Diariodeciencias.com.ar
  • Tapa
  • Entre Laboratorios y Gabinetes
  • El Redactor Agroindustrial
  • Alimentos y Procesos
  • Energias Nuevas
  • Ingeniería Mundial
  • Recomendados
    • Huerta Urbana
    • La Revista del Riego
    • Medio Ambiente
    • Nano World
    • Electromóviles
    • Noticias
    • Forestal Mundial
    • Parques Industriales
    • Salud y Control
  • .

Licenciado en Tecnología de Alimentos

Alimentos y Procesos | 19 julio, 2013 19:30

alimlab892389Cómo define la UCA -Universidad Católica Argentina,Buenos Aires- ésta Licenciatura. Un escalón más arriba existe el título de Ingeniería en Alimentos. Asimismo,hay posibilidades de títulos intermedios.

El Licenciado en Tecnología de los Alimentos es un profesional habilitado para integrar el personal técnico y científico de fábricas, laboratorios y otras instituciones relacionadas con la industria de los alimentos. Además para realizar el desarrollo de nuevos productos alimenticios e investigación tecnológica. Asimismo para organizar, planificar y equipar oficinas bromatológicas, gabinetes y laboratorios para la industria alimentaria; implementar y certificar sistemas de aseguramiento de la calidad.

Desempeño Profesional:
Puede participar de proyectos, estudios, instalaciones y asesoramientos referidos a operaciones y procesos utilizados en la industria alimentaria. En otro sentido puede intervenir en decisiones sobre política alimentaria en el sector privado y estatal, participar en estudios nutricionales, capacitar a personal de la industria alimentaria, entender la redacción de normas y participar del saneamiento. Por último estará en condiciones de dirigir y/o participar en el laboratorio de control higiénico-sanitario de materias primas, productos y elementos afines como así también en el control de la calidad comercial e industrial y en el análisis de los componentes de los alimentos.

Formación Experimental:
Como complemento de las clases téoricas, la Facultad cuenta con Laboratorios de alta tecnología para los alumnos, servicios de investigación y laboratorios agropecuarios para tercerosy campos propios en Verónica y Chivilcoy en los que se realizan actividades que insertan al alumno en la realidad agropecuaria argentina:

  • Prácticas Profesionales Supervisadas.
  • Viajes multidisciplinarios.
  • Visitas a exposiciones.
  • Proyectos solidarios.

Prácticas laborales y bolsa de trabajo:
A partir de mediados de la carrera, la Facultad ofrece la posibilidad de realizar prácticas laborales en empresas de primera línea con el objetivo de facilitar la inserción laboral del estudiante y complementar la formación académica recibida.

Título Intermedio:
La carrera cuenta con un título intermedio a los 3 años: Técnico Universitario en Control y Gestión de Calidad que habilita al estudiante para participar en Laboratorios de control higiénico sanitario de materias primas, productos y elementos afines, como así también en el control de calidad comercial e industrial y en análisis de los componentes de los alimentos También puede colaborar en la implementación de sistemas de gestión de la calidad.

Tags: alimentacion, alimentos, ciencia, ciencias, diario, Licenciado en Tecnología de Alimentos
  • Tweet This!Tweet This
  • Share on FacebookShare on Facebook
  • Digg it!Digg This
  • Add to Delicious!Save to delicious
  • Stumble itStumble it
  • Subscribe by RSSRSS Feed

Escriba un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

    multip3
    multip2
    multip1

    CONTROL DE PLAGAS EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA

    https://youtu.be/uRFTEND-Q_U

    por La ciencia en los alimentos

    multiradio1
    multira2
    multiradio4
    multiradio3
    multiradio1
Copyright © 2003 -2023 — Diariodeciencias.com.ar. All Rights Reserved.
Laprida 1253 - 1045 Buenos Aires Argentina - DCA Editores