Diariodeciencias.com.ar
  • Tapa
  • Entre Laboratorios y Gabinetes
  • El Redactor Agroindustrial
  • Alimentos y Procesos
  • Energias Nuevas
  • Ingeniería Mundial
  • Recomendados
    • Huerta Urbana
    • La Revista del Riego
    • Medio Ambiente
    • Nano World
    • Electromóviles
    • Noticias
    • Forestal Mundial
    • Parques Industriales
    • Salud y Control
  • .

Microscopía electrónica y Nanociencia

Equipos y Sistemas - Nano World | 19 julio, 2013 23:09

Destacable Consorcio Europeo de Desarrollo.
Se creará una única infraestructura internacional en microscopía electrónica, que se pondrá al servicio de la comunidad científica y empresarial, para el desarrollo de nuevos materiales a escala nanométrica.

Este consorcio europeo, en el que participan cuatro empresas y 14 centros de investigación de toda Europa, desarrollará el proyecto ESTEEM durante cuatro años, con un presupuesto total de 7.486.016 euros.

El Instituto de Nanociencia de Aragón trabaja para el desarrollo de la microscopía electrónica

El Instituto Universitario de Investigación de Nanociencia de Aragón (INA), de la Universidad de Zaragoza, forma parte de un consorcio europeo para el desarrollo de la microscopía electrónica.

El INA, que alberga el Laboratorio de Microscopías Avanzadas (LMA), es uno de los 18 socios que participan en el proyecto ESTEEM 2, cuyo objetivo es establecer la coordinación de los laboratorios europeos más relevantes en microscopía electrónica.

Con este proyecto, se creará una única infraestructura internacional en microscopía electrónica, que se pondrá al servicio de la comunidad científica y empresarial para el desarrollo de nuevos materiales a escala nanométrica.

Este consorcio europeo, en el que participan cuatro empresas y 14 centros de investigación de toda Europa, desarrollará el proyecto ESTEEM durante cuatro años, con un presupuesto total de 7.486.016 euros. De este montante, el INA dispondrá de 370.905 euros, destinado a recibir y asistir a investigadores y empresas de toda Europa.

El grupo de trabajo para el desarrollo de la microscopía electrónica (ESTEEM) se ha creado con el ánimo de fomentar la investigación en sus áreas más avanzadas y facilitar el acceso a las infraestructuras relativas a este ámbito presentes en la Unión Europea.

El proyecto ESTEEM 2 proporcionará libre acceso transnacional a los equipos de microscopía electrónicamás avanzados de la actualidad, además de facilitar el acceso a los operarios más especializados en estas novedosas técnicas. El proyecto se basa en la integración de relevantes laboratorios europeos de microscopía electrónica en una única infraestructura internacional que se dedica a prestar servicio a la comunidad científica en el ámbito ciencias de los materiales y física del estado sólido. Esto dará acceso al mundo científico y empresarial a algunas de las técnicas más potentes de caracterización disponibles a escala nanométrica.

En el marco de este proyecto se prevé organizar 14 escuelas y talleres, con el fin de proporcionar capacitación en métodos innovadores, así como un foro para la discusión de las técnicas emergentes.

El Laboratorio de Microscopías Avanzadas surgió dentro del Instituto de Nanociencia de Aragón como resultado de la fructífera actividad de este instituto en la investigación en nuevos materiales y la necesidad de nuevas infraestructuras para la observación y el procesamiento de la materia a nivel atómico. Gracias a su intensa actividad científica se ha convertido en un referente internacional en el campo de la microscopía electrónica, con publicaciones en las más prestigiosas revistas y la captación de importantes proyectos a nivel nacional e internacional, como es el caso de ESTEEM

Tags: ciencia, ciencias, diario, diario de ciencias, nano, nanociencia, tecnologias
  • Tweet This!Tweet This
  • Share on FacebookShare on Facebook
  • Digg it!Digg This
  • Add to Delicious!Save to delicious
  • Stumble itStumble it
  • Subscribe by RSSRSS Feed

Escriba un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

    Contáctese con nosotros

      Nombre (requerido)

      Correo electrónico (requerido)

      Teléfono (requerido)

      Asunto

      Mensaje

    Ultimas Noticias

    • 0
      COLOMBIA. VALOR AGREGADO a la PRODUCCIÓN DE LECHE. Incentivan Producción de Quesos COLOMBIA. VALOR AGREGADO a la PRODUCCIÓN DE LECHE. Incentivan Producción de Quesos
      in Actualidad - Derecha, El Redactor Agroindustrial, Secciones
      at febrero 4th, 2023
    • 0
      ***** FUE DERRIBADO EL GLOBO. DICEN QUE HAY OTRO RONDANDO…
      in Actualidad - Izquierda, Ingeniería Mundial
      at febrero 4th, 2023
    • 0
      EL DELTA ARGENTINO. Está Solo y Espera. Ahora Destinan un Adelanto de $191 Millones en un «Centro de Inclusión» EL DELTA ARGENTINO. Está Solo y Espera. Ahora Destinan un Adelanto de $191 Millones en un «Centro de Inclusión»
      in 3, Noticias, Secciones
      at febrero 3rd, 2023
    • 0
      No quedarse atrás. AVANCES de la AGRIVOLTAICA. Más y Mejor Producción en el Campo No quedarse atrás. AVANCES de la AGRIVOLTAICA. Más y Mejor Producción en el Campo
      in 1, Energias Nuevas, Secciones
      at febrero 3rd, 2023
    Copyright © 2003 -2023 — Diariodeciencias.com.ar. All Rights Reserved.
    Laprida 1253 - 1045 Buenos Aires Argentina - DCA Editores