Diariodeciencias.com.ar
  • Tapa
  • Entre Laboratorios y Gabinetes
  • El Redactor Agroindustrial
  • Alimentos y Procesos
  • Energias Nuevas
  • Ingeniería Mundial
  • Recomendados
    • Huerta Urbana
    • La Revista del Riego
    • Medio Ambiente
    • Nano World
    • Electromóviles
    • Noticias
    • Forestal Mundial
    • Parques Industriales
    • Salud y Control
  • .

Ingeniería Mundial. CÁMARAS DE RADAR ULTRAPEQUEÑAS. El Chip de Singapur

2, Ingeniería Mundial | 1 marzo, 2016 17:54

radarpequeñoCrean cámaras de radar cien veces más pequeñas que las convencionales
 El profesor Zheng Yuanjin y su equipo han desarrollado una de las cámaras de radar más pequeñas del mundo, para su uso en UAVs, coches sin conductor y microsatélites. (Foto: NTU)

Con esta nueva tecnología, dichas cámaras, que normalmente pesan entre 50 y 200 kg y que se usan normalmente a bordo de grandes satélites, se podrán hacer de forma que quepan en la palma de una mano.

 

A pesar de ser pequeñas, pueden producir imágenes que tienen la misma alta calidad, si no mejor, que las cámaras de radar convencionales. También son 20 veces más baratas de producir y consumen un 75 por ciento menos de energía.

microchip

Desarrolladas a lo largo de los últimos tres años en la Universidad Tecnológica Nanyang (NTU) en Singapur, por el equipo de Zheng Yuanjin, la prometedora tecnología ha atraído la atención de varias corporaciones multinacionales, y está siendo ahora investigada para su uso en Vehículos Aéreos No Tripulados (UAVs por sus siglas en inglés) y en aplicaciones satelitales.

 

Los actuales sistemas de cámaras de radar tienen normalmente entre medio metro y dos metros de largo y pesan hasta 200 kg. Cuestan más de 1 millón de dólares en el mercado y pueden consumir más de 1.000 vatios de electricidad por hora, equivalente a la energía de una unidad doméstica de aire acondicionado funcionando durante una hora.

 

Estas grandes cámaras de radar, del tipo conocido como Radar de Apertura Sintética (SAR), son a menudo transportadas por satélites y aviones que producen imágenes detalladas de la superficie de la Tierra. Los objetos de más de un metro, como coches y embarcaciones, pueden ser vistos fácilmente por la cámara de radar instalada en un avión volando a una altitud de 11 kilómetros.

 

A diferencia de las cámaras ópticas que no pueden funcionar bien cuando es de noche debido a la falta de luz o cuando hay una nubosidad excesiva que actúa como barrera, una cámara de radar utiliza microondas (bandas X o Ku) para tomar sus imágenes, así que puede funcionar bien en todo tipo de condiciones meteorológicas e incluso penetrar a través del follaje.

 

Estas imágenes detalladas de las cámaras de radar pueden ser utilizadas para la vigilancia medioambiental de desastres como incendios forestales, erupciones volcánicas y terremotos, así como para vigilar ciudades en busca de atascos de tráfico o para estudiar la densidad urbana.

 

Pero el gran tamaño, el coste prohibitivo y el consumo energético son un freno para su uso en vehículos aéreos más pequeños. En comparación, el nuevo chip de radar de la NTU (2 mm x 3 mm), mide solo 3 cm x 4 cm x 5 cm una vez insertado en un módulo, y pesa menos de 100 gramos.

 

El consumo de energía va de 1 a 200 vatios dependiendo de su aplicación, lo cual lo asemeja a los energéticamente eficientes televisores LEDs o a un ventilador de techo.

 

Puede asimismo captar objetos tan pequeños como de hasta medio metro, lo cual es el doble de nivel de detalle que la cámara de radar convencional utilizada en grandes aviones y satélites.

 

  • Tweet This!Tweet This
  • Share on FacebookShare on Facebook
  • Digg it!Digg This
  • Add to Delicious!Save to delicious
  • Stumble itStumble it
  • Subscribe by RSSRSS Feed

Escriba un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

    multip3
    multip2
    multip1
    multiradio1
    multira2
    multiradio4
    multiradio3
    multiradio1
Copyright © 2003 -2022 — Diariodeciencias.com.ar. All Rights Reserved.
Laprida 1253 - 1045 Buenos Aires Argentina - DCA Editores