Diariodeciencias.com.ar
  • Tapa
  • Entre Laboratorios y Gabinetes
  • El Redactor Agroindustrial
  • Alimentos y Procesos
  • Energias Nuevas
  • Ingeniería Mundial
  • Recomendados
    • Huerta Urbana
    • La Revista del Riego
    • Medio Ambiente
    • Nano World
    • Electromóviles
    • Noticias
    • Forestal Mundial
    • Parques Industriales
    • Salud y Control
  • .

MÉXICO. NUEVO MODELO EDUCATIVO. BILINGÜE. MODERNIZACIÓN DE LA PEDAGOGÍA. «Disfrutar de los Números…»

Actualidad - Derecha, Noticias | 14 marzo, 2017 21:02

Así funcionará el nuevo Modelo Educativo en México.-Profundización en la formación académica; exploración del mundo natural y social; ampliación del desenvolvimiento personal y social; así como el desarrollo de las emociones, serán los focos del nuevo modelo.

 

 

CIUDAD DE MÉXICO.- Ayer, el Modelo Educativo en México cambió y ahora busca que los niños terminen su educación básica y media superior siendo bilingües, con amplios conocimientos de español y matemáticas, como buenos ciudadanos, libres y felices.

El secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, delineó los cinco ejes con los que se regirá el cambio pedagógico: un nuevo currículum; la escuela al centro; la formación de maestros; inclusión de todos los niños y niñas sin importar origen, género o condición; y la articulación de todas las entidades de gobierno.

De acuerdo con los documentos dados a conocer ayer por la SEP, los jóvenes terminarán su educación siendo bilingües, con habilidades socioemocionales que los enseñen a ser felices, tendrán un amplio dominio del español, disfrutarán las matemáticas, cuidarán su salud y serán buenos ciudadanos.

Los maestros tendrán una mayor autonomía escolar, podrán decidir algunos contenidos con alumnos; además aumentarán su capacitación docente.

En 2017 se atenderá a 620 mil docentes en formación continua y formación para mejora escolar. El próximo año, se capacitará a 300 mil docentes en actualización y desarrollo profesional.

Según el informe “Ruta de la Implementación de la Reforma Educativa”, para la actualización del currículum de la enseñanza del inglés se tendrá la colaboración de la Universidad de Cambridge, de Inglaterra; la institución será “una aliada” para la evaluación y certificación de la segunda lengua.

Se contratará este año a poco más de mil profesores para que enseñen en las escuelas normales el idioma “para la formación de los próximos docentes en un dominio alto de la lengua y la didáctica en la enseñanza del inglés”.

En la guía para alumnos que se repartirá en las escuelas se lee que “al final de la educación media superior hablarás tan buen inglés que podrás estudiar en otro país”.

Sobre su conocimiento de español, la SEP explicó que los estudiantes sabrán expresarse, tendrá buena ortografía y podrán defender sus argumentos.

La enseñanza de las matemáticas ahora se dará para que “disfruten los números” y los puedan aplicar en problemas de su vida cotidiana. Al terminar la educación media superior, un egresado podrá “resolver situaciones reales con pensamiento matemático desde diferentes enfoques”.

También se busca que los niños puedan lidiar con problemas socioemocionales. Por ejemplo, se busca que al finalizar la primaria, un estudiante puede diseñar y emprender proyectos a corto y mediano plazo, además de que identifique y ponga en práctica “sus fortalezas para autorregular sus emociones”.

Al finalizar la secundaria, un joven también podrá “identificarse como mexicano y sentir amor por el país. Debe reconocer la diversidad cultural, étnica y lingüística, además de tener conciencia del papel de su país en el mundo”.

Sobre el medio ambiente, se espera que al concluir la educación media superior los jóvenes tengan un “papel proactivo hacia la sustentabilidad” y que valoren el impacto social de innovaciones científicas.

Mariana León – EL FINANCIERO

 

  • Tweet This!Tweet This
  • Share on FacebookShare on Facebook
  • Digg it!Digg This
  • Add to Delicious!Save to delicious
  • Stumble itStumble it
  • Subscribe by RSSRSS Feed

Escriba un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

    NUEVO PRODUCTO. KIT  FLASH PREP, para Proceso Rápido Testeo de Covid- 19

    NUEVO PRODUCTO. KIT FLASH PREP, para Proceso Rápido Testeo de Covid- 19

    l La Anmat, Argentina, autoriza un nuevo kit desarrollado por el Conicet6 DE ENERO 2021 - 15:29&n
    Digestor de Biogás

    Digestor de Biogás

    Se ha ideado la manera de resolver dos problemas que aquejan a la India: la sanidad y la energía. El
    MICRO CENTRIFUGA Z-12

    MICRO CENTRIFUGA Z-12

    Construida en acero, bajo un tratamiento de pintura epoxi de fácil limpieza y resistencia a derrames
Copyright © 2003 -2022 — Diariodeciencias.com.ar. All Rights Reserved.
Laprida 1253 - 1045 Buenos Aires Argentina - DCA Editores