Diariodeciencias.com.ar
  • Tapa
  • Entre Laboratorios y Gabinetes
  • El Redactor Agroindustrial
  • Alimentos y Procesos
  • Energias Nuevas
  • Ingeniería Mundial
  • Recomendados
    • Huerta Urbana
    • La Revista del Riego
    • Medio Ambiente
    • Nano World
    • Electromóviles
    • Noticias
    • Forestal Mundial
    • Parques Industriales
    • Salud y Control
  • .

LOS PECES PALOMETAS ATACANDO A LOS HUMANOS. Informe del Dr. Norberto Oldani del Conicet – Argentina.

Actualidad - Derecha | 3 enero, 2014 3:14

“Las palometas nunca mordieron a tanta gente junta”

Rosario-Argentina

El biólogo Norberto Oldani aseguró que en 2008 hubo un ataque similar al del 25 de diciembre pero fueron menos las víctimas. La falta de planificación en la pesca y la temperatura del agua, detrás del comportamiento de estos peces

Aunque en las últimas horas no se registraron mordeduras de palometas en la ribera rosarina, el ataque del pasado 25 de diciembre sigue dando que hablar. ¿Por qué actuaron así? ¿Puede volver a pasar?

En el programa A Diario (Radio 2), el biólogo del Conicet, Norberto Oldani despejó algunas dudas. “Siempre ha habido mordeduras, toda la vida mordieron pero nunca con la magnitud que vimos. El 6 de enero de 2008 mordieron a 40 personas. Por eso decimos que se viene incrementando la cantidad de personas mordidas”, observó.

El científico consideró que la pesca influye en el comportamiento de estos animales. “Hay un desorden en la pesca que viene de 2010. Se han dejado de reproducir debido a que es muy grande la presión de la pesca. El punto es tal que bajó considerablemente el número de larvas y ejemplares jóvenes. Casi han desaparecido. La pesca captura peces grandes y las palometas no son vulnerables a las redes”, indicó.

“Los peces son difíciles de comprender porque no se los ve”, acusó y lanzó una crítica: “Las personas que manejan el recurso sacan fotos pero no pueden armar la película. Hemos perdido este recurso que es un verdadero regalo de la naturaleza por mala administración, por la contaminación y las obras hídricas”, señaló.

 También se refirió al “agua caliente”. “Los peces regulan su temperatura en función de la del agua. En invienro se aletargan y en verano están más activos”, explicó y advirtió al respecto: “Habría que medir la temperatura del río porque el día del ataque debe haber estado más elevada”.

  • Tweet This!Tweet This
  • Share on FacebookShare on Facebook
  • Digg it!Digg This
  • Add to Delicious!Save to delicious
  • Stumble itStumble it
  • Subscribe by RSSRSS Feed

Escriba un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

    Contáctese con nosotros

      Nombre (requerido)

      Correo electrónico (requerido)

      Teléfono (requerido)

      Asunto

      Mensaje

    Ultimas Noticias

    • 0
      **** Las Agroexportaciones Peruanas enfrentan “daño irreparable” en medio de la Crisis Política
      in Actualidad - Derecha, Noticias
      at enero 28th, 2023
    • 0
      MÉXICO PROMUEVE EL MIJO. Informe de la UNAM. Univ. Nacional Autónoma de México MÉXICO PROMUEVE EL MIJO. Informe de la UNAM. Univ. Nacional Autónoma de México
      in Actualidad - Derecha, Noticias
      at enero 24th, 2023
    • 0
      **** MICROEMPREAS y PYMES, TENDRÁN PRÉSTAMOS a BAJO INTERÉS. Entre 2.000 y 250.000 dólares. EN NUEVA YORK.
      in Actualidad - Izquierda, Noticias
      at enero 24th, 2023
    • 0
      LITIO, UN BIEN ESCASO. Dicen que en 2025 se Termina… LITIO, UN BIEN ESCASO. Dicen que en 2025 se Termina…
      in 1, Electromóviles, Secciones
      at enero 23rd, 2023
    Copyright © 2003 -2023 — Diariodeciencias.com.ar. All Rights Reserved.
    Laprida 1253 - 1045 Buenos Aires Argentina - DCA Editores