Matemáticas para Resolver Problemas de Logística. Encuentro de Cerebros
EUROPA – Alrededor de 35 investigadores de España, Italia, Holanda, Bélgica, Portugal y Canadá expondrán aproximaciones matemáticas, para buscar soluciones a los problemas planteados.
En concreto, los asistentes modelizarán situaciones reales para desarrollar algoritmos que ayuden a resolver problemas de logística.
Matemáticas para resolver problemas reales de logística
La combinación de las matemáticas, la logística y la gestión de operaciones puede ayudar a resolver problemas reales. Desde cómo lograr rutas de recogida de material de reciclaje más eficaces, conseguir rutas escolares inteligentes, con trayectos más reducidos, o programar una adecuada producción de una envasadora de fruta son algunas de las situaciones a las que hoy en día deben enfrentarse empresas y administraciones públicas.
Y son también algunos de los casos que se van a exponer estos días dentro de la Mathematics of Operations and Logistics Conference (MOLC 2013), que desde el 26 de junio se va a celebrar en la Universidad de Zaragoza, organizado por el Instituto Universitario de Investigación en Matemáticas y Aplicaciones (IUMA) y el Zaragoza Logistics Center (ZLC).
Alrededor de 35 investigadores de España, Italia, Holanda, Bélgica, Portugal y Canadá expondrán en la Sala de Grados de la Facultad de Ciencias aproximaciones matemáticas para buscar soluciones a los problemas planteados. En concreto, los asistentes modelizarán situaciones reales para desarrollar algoritmos que ayuden a resolver problemas de logística. Los temas a tratar en el congreso incluyen desde la gestión de rutas de distribución, la localización de infraestructuras, hasta los problemas de inventario o el diseño de redes de ferrocarriles, entre otros.
Como casos concretos se presentarán el uso de simulación y optimización para gestionar el inventario de una empresa de papel de Sangüesa (Navarra); el diseño para una recogida de aceite industrial por una ruta en Portugal, y la programación de las rutas de distribución de una fábrica conservera de Lérida. Además se abordará desde cómo organizar los horarios de trenes o solventar problemas de rutas de ferrocarril con ejemplos del operador Renfe; buscar la localización más idónea de infraestructuras con el menor impacto ambiental y el mayor rendimiento para el usuario; o recoger productos de reciclaje de forma eficiente por una empresa alemana.
Este congreso internacional pretende ser un punto de reunión de investigadores teóricos y aplicados en este ámbito, con el análisis riguroso que una aproximación matemática proporciona en la búsqueda de soluciones. El Comité Organizador está formado por Herminia I. Calvete y Carmen Galé, de la Universidad de Zaragoza, Alejandro Serrano, del Zaragoza Logistics Center, y Mozart Menezes, de la University of Calgary.
En el congreso se han incluido cuatro sesiones plenarias, impartidas por Ángel Corberán, de la Universidad de Valencia; Martine Labbé, de l’Université Libre de Bruxelles; Justo Puerto de la Universidad de Sevilla, y Paolo Toth, de la Università di Bologna, especialistas de renombre en estos campos. Además, habrá cuatro sesiones especializadas con dieciocho comunicaciones.