Diariodeciencias.com.ar
  • Tapa
  • Entre Laboratorios y Gabinetes
  • El Redactor Agroindustrial
  • Alimentos y Procesos
  • Energias Nuevas
  • Ingeniería Mundial
  • Recomendados
    • Huerta Urbana
    • La Revista del Riego
    • Medio Ambiente
    • Nano World
    • Electromóviles
    • Noticias
    • Forestal Mundial
    • Parques Industriales
    • Salud y Control
  • .

Invernadero ´Inteligente´. Aplicación de la Domótica

El Redactor Agroindustrial | 21 agosto, 2013 15:52

invernadero924398La domótica es el conjunto de tecnologías aplicadas al control y la automatización inteligente de inmuebles (casas, edificios, hoteles, hospitales, centros comerciales, etc.).

Permite una gestión eficiente del uso de la energía, además de aportar seguridad, confort, y comunicación entre el usuario y el sistema. Se presenta una aplicación agronómica.

Invernadero “inteligente” permitirá almacenar y recuperar agua

El sistema incorporará la tecnología de control domótico, captura de aguas y energías limpias para optimizar el proceso de cultivo.

Un nuevo desarrollo tecnológico para cultivo en invernaderos que permitirá optimizar el consumo de agua y asegurar su disponibilidad para el proceso, es el objetivo de un proyecto que cofinancia la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) y que desarrolla la empresa Blue Power Projects, en base a la idea del estudiante de diseño industrial de la Universidad de Valparaíso, Rodrigo Godoy.
 
La iniciativa, que se está implementando en Panquehue, Región de Valparaíso,  busca solucionar el problema de escasez de agua y el acceso limitado a la red eléctrica en el medio rural, a través de la implementación de tecnologías de vanguardia en control domótico y utilización de energías renovables, para optimizar el funcionamiento del proceso de cultivo, otorgando de forma automática o mediante control remoto las condiciones para una operación óptima.
 
La domótica es el conjunto de tecnologías aplicadas al control y la automatización inteligente de inmuebles (casas, edificios, hoteles, hospitales, centros comerciales, etc.), que permite una gestión eficiente del uso de la energía, además de aportar seguridad, confort, y comunicación entre el usuario y el sistema.
 
Para enfrentar la escasez de agua, el proyecto empleará tecnologías para acumular y recuperar agua en la estructura del invernadero, capturando la humedad interna generada por la evapotranspiración y aguas externas provenientes de la lluvia y neblina; mientras que superará el acceso a la electricidad usando energías renovables no convencionales.
 
Con el sistema domótico de monitoreo y con el control de parámetros, se asegurarán condiciones óptimas de cultivo, mientras que con la captura y acceso a información real de distintos invernaderos para análisis y mejoramiento de procesos, se obtendrá la trazabilidad de la información.
 
“Para la naturaleza del proyecto y la propuesta de invernadero de tercera generación, el cual se visualiza como modular y útil para zonas climáticas extremas, se consideró un equipo multidisciplinario internacional con expertos en cada uno de los campos requeridos (Agronomía, Energías Renovables, Domótica, Diseño y Arquitectura) definido para realizar estudios técnicos e implementación de un diseño piloto en la zona de Panquehue”, detalla el coordinador del proyecto, Francisco Dagnino.
 
Agrega el ejecutivo que se espera lograr un modelo de producto y servicio, que tiene como piedra angular el invernadero, que pueda ser implementado con flexibilidad en distintos ambientes y geografías.
 
Paquete tecnológico
 
El ejecutivo de innovación de FIA y supervisor del proyecto, Rodolfo Cortés, explica que la iniciativa contempla un paquete tecnológico interesante para abordar tres temas que hoy son clave para el sector agrícola nacional: escasez del recurso hídrico; alto costo de la energía y la incorporación de la tecnología domótica que permite abordar la menor disponibilidad de mano de obra.
 
“La domótica es una excelente solución —detalla— para el problema  que hoy está viviendo la agricultura nacional, la falta de mano de obra. Entonces una observación remota de las condiciones clima-agua-suelo permite hacer un monitoreo, control y operación del proceso productivo de los invernaderos, sin necesidad de contar con tanta mano de obra”.
 
En lo concreto, la nueva tecnología con que contará el invernadero le permitirá reutilizar el 70% del agua evapotranspirada y controlar los parámetros climáticos (temperatura y humedad) y el riego de forma remota a través de un software.
 
Para la reutilización del recurso hídrico, antes de cada riego se estimará el volumen total de agua que contiene el sistema observando los niveles de agua en cada estanque o muros del invernadero. La pérdida de agua se estimará con la diferencia de volumen entre las medidas previas a cada riego.
 
El control remoto del riego, en tanto, se efectuará mediante bombas pequeñas que extraerán el agua desde los estanques a las líneas de riego. 
 
Respecto a la energía, el objetivo es lograr un 80% de ahorro utilizando paneles solares fotovoltaicos y termosolares.

Tags: agroindustrial, ciencias, invernadero, invernadero inteligente, riego
  • Tweet This!Tweet This
  • Share on FacebookShare on Facebook
  • Digg it!Digg This
  • Add to Delicious!Save to delicious
  • Stumble itStumble it
  • Subscribe by RSSRSS Feed

2 Comments

  1. Erika Valdivia dice:
    4 octubre, 2013 a las 16:34

    Hola estoy interesada en un proyecto parecido al del domo como invernadero, tengo una parcela en Quilpue, ¿con quien tengo que contactarme? Erika

    Responder
  2. Ríos Lucas dice:
    19 agosto, 2021 a las 18:51

    Hola que tal, Me llamo Lucas soy ingeniero Agrónomo y tengo interés en efectuar algunos cursos de domotica. Se lo agradecería si me puede brindar información a mi correo para capacitarme

    Responder

Escriba un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

    multip3
    multip2
    multip1

    La agricultura 4.0: tecnología sustentable para afrontar el futuro

    https://youtu.be/WccvffGgDms

    por Euronews

    multiradio1
    multira2
    multiradio4
    multiradio3
    multiradio1

    Por el Agro

    Smart agro
    Smart agro
    Manual sobre malezas y herbicidas
    Manual sobre malezas y herbicidas
    Energía con pellets de olivo
    Energía con pellets de olivo
Copyright © 2003 -2023 — Diariodeciencias.com.ar. All Rights Reserved.
Laprida 1253 - 1045 Buenos Aires Argentina - DCA Editores