Diariodeciencias.com.ar
  • Tapa
  • Entre Laboratorios y Gabinetes
  • El Redactor Agroindustrial
  • Alimentos y Procesos
  • Energias Nuevas
  • Ingeniería Mundial
  • Recomendados
    • Huerta Urbana
    • La Revista del Riego
    • Medio Ambiente
    • Nano World
    • Electromóviles
    • Noticias
    • Forestal Mundial
    • Parques Industriales
    • Salud y Control
  • .

MERCADO MUNDIAL DE LA LECHE. Aumentará en 1.8 M de Toneladas. Los Demandantes y los Oferentes

Actualidad - Izquierda, Alimentos y Procesos | 9 noviembre, 2018 2:04

La FAO pronostica que el comercio mundial de productos lácteos aumentará en 1.8 millones de toneladas, o 2.3%, a 74.7 millones de toneladas en 2018, más que el 1.8 por ciento registrado en 2017 .

 

Mientras México aumentará 11.3% sus importaciones de este producto básico, para llegar a 4.4 millones de toneladas, Rusia registrará una baja interanual de 18.1%, para llegar a 3.4 millones de toneladas

Por su parte, China importará 13.7 millones de toneladas de leche, un aumento interanual de 0.5 por ciento.

La FAO pronostica que el comercio mundial de productos lácteos (en equivalente de leche) aumentará en 1.8 millones de toneladas, o 2.3%, a 74.7 millones de toneladas en 2018, más que el 1.8 por ciento registrado en 2017.

Entre los importadores, se espera China, Argelia, México, Vietnam, Yemen, Omán y Japón sean los principales impulsores del aumento este año, mientras que la Federación de Rusia, Brasil, la Unión Europea y los Estados Unidos podrían recortar sus compras.

 

Tipos de leche

Existe una gama de leches en polvo disponibles, cada una con diversos niveles de proteínas, grasas y agua. Estos tipos de leches incluyen leche entera en polvo, leche sin grasa en polvo y leche descremada en polvo. Cada leche en polvo usa, por lo regular, la siglas en inglés de WMP, NFDM y SMP, respectivamente.

Según las expectativas actuales, China representaría casi el 20% de las importaciones mundiales de leche, lo que refleja la continua incapacidad del sector interno para satisfacer la creciente demanda interna de productos lácteos, especialmente WMP.

Argelia, México y Vietnam se encuentran en una situación similar, con un aumento de la producción nacional de leche, pero aún insuficiente para cubrir la creciente demanda de los consumidores, lo que estimula las importaciones para cubrir la brecha.

Se pronostica que las exportaciones de productos lácteos de Australia, que han disminuido en los últimos dos años, aumentarán en casi 6%, gracias a una depreciación del dólar australiano, entre otros factores.

Después de una brusca caída en 2017, una recuperación de la producción en Argentina debería ayudar a impulsar un repunte en las exportaciones de productos lácteos del país, aunque es probable que el volumen se mantenga muy por debajo de los niveles registrados en la primera mitad de la década.

Tras un aumento del 84% en 2017, se predice que Canadá exportará más en 2018, especialmente los productos SMP, ya que su estrategia nacional de ingredientes podría haber contribuido a mejorar el precio de los ingredientes lácteos más rentables para los procesadores.

  • Tweet This!Tweet This
  • Share on FacebookShare on Facebook
  • Digg it!Digg This
  • Add to Delicious!Save to delicious
  • Stumble itStumble it
  • Subscribe by RSSRSS Feed

Escriba un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

    multip3
    multip2
    multip1

    CONTROL DE PLAGAS EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA

    https://youtu.be/uRFTEND-Q_U

    por La ciencia en los alimentos

    multiradio1
    multira2
    multiradio4
    multiradio3
    multiradio1
Copyright © 2003 -2023 — Diariodeciencias.com.ar. All Rights Reserved.
Laprida 1253 - 1045 Buenos Aires Argentina - DCA Editores