Diariodeciencias.com.ar
  • Tapa
  • Entre Laboratorios y Gabinetes
  • El Redactor Agroindustrial
  • Alimentos y Procesos
  • Energias Nuevas
  • Ingeniería Mundial
  • Recomendados
    • Huerta Urbana
    • La Revista del Riego
    • Medio Ambiente
    • Nano World
    • Electromóviles
    • Noticias
    • Forestal Mundial
    • Parques Industriales
    • Salud y Control
  • .

MÉXICO. LA DRA. T.LÓPEZ GOERNE Y SUS APORTES A LA NANO-MEDICINA

Nano World | 9 septiembre, 2017 18:28

Desde que tiene uso de razón, la doctora Tessy López Goerne decidió dedicarse a la ciencia y, a los 17 años, se graduó de la Universidad de Guanajuato como química laboratorista; después se tituló como físico-química por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). Asimismo, tiene una maestría en Estados Sólidos y un doctorado en Materiales. 

Para 2005 fundó el Laboratorio de Investigación en Nanotecnología y Nanomedicina en la UAM, y hoy es una pionera en este ramo de la ciencia, pero el camino no ha sido fácil y así nos lo contó:

 

 

-Díganos, ¿qué la motivó a hacer esta investigación sobre el pie diabético?

 

“Por necesidad, comencé a trabajar en el pie diabético, ya que mi hermana tuvo diabetes y murió; por ello empecé a estudiar el padecimiento y después de 11 años obtuve un gel que ha podido evitar amputaciones completas”.

-¿Cómo funciona?

“Mediante el gel, el paciente puede aliviarse en una semana, de acuerdo al grado de gravedad de la herida, y es cien por ciento efectivo. Tiene patente, puede producirse a nivel industrial y estamos en trámites ante la Cofepris, que es la autoridad sanitaria encargada de aprobar estos productos”.

-¿Este gel cuenta con otras aplicaciones?
“Se están estudiando, pero yo lo utilicé conmigo misma en una herida que no podía cicatrizar, y sanó; además, también se encuentra en un protocolo para usarse en personas con quemaduras”.

 

 

-¿Cómo empezó con la nanotecnología?

“Tras graduarme de la UAM, me dediqué a estudiarla para resolver problemas ambientales, pero no tuve apoyo y mis investigaciones para purificar el agua y el aire con nanotecnología no se pudieron hacer de uso masivo”.

-¿Considera que la nanotecnología es el futuro en la medicina?

“Esta rama de la ciencia está en pañales en nuestro país, pero es el futuro de la medicina porque acabará con las enfermedades representativas de este siglo, como cáncer y diabetes. Será indispensable en los próximos años, ya que es precisa y actúa sólo en zonas y tejidos afectados”, finalizó la doctora

TVnotas

Tags: DIABETES, LOPEZ GOERNE, mexico, NANO MEDICINA
  • Tweet This!Tweet This
  • Share on FacebookShare on Facebook
  • Digg it!Digg This
  • Add to Delicious!Save to delicious
  • Stumble itStumble it
  • Subscribe by RSSRSS Feed

Escriba un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

    Microscopía electrónica y Nanociencia

    Microscopía electrónica y Nanociencia

    Destacable Consorcio Europeo de Desarrollo. Se creará una única infraestructura internacional en mi
    Zetasizer Nano Zs90

    Zetasizer Nano Zs90

    Caracterización de tamaño, potencial Z y pesos moleculares para Nanopartículas y Proteínas Los Ze
    No thumbnail available

    AVANZA LA APLICACIÓN DE NANOTECNOLOGÍA. Israel muestra logros prácticos. Inversión de Capitales

    ISRAEL APUESTA A LA NANOTECNOLOGÍA Israel expuso sus avances en nanotecnología en la Feria NanoIsra
Copyright © 2003 -2023 — Diariodeciencias.com.ar. All Rights Reserved.
Laprida 1253 - 1045 Buenos Aires Argentina - DCA Editores