Diariodeciencias.com.ar
  • Tapa
  • Entre Laboratorios y Gabinetes
  • El Redactor Agroindustrial
  • Alimentos y Procesos
  • Energias Nuevas
  • Ingeniería Mundial
  • Recomendados
    • Huerta Urbana
    • La Revista del Riego
    • Medio Ambiente
    • Nano World
    • Electromóviles
    • Noticias
    • Forestal Mundial
    • Parques Industriales
    • Salud y Control
  • .

EXTRACCIÓN DE LITIO

Actualidad - Derecha, Ingeniería Mundial | 14 octubre, 2016 18:21

Jornada sobre extracción de litio
Miércoles, 12 Octubre 2016. – Se realizó en el Centro Argentino de Ingenieros, con teleconferencias en las que participaron profesionales desde Israel, Chile y Salta.
 

Con el objetivo de plantear alternativas de procesos tecnológicos para la obtención de litio grado batería y promover la difusión de posibilidades, ventajas y campo de aplicación de cada proceso, se llevó a cabo en el Centro Argentino de Ingenieros una conferencia sobre “Extracción y uso de litio”, con participación de reconocidos profesionales, quienes hicieron su aporte a través de teleconferencias realizadas desde Israel, Chile y Salta.
El Ingeniero Carlos Alfaro, Secretario del Departamento Técnico del CAI, fue el encargado de inaugurar la jornada, presentando al Ingeniero Julio Mario Portillo, presidente de la Comisión de Minería del Departamento Técnico del CAI, quien ofició de moderador, luego de introducir al nutrido auditorio señalando los tópicos que se desarrollarían: tecnología convencional para extracción de litio y nuevas tecnologías (extracción por solventes).

El primer turno fue para el Doctor Amir Yanai (General Manager de Lithium de Tenova Bateman Technologies), desde Israel, cuya disertación se refirió a los avances recientes en la aplicación del método de separación de minerales por extracción con solventes (SX – Solvent Extraction) para la obtención de litio.

Durante su conferencia en inglés, con ayuda del Doctor Jonathan Lipp (colaborador argentino que tradujo preguntas), Yanai explicó cómo trabaja la empresa en la que trabaja, marcó la importancia del triángulo del litio, conformado por el Norte argentino, Chile y Bolivia y dio señales sobre el futuro, en el que se avizora una creciente utilización de automóviles con baterías de litio.
Desde Chile, la segunda participación fue la del Ingeniero Marcelo Bravo (de la consultora Ad-Infinitum), quien disertó acerca del proceso convencional de extracción de litio mediante pozas de evaporación, comparándolo con las tendencias más recientes y destacando la importancia de la búsqueda de nuevas técnicas extractivas. Como cierre de su charla, Bravo compartió con el público presente una frase acorde al escenario de la jornada: “La magia de un hombre es la Ingeniería de otro”.
En último turno, la Doctora Victoria Flexer (investigadora del Conicet argentino) habló sobre el estudio y desarrollo de nuevas tecnologías realizado actualmente por el Conicet, en colaboración con la Universidad Nacional de Jujuy e YPF Tecnología. El eje de su disertación fue el factor ambiental, remarcando los esfuerzos actuales de las empresas por evitar y reducir la contaminación.

 

 Ver presentaciones aquí.

 

  • Tweet This!Tweet This
  • Share on FacebookShare on Facebook
  • Digg it!Digg This
  • Add to Delicious!Save to delicious
  • Stumble itStumble it
  • Subscribe by RSSRSS Feed

1 Comment

  1. Judith dice:
    23 febrero, 2017 a las 5:45

    I salute your work. We all should be doing these kinds of things. It certainly is time. Fits in very well with the Project-Based Learning movement, and similar methods. I plan on using some of your materials and ideas in class come January. Be well.John MaierPhillips AceddmyAnaover, MA

    Responder

Escriba un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

    multip3
    multip2
    multip1
    multiradio1
    multira2
    multiradio4
    multiradio3
    multiradio1
Copyright © 2003 -2023 — Diariodeciencias.com.ar. All Rights Reserved.
Laprida 1253 - 1045 Buenos Aires Argentina - DCA Editores