Diariodeciencias.com.ar
  • Tapa
  • Entre Laboratorios y Gabinetes
  • El Redactor Agroindustrial
  • Alimentos y Procesos
  • Energias Nuevas
  • Ingeniería Mundial
  • Recomendados
    • Huerta Urbana
    • La Revista del Riego
    • Medio Ambiente
    • Nano World
    • Electromóviles
    • Noticias
    • Forestal Mundial
    • Parques Industriales
    • Salud y Control
  • .

LOS GENES DE LA DEPRESIÓN. SE UBICAN REGIONES DE ADN VINCULADAS CON LA DEPRE. Posibles Nuevas Estrategias

Actualidad - Izquierda, Salud y Control | 4 agosto, 2016 19:40

Robert Preidt
Traducido del inglés: martes, 2 de agosto, 2016 LUNES, 1 de agosto de 2016 (HealthDay News) — Unos investigadores afirman haber identificado 15 regiones del ADN humano asociadas con la depresión.

Esas regiones podrían contener genes que aumentan el riesgo de depresión, señalaron los investigadores, aunque el estudio no probó que esos genes provoquen la depresión.

«Identificar genes que afectan el riesgo de una enfermedad es el primer paso para comprender la biología de la enfermedad en sí, lo que nos ofrece objetivos para orientar el desarrollo de nuevos tratamientos», afirmó el autor del estudio para la correspondencia, el Dr. Roy Perlis, del Centro de Investigación en Genética Humana del Hospital General de Massachusetts, en Boston.

«En términos más generales, hallar genes asociados con la depresión podría ayudar a clarificar que se trata de una enfermedad del cerebro, lo que esperamos que reduzca el estigma asociado con esos tipos de enfermedades», planteó en un comunicado de prensa del hospital.

Los investigadores analizaron datos de más de 300,000 personas de ascendencia europea, que fueron recolectados por 23andMe, una compañía que crea perfiles genéticos para los consumidores. Más de 75,000 de las personas del estudio habían sido diagnosticadas con depresión o tratadas por la afección.

El análisis precisó 15 regiones del ADN, incluyendo 17 sitios específicos, asociadas de forma significativa con el riesgo de depresión. Varios de esos sitios se localizan en o cerca de genes que se sabe que tienen que ver con el desarrollo del cerebro.

«Los modelos basados en los neurotransmisores que usamos ahora para tratar la depresión tienen más de 40 años de antigüedad, y de verdad necesitamos nuevos objetivos para los tratamientos. Esperamos que el hallazgo de estos genes nos oriente hacia estrategias novedosas de tratamiento», comentó Perlis, que también es profesor asociado de psiquiatría de la Facultad de Medicina de la Universidad de Harvard.

«Otro mensaje clave del estudio es que la forma tradicional de realizar estudios genéticos no es la única que funciona. Usar conjuntos grandes de datos existentes o biobancos podría ser mucho más eficiente, y quizá ser útil para otros trastornos psiquiátricos, como los trastornos de ansiedad, en que los métodos tradicionales no han resultado exitosos», planteó Perlis.

El estudio aparece en la edición en línea del 1 de agosto de la revista Nature Genetics.
Artículo por HealthDay, traducido por HolaDoctor
FUENTE: Massachusetts General Hospital, news release, Aug. 1, 2016

 

  • Tweet This!Tweet This
  • Share on FacebookShare on Facebook
  • Digg it!Digg This
  • Add to Delicious!Save to delicious
  • Stumble itStumble it
  • Subscribe by RSSRSS Feed

Escriba un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

    Balanzas Analíticas de Kern

    Balanzas Analíticas de Kern

    Nueva AET 200- 5DM con un panel de control táctil y pantalla LCD de gran tamaño La Nueva Balanza
    Agitador Basculante

    Agitador Basculante

    Con capacidad para 12 tubos Entre sus características destacan: - Capacidad: 12 tubos. - Tama
    Microscopio Leica DM500

    Microscopio Leica DM500

    El microscopio Leica DM500 con funcionalidad "plug and play" es la herramienta ideal para facilitar
Copyright © 2003 -2023 — Diariodeciencias.com.ar. All Rights Reserved.
Laprida 1253 - 1045 Buenos Aires Argentina - DCA Editores