Diariodeciencias.com.ar
  • Tapa
  • Entre Laboratorios y Gabinetes
  • El Redactor Agroindustrial
  • Alimentos y Procesos
  • Energias Nuevas
  • Ingeniería Mundial
  • Recomendados
    • Huerta Urbana
    • La Revista del Riego
    • Medio Ambiente
    • Nano World
    • Electromóviles
    • Noticias
    • Forestal Mundial
    • Parques Industriales
    • Salud y Control
  • .

Incendios Forestales. PRECISIÓN y ECONOMÍA CON DRONES. T ratamiento del Color y Algoritmos

Actualidad - Derecha, Medio Ambiente | 25 octubre, 2016 2:05

 

 

incendio-forestalHan conseguido, mediante el tratamiento del color, detectar fuego forestal, así como el humo que se produce durante la combustión, aislándolo del resto de la escena. Por la rapidez y precisión de la detección alcanzada, el uso de este nuevo método se enfoca al empleo en sistemas de vigilancia medioambiental a través de drones. El estudio realizado ha sido publicado recientemente en la revista Sensors.

 

Una de las líneas de investigación que se desarrolla en el CITSEM es el estudio de sistemas de vigilancia basados en el análisis de imagen para su aplicación a diferentes fenómenos que impactan en el medio ambiente, como son la deforestación, el fuego o las inundaciones. En definitiva, se trata de proponer sistemas de alerta temprana para detectar este tipo de incidentes y evitar desastres mayores para el medio ambiente.

 

El trabajo fue realizado por Investigadores del Centro de Investigación en Tecnologías Software y Sistemas Multimedia para la Sostenibilidad (CITSEM) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM)

Para el caso de la deforestación, los investigadores han propuesto unos algoritmos que permiten la detección del fuego y el humo generado en un incendio forestal, así como las características fundamentales del mismo (área, dirección del viento).

Los algoritmos presentan una alta precisión y, lo que es muy importante, una baja carga computacional que permite abordar el problema en tiempo real e implementarlos en sistemas autónomos -como es el caso de drones- y hacer una monitorización continua.

 

Un aspecto importante del algoritmo desarrollado, al que han denominado Índice de Detección de Incendios Forestales, es la capacidad de detección bajo cualquier perspectiva, incluida la aérea. También, a través de dicho algoritmo, se han podido comprobar detecciones efectivas en procesos iniciales de combustión, así como en escenarios diferentes al entorno forestal.

 

El método desarrollado podría ser usado en tiempo real en sistemas aéreos no tripulados (drones) con la posibilidad de vigilar un área más amplia que a través de los sistemas de vigilancia fijos. Por tanto, daría lugar a resultados más rentables que los sistemas convencionales aplicados en helicópteros o satélites, con la ventaja añadida de que los drones también pueden llegar a lugares de difícil acceso sin poner en peligro la seguridad de las personas.

“Hemos llevado a cabo diversas pruebas de detección utilizando drones comerciales y los resultados obtenidos confirman la utilidad, eficacia, versatilidad y bajo coste que proporciona el algoritmo desarrollado”, afirman los autores del trabajo. Por ello, consideran que su propuesta constituye “una eficiente herramienta de vigilancia y monitorización” ante los incendios forestales.

  • Tweet This!Tweet This
  • Share on FacebookShare on Facebook
  • Digg it!Digg This
  • Add to Delicious!Save to delicious
  • Stumble itStumble it
  • Subscribe by RSSRSS Feed

Escriba un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

    ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA

    ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA

                Con ésta tecnología, no solo se logr
    Inversores QMAX / Cargadores Serie SP - Senoidal Pura

    Inversores QMAX / Cargadores Serie SP - Senoidal Pura

    Los Inversores-Cargadores Serie SP de QMAX convierten la energía almacenda en bancos de baterías de
    Sistema para climatizar piscinas

    Sistema para climatizar piscinas

                El sistema de climatizacion esta com
Copyright © 2003 -2023 — Diariodeciencias.com.ar. All Rights Reserved.
Laprida 1253 - 1045 Buenos Aires Argentina - DCA Editores