Diariodeciencias.com.ar
  • Tapa
  • Entre Laboratorios y Gabinetes
  • El Redactor Agroindustrial
  • Alimentos y Procesos
  • Energias Nuevas
  • Ingeniería Mundial
  • Recomendados
    • Huerta Urbana
    • La Revista del Riego
    • Medio Ambiente
    • Nano World
    • Electromóviles
    • Noticias
    • Forestal Mundial
    • Parques Industriales
    • Salud y Control
  • .

La COMPUTADORA INDUSTRIAL ABIERTA. Hardware y Soft de Alta Complejidad,al Servicio de Empresas.

1, Ingeniería Mundial | 26 junio, 2014 15:53

compu 2Presentan la Computadora Industrial Abierta Argentina en Rosario.- Se trata de un equipo planificado para la automatización de procesos en las empresas y es diseñado de forma totalmente abierta y colaborativa por más de 40 universidades del país y decenas de empresas.
La Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura (FCEIA), organiza la presentación de la PRIMERA COMPUTADORA INDUSTRIAL ABIERTA ARGENTINA (CIAA).

La presentación será el 4 de julio, a las 16:30 horas, en el aula 23 de la FCEIA, Av. Pellegrini 250, segundo piso y estará a cargo de Ariel Lutenberg, Coordinador General de la CIAA y presidente de la Asociación Civil para la Investigación, Promoción y Desarrollo de los Sistemas Electrónicos Embebidos.

La Computadora Industrial Abierta Argentina es una plataforma de hardware basada en microcontroladores de última generación, y un ambiente de software para el desarrollo de aplicaciones electrónicas en ambientes industriales PyMEs de los más variados sectores como la agroindustria, autopartistas de la industria automotriz, fábricas de alimentos, metal-mecánica, control de procesos, máquinas textiles, seguridad y vigilancia, señalización e iluminación, domótica y control de acceso, conectividad inalámbrica, localización y georeferencia, equipamiento médico,  desarrollos a medida, entre otras.

La CIAA es una iniciativa de la Cámara Argentina de Industrias Electrónicas, Electromecánicas y Luminotécnicas (CADIEEL) y la Asociación Civil de Sistemas Embebidos (ACSE) con el objetivo de promover el crecimiento de la industria nacional. Su diseño responde a una filosofía de “hardware abierto”, por lo que el mismo estará disponible en Internet para ser usado libre y gratuitamente en el desarrollo de productos y servicios.

Una versión educativa (EDU-CIAA) podrá utilizarse para la enseñanza en universidades, institutos de nivel terciarios y escuelas secundarias técnicas, y se difundirá su uso en cursos a lo largo y ancho de la Argentina, a partir de las actividades de la ACSE y el apoyo de los Ministerios de Educació

  • Tweet This!Tweet This
  • Share on FacebookShare on Facebook
  • Digg it!Digg This
  • Add to Delicious!Save to delicious
  • Stumble itStumble it
  • Subscribe by RSSRSS Feed

Escriba un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

    multip3
    multip2
    multip1
    multiradio1
    multira2
    multiradio4
    multiradio3
    multiradio1
Copyright © 2003 -2022 — Diariodeciencias.com.ar. All Rights Reserved.
Laprida 1253 - 1045 Buenos Aires Argentina - DCA Editores