Diariodeciencias.com.ar
  • Tapa
  • Entre Laboratorios y Gabinetes
  • El Redactor Agroindustrial
  • Alimentos y Procesos
  • Energias Nuevas
  • Ingeniería Mundial
  • Recomendados
    • Huerta Urbana
    • La Revista del Riego
    • Medio Ambiente
    • Nano World
    • Electromóviles
    • Noticias
    • Forestal Mundial
    • Parques Industriales
    • Salud y Control
  • .

LITIO y POTASIO. EN MENDOZA,ARGENTINA, DINAMIZAN LAS POSIBILIDADES DE SU PRODUCCIÓN

Actualidad - Izquierda, Noticias, Secciones | 17 marzo, 2022 14:58

En la Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria, de Cuyo,Mendoza, se realizó un fructífero encuentro con una personalidad destacada de la especialidad. El Dr Oswald Eppers.

Visita del Dr Oswald Eppers – Desarrollo de Potasio y Litio
El pasado sábado 12 de marzo, el Grupo de Investigación KLi junto a la Secretaria de Asuntos Estudiantiles y el Secretario de Extensión y Vinculación, recibieron en las instalaciones de la Institución al Dr Oswald Eppers representante en Sudamérica de la empresa Alemana K-Utec Salt Technologies .

 

En el marco del convenio específico firmado a finales del año pasado entre la FCAI y K-UTEC en donde se establece como objeto general establecer las condiciones de participación, colaboración, capacitación e intercambio recíproco, en aspectos fundamentales como son el académico, técnico-científico y de perfeccionamiento en la ingeniería, específicamente en todo lo concerniente a la industria de extracción y procesamiento de sales de potasio y litio, para brindar servicios de apoyo y asesoramiento a la Provincia de Mendoza y Argentina en la implementación de proyectos mineros de sales, respetando el medio ambiente y en beneficio al pueblo de Mendoza.

En la reunión con el Dr Eppers se planteó avanzar en los siguientes puntos:

Respaldar la conformación del Instituto del Potasio y Litio del Sur en Mendoza (Instituto KLi) mediante la consolidación del vínculo con K-UTEC y demás empresas afines.
Transformar gradualmente el Instituto KLi en un Centro de Servicios de Ingeniería de la Minería de Sales de potasio y litio, que brindará servicios de ingeniería, asesoramiento y consultoría al Gobierno Provincial y la industria minera en general para apoyar a la reactivación del proyecto Rio Colorado y otros proyectos relevantes para Mendoza y Argentina. 
Consumar capacitaciones tanto en Mendoza como en Sondershausen, Alemania, locación de K-UTEC, que busquen potenciar al grupo KLi en las técnicas de exploración, extracción y procesamientos de sales minerales, además de la aplicación de metodologías mineras ambientalmente amigables.
Realizar experiencias prácticas, a escala piloto, en la planta diseñada y desarrollada por K-UTEC en sus instalaciones de base en Sondershausen y en la infraestructura implementada por la FCAI en Mendoza.
Establecer un intercambio científico entre las Partes que enriquezca y extienda el conocimiento sobre procesos disolutivos de yacimientos de sales y otras materias relevantes.
Consolidar un equipo de profesionales especializados en el área, entendiendo la necesidad de asesoramiento técnico a la población interesada laboralmente y en su conjunto, sobre las operaciones llevadas a cabo y las implicancias en el medioambiente.
Orientar y convenir el proceso de ingeniería ligado a prácticas con sustentabilidad ambiental y monitoreo efectivo, minimizando la pérdida de la calidad ambiental de la zona del yacimiento y los espacios adyacentes.
Establecer un nexo entre las Partes que actúe con fluidez y destreza ante la necesidad de establecer contactos y comunicaciones con otras empresas de carácter privado, instituciones públicas y los entes gubernamentales.

KLi es un grupo de investigación dependiente de la Secretaría de Extensión y Vinculación de la FCAI especializado en el entendimiento de los procesos de ingeniería ligados a la obtención de la sal de cloruro de potasio y de litio, tendiendo a articular a los actores interesados en participar en la cadena de valor intelectual y económica de la explotación y la promoción constante del conocimiento ligado a la actividad, siendo los principales referentes a nivel regional, con aspiraciones a destacar internacionalmente. 

 

FOTO ABAJO

KLi K-UTEC
• Grupo KLi. Ing Yanina Alías, Ing. Rainero Caterbetti, Ing Joaquín Martinez • Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria, Secretaría de Asuntos Estudiantiles: Ing. Yanina Alias. Secretaría de Extensión y Vinculación. Ing. Martin Moyano • K-UTEC, Salt Technologies. Dr Oswald Eppers

 

.

 

 

  • Tweet This!Tweet This
  • Share on FacebookShare on Facebook
  • Digg it!Digg This
  • Add to Delicious!Save to delicious
  • Stumble itStumble it
  • Subscribe by RSSRSS Feed

Escriba un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

    Microscopía Electrónica de Barrido. Aplicaciones

    Microscopía Electrónica de Barrido. Aplicaciones

    EQUIPOS y SISTEMAS - La microscopia electrónica de barrido, es una técnica instrumental que encuentr
    Agitador Magnético TKO

    Agitador Magnético TKO

    Sin calefacción TK0 Entre sus características destacan: - Capacidad: 5 l. - Velocidad: 100-1
    Previsión de Sequías

    Previsión de Sequías

    Para pequeñas y medianas producciones. Un equipo eficaz y económico. El mejor reaseguro. Carr
Copyright © 2003 -2022 — Diariodeciencias.com.ar. All Rights Reserved.
Laprida 1253 - 1045 Buenos Aires Argentina - DCA Editores