Diariodeciencias.com.ar
  • Tapa
  • Entre Laboratorios y Gabinetes
  • El Redactor Agroindustrial
  • Alimentos y Procesos
  • Energias Nuevas
  • Ingeniería Mundial
  • Recomendados
    • Huerta Urbana
    • La Revista del Riego
    • Medio Ambiente
    • Nano World
    • Electromóviles
    • Noticias
    • Forestal Mundial
    • Parques Industriales
    • Salud y Control
  • .

*** LA OTRA GUERRA. AVANZA EL PROBLEMA DE LOS ANTIMICROBIANOS. LOS ESPECIALISTAS LANZAN UNA ADVERTENCIA

Actualidad - Derecha, Noticias | 4 marzo, 2022 20:18

No actuar tendrá consecuencias desastrosas para la salud humana y la sanidad animal, vegetal y ambiental 

Los fármacos antimicrobianos, entre ellos los antibióticos, los antimicóticos y los antiparasitarios, se utilizan en medicina y veterinaria en todo el mundo para tratar y prevenir enfermedades tanto de las personas como de los animales. Asimismo, se administran en ocasiones a los animales destinados a la producción de alimentos para favorecer su crecimiento con buena salud. En la agricultura se emplean también plaguicidas antimicrobianos para prevenir y tratar las enfermedades vegetales. 

El uso actual de fármacos antimicrobianos en los seres humanos, los animales y los vegetales está provocando un aumento preocupante de la farmacorresistencia y está dificultando el tratamiento de las infecciones. 

Los microbios y patógenos causantes de enfermedades que resisten la acción de algunos medicamentos pueden transmitirse entre personas, animales y plantas y a través de los alimentos y contaminar el medio ambiente. 

Además, la crisis climática puede contribuir a que aumente la resistencia a los antimicrobianos. 

Los patógenos resistentes a los medicamentos causan casi 5 millones de defunciones al año- Es necesario actuar urgentemente para frenar el aumento y la propagación de la resistencia a los antimicrobianos en todos los países. Si no lo hacemos, nos acercaremos rápidamente a un punto de inflexión en el que los antimicrobianos necesarios para tratar las infecciones en el ser humano, los animales y los vegetales dejarán de ser eficaces. 

El impacto en los sistemas de salud locales y mundiales, en las economías, en la seguridad alimentaria y en los sistemas alimentarios será devastador.

La excelentísima señora Mia Amor Mottley, Primera Ministra de Barbados y copresidenta del Grupo de Liderazgo Mundial, ha declarado: «Los vínculos entre la resistencia a los antimicrobianos, la sanidad ambiental y la crisis climática son cada vez más evidentes. Debemos actuar ahora para proteger el medio ambiente y a las personas de todo el mundo de los efectos nocivos de la contaminación por antimicrobianos». 

Todos los países deben priorizar los conocimientos y la gestión de la contaminación por antimicrobianos en todo el mundo 

Aunque se desconoce el alcance exacto de la contaminación por antimicrobianos en el mundo, la evidencia indica que podría dar lugar a incrementos significativos de la resistencia a estos fármacos. Por ejemplo, se han encontrado bacterias multirresistentes en las aguas marinas y en los sedimentos cercanos a los lugares donde se vierten desechos de la acuicultura, las industrias y los asentamientos urbanos. 

Las personas de todos los países pueden ayudar a eliminar correctamente los medicamentos caducados y no utilizados.

Por su parte, los inversores pueden invertir en la investigación y el desarrollo de tecnologías costoeficaces de tratamiento de residuos que sean más ecológicas. 

  • Tweet This!Tweet This
  • Share on FacebookShare on Facebook
  • Digg it!Digg This
  • Add to Delicious!Save to delicious
  • Stumble itStumble it
  • Subscribe by RSSRSS Feed

Escriba un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

    Microscopio Leica DM500

    Microscopio Leica DM500

    El microscopio Leica DM500 con funcionalidad "plug and play" es la herramienta ideal para facilitar
    Termotanque solar compacto PRESURIZADO

    Termotanque solar compacto PRESURIZADO

                Con Intercambiador-200 litros. Prod
    Inversores QMAX / Cargadores Serie SP - Senoidal Pura

    Inversores QMAX / Cargadores Serie SP - Senoidal Pura

    Los Inversores-Cargadores Serie SP de QMAX convierten la energía almacenda en bancos de baterías de
Copyright © 2003 -2022 — Diariodeciencias.com.ar. All Rights Reserved.
Laprida 1253 - 1045 Buenos Aires Argentina - DCA Editores