CALIENTE. ¿Cómo funciona un calentador solar?

    SOL y AGUA CALIENTE. ¿Cómo funciona un calentador solar?

    ¿Cómo funciona un calentador solar? El funcionamiento del calentador solar es sencillo y efectivo.
Copyright © 2003 -2022 — Diariodeciencias.com.ar. All Rights Reserved.
Laprida 1253 - 1045 Buenos Aires Argentina - DCA Editores