Diariodeciencias.com.ar
  • Tapa
  • Entre Laboratorios y Gabinetes
  • El Redactor Agroindustrial
  • Alimentos y Procesos
  • Energias Nuevas
  • Ingeniería Mundial
  • Recomendados
    • Huerta Urbana
    • La Revista del Riego
    • Medio Ambiente
    • Nano World
    • Electromóviles
    • Noticias
    • Forestal Mundial
    • Parques Industriales
    • Salud y Control
  • .

LAS «LOCAS RASBERRY»… La Marabunta argentina que hace Estragos en USA

Laboratorios y Gabinetes | 7 abril, 2014 21:26

locas rasberryUn equipo de investigadores descubrió una sofisticada estrategia de defensa de una hormiga sudamericana, que le permite desplazar a sus competidoras en varias regiones de Estados Unidos. El hallazgo fue publicado en la revista Science.

Identifican antídoto en “guerra química” de hormigas sudamericanas enfrentadas en territorio estadounidense

Lunes 7 de Abril de 2014.

Ese mecanismo de defensa descubierto y descrito en la revista Science demuestra por qué las“locas Rasberry”, hormigas oriundas de Argentina y Brasil, desplazan a sus competidoras en ecosistemas, cultivos y en zonas urbanas de Texas, Florida, Louisiana y Mississipi.

 

(07/04/2014 Agencia CyTA-Instituto Leloir. Por Bruno Geller)-.

En 2002 se identificó en Estados Unidos a una hormiga oriunda del norte de Argentina y sur de Brasil que provoca daños en ecosistemas, cultivos y en zonas urbanas de Texas, Florida, Louisiana y Mississipi. Estas hormigas de la especie Nylanderia fulva, también llamadas “locas Rasberry”, están desplazando y reduciendo a otras especies de insectos como la hormiga Solenopsis invicta, también proveniente de la Argentina y que llegó a Estados Unidos en la década de 1930.

 

La Solenopsis invicta dominaba vastos territorios de Estados Unidos hasta que llegaron las “locas Rasberry”, de la misma tierra de sus ancestros. ¿Cuál es el arma mortal de esta última especie durante el “combate”? El doctor Edward LeBrun, entomólogo de la Universidad de Texas, en Austin, y un equipo de colegas descubrieron que durante el enfrentamiento los dos grupos de hormigas segregan venenos para eliminarse. Pero la ventaja que tienen las ‘locas Rasberry’ es que tienen un antídoto (compuesto de ácido fórmico y otras moléculas) contra el veneno de las adversarias.

El doctor Pablo E. Schilman, profesor del Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FCEyN) de la UBA -quien no formó parte de este estudio- indicó a la Agencia CyTA que “la evolución de este comportamiento y antídoto contra el veneno de Solenopsis invicta por parte de Nylanderia fulva se ha dado probablemente por sus miles de años de coexistencia de sus poblaciones autóctonas, es decir aquí en Argentina”.

El también investigador del CONICET en el Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada de la FCEyN agregó que el fenómeno descripto es un claro ejemplo de co-evolución armamentista entre dos especies de hormigas invasoras que causa grandes transformaciones ecológicas y cambia la biodiversidad de artrópodos a nivel regional.

 Las hormigas locas de Argentina y de Brasil están ganando territorio en los ecosistemas y zonas urbanas de Estados Unidos gracias al uso de un antídoto natural que neutraliza el veneno de sus competidoras.

 

  • Tweet This!Tweet This
  • Share on FacebookShare on Facebook
  • Digg it!Digg This
  • Add to Delicious!Save to delicious
  • Stumble itStumble it
  • Subscribe by RSSRSS Feed

Escriba un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

    multip3
    multip2
    multip1

    Entre laboratorios

    Tumor ovárico
    Tumor ovárico
    Cáscaras de Naranjas
    Cáscaras de Naranjas
    Sustitución de pipetas
    Sustitución de pipetas
    multiradio1
    multira2
    multiradio4
    multiradio3
    multiradio1

    Técnicas en el Laboratorio de Neurociencia

    https://youtu.be/ozB5iPjTsPY

    por SAVUNISEVILLA

Copyright © 2003 -2022 — Diariodeciencias.com.ar. All Rights Reserved.
Laprida 1253 - 1045 Buenos Aires Argentina - DCA Editores