Diariodeciencias.com.ar
  • Tapa
  • Entre Laboratorios y Gabinetes
  • El Redactor Agroindustrial
  • Alimentos y Procesos
  • Energias Nuevas
  • Ingeniería Mundial
  • Recomendados
    • Huerta Urbana
    • La Revista del Riego
    • Medio Ambiente
    • Nano World
    • Electromóviles
    • Noticias
    • Forestal Mundial
    • Parques Industriales
    • Salud y Control
  • .

Kit para la Regeneracion Quirurgica de la Piel. El Proyecto Biomatter.

Laboratorios y Gabinetes | 23 junio, 2013 21:32

A partir del proyecto “Biomatter”, investigadores desarrollaron un kit quirúrgico para la regeneración de la piel ulcerada o con quemaduras graves.

El kit contiene un instrumento de alta precisión para tomar muestras de la piel, un dispositivo para la separación de las células y una membrana bio-absorbible. El diseño ganó un subsidio millonario

El proyecto del Instituto de Ciencias Aplicadas de la Escuela de Ciencia y Tecnología (ECyT) de la UNSAM, que comenzó en 2009, ganó un subsidio millonario de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (ANPCyT). El desarrollo es impulsado por un consorcio público-privado llamado Biomatter. A partir del financiamiento logrado, el diseño biotecnológico especializado se lanzará al mercado como un kit quirúrgico para la regeneración de la piel, y podrá aplicarse a pacientes con traumas por quemaduras graves o piel ulcerada (venosa, arterial, escaras o pie diabético).

Una vez aprobadas las pruebas clínicas del kit, los cuadros de alto riesgo podrán ser tratados en una única intervención mediante la aplicación in situ de una membrana de máxima expansión celular y rápida absorción.

Concebido para el tratamiento autólogo de lesiones de piel tanto agudas como crónicas, el kit contará con undermátomo manual para la toma de muestras de la piel del paciente, se trata de un instrumento de precisión utilizado para separar por igual las capas superficiales de la piel; un dispositivo para la separación de queratinocitos y fibroblastos, y una membrana bio-absorbible para la regeneración simultánea de la dermis y la epidermis, es decir, las capas más superficiales de la piel.

La directora del área de Investigación y titular del proyecto, Élida Hermida, explicó a Argentina Investiga que la innovación de la membrana bio-absorbible servirá para que la dermis y la epidermis crezcan al mismo tiempo. “La innovación tendrá como complemento una herramienta quirúrgica que permitirá efectuar en el quirófano la extracción para la biopsia y un dispositivo para la separación de células de la piel del paciente que, posteriormente, se aplicará sobre la membrana”, completó.

De acuerdo con lo aportado por el equipo de investigadores y profesionales involucrados en la iniciativa (ingenieros, expertos en polímeros y compuestos biodegradables, especialistas en tratamiento de quemados y en comercialización de productos farmacéuticos y dispositivos médicos) los resultados de los estudios pre-clínicos demostraron que la absorción de la nueva membrana fue más rápida de lo esperado, con cuadros óptimos de asimilación epitelial.

Según Hermida, a nivel académico esta empresa aportará “un ámbito interdisciplinario ideal para la promoción del trabajo de emprendedores jóvenes, interesados en aplicar sus investigaciones al desarrollo de productos con alto valor agregado y fuerte demanda social”.

Por otro lado, Biomatter también abrirá el campo para el perfeccionamiento de membranas reabsorbibles, innovación en el desarrollo de nuevos productos para ingeniería de tejidos y aplicaciones médicas, producción de biomateriales y dispositivos con diseños a medida; difusión de la innovación tecnológica en simposios y congresos, gestión de comercialización de productos propios, transferencia tecnológica, internacionalización de productos nacionales y celebración de alianzas tecnológicas con nuevos inversores.

El subsidio

El proyecto obtuvo un subsidio que supera los dos millones de pesos en la línea Empretecno que, destinada a la formación de empresas de base tecnológica, es un instrumento de financiamiento que la ANPCyT ejecuta a través del Fondo Argentino Sectorial -FONARSEC- para el estímulo de emprendimientos de base tecnológica, cuya contribución a la diversificación de las exportaciones y al aumento del valor agregado pueda garantizar el crecimiento de la economía nacional.

Daniela Barrera
Universidad Nacional de San Martín

Tags: equipos y sistemas, laboratorios y gabinetes, piel, regeneracion de piel, sistemas
  • Tweet This!Tweet This
  • Share on FacebookShare on Facebook
  • Digg it!Digg This
  • Add to Delicious!Save to delicious
  • Stumble itStumble it
  • Subscribe by RSSRSS Feed

1 Comment

  1. Cristina E. Macchiarulo dice:
    3 octubre, 2013 a las 0:35

    ¡Felicitaciones!

    Responder

Escriba un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

    multip3
    multip2
    multip1

    Entre laboratorios

    Tumor ovárico
    Tumor ovárico
    Cáscaras de Naranjas
    Cáscaras de Naranjas
    Sustitución de pipetas
    Sustitución de pipetas
    multiradio1
    multira2
    multiradio4
    multiradio3
    multiradio1

    Técnicas en el Laboratorio de Neurociencia

    https://youtu.be/ozB5iPjTsPY

    por SAVUNISEVILLA

Copyright © 2003 -2023 — Diariodeciencias.com.ar. All Rights Reserved.
Laprida 1253 - 1045 Buenos Aires Argentina - DCA Editores