Diariodeciencias.com.ar
  • Tapa
  • Entre Laboratorios y Gabinetes
  • El Redactor Agroindustrial
  • Alimentos y Procesos
  • Energias Nuevas
  • Ingeniería Mundial
  • Recomendados
    • Huerta Urbana
    • La Revista del Riego
    • Medio Ambiente
    • Nano World
    • Electromóviles
    • Noticias
    • Forestal Mundial
    • Parques Industriales
    • Salud y Control
  • .

EXPOAGRO 2017. UNA DE LAS MÁS IMPORTANTES MUESTRAS DE SUDAMÉRICA. El «Tecnódromo»

Secciones | 7 marzo, 2017 15:15

Además de 80 hectáreas para la muestra estática, habrá 70 hectáreas con parcelas para que cada empresa exhiba sus equipos en funcionamiento. Se inaugurará un “tecnódromo”.
Es una una megamuestra renovada, con una sede estable, mayor infraestructura de servicios, nuevos formatos de las dinámicas y muchas innovaciones para expositores y visitantes.
La edición 2017 de Expoagro, además de ser la primera en un predio estable -en San Nicolás (Buenos Aires) del 7 al 10 de marzo- tendrá un nuevo formato para apreciar las maquinarias agrícolas. 
La exposición se desarrollará en 150 hectáreas, de las cuales 80 se destinarán al sector estático y 70 al de campo.

En este último sector se ubicarán las parcelas que cada empresa utilizará para mostrar sus maquinarias en movimiento.

“Desde la edición 2017, serán las propias empresas de maquinarias las que liderarán las exhibiciones a campo”, explicó Federico Bosch, gerente de Técnica y Montaje de Expoagro.
Tecnódromo

El Tecnódromo de Expoagro 2017  – Es una estructura de dos hectáreas donde se exhibirán los adelantos de la agricultura digital. La presentación será transmitida vía streaming hacia todo el mundo.
Además, la organización de la muestra inaugurará un nuevo espacio denominado tecnódromo. 

En el lugar, de una hectárea y media de extensión, se mostrará la tecnología argentina aplicada al agro.

Será un anfiteatro realizado con una estructura desmontable y capacidad para 500 personas. Todo lo que allí ocurra será transmitido al mundo por streaming, en vivo y por Internet.

“En este predio sembramos maíz y se podrán ver las cosechadoras en movimiento, además de todas las tecnologías aplicadas a sembradoras y pulverizadoras”, detalló Bosch.

La edición 2017 de Expoagro promete una importante presencia de empresas del sector de la maquinaria agrícola y otros rubros ligados al campo.
El nuevo predio –donde Expoagro se hará, al menos, en los próximos 15 años- contará con caminos consolidados de cal, tosca y ripio.

Además, habrá baños de material y un playón de hormigón de 3 hectáreas donde se ubicarán las carpas de la organización y los puestos gastronómicos.

También tendrá conexión eléctrica permanente.“Como éramos itinerantes, no teníamos ingresos pavimentados ni calles consolidadas. Ahora, una de las grandes ventajas será controlar mejor las inclemencias climáticas”, sostuvo Bosch.
Otras novedades
Expoagro se radica desde 2017 en una sede estable y con nuevo perfil
La muestra se hará del 7 al 10 de marzo en un predio cedido por la municipalidad de San Nicolás (Buenos Aires). Se invertirá a largo plazo en infraestructura para organizar ferias y exposiciones todo el año.
Con un frente de 1.200 metros sobre la Ruta Nacional 9, la muestra tendrá “una visibilidad importantísima”, señaló el directivo. 

A su vez, en la línea del pórtico principal, a unos 50 metros de la colectora, estarán emplazados todos los plots de semilleros.

Asimismo, los ingresos serán diferenciados. Habrá uno para público general, otro para proveedores de servicios y un tercero para expositores.

También habrá una cuarta entrada para la prensa, autoridades y visitas internacionales.

Expoagro
Exponenciar es la empresa conformada por los diarios Clarín y La Nación para organizar Expoagro, muestra agropecuaria y agroindustrial que se realiza anualmente en el mes de marzo. Desde 2017, la exposición se desarrolla de modo estable en un predio cedido por la municipalidad de San Nicolás, ubicado en el kilómetro 225 de la Ruta Nacional 9

  • Tweet This!Tweet This
  • Share on FacebookShare on Facebook
  • Digg it!Digg This
  • Add to Delicious!Save to delicious
  • Stumble itStumble it
  • Subscribe by RSSRSS Feed

Escriba un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

    Contáctese con nosotros

      Nombre (requerido)

      Correo electrónico (requerido)

      Teléfono (requerido)

      Asunto

      Mensaje

    Ultimas Noticias

    • 0
      Beca. Como Capacitarse en NANOTECNOLOGÍA. Nanomateriales Inorgánicos, Universidad Santo André,Brasil
      in Nano World
      at mayo 27th, 2022
    • 0
      FERTILIZANTES. Conflicto y Escasez. Búsqueda de Alternativas FERTILIZANTES. Conflicto y Escasez. Búsqueda de Alternativas
      in 1, El Redactor Agroindustrial, Secciones
      at mayo 27th, 2022
    • 0
      LITIO. Los Ingenieros Informan. Mitos y Realidades. La Conferencia Zoom LITIO. Los Ingenieros Informan. Mitos y Realidades. La Conferencia Zoom
      in 2, Ingeniería Mundial, Secciones
      at mayo 26th, 2022
    • 0
      GANADERÍA. EL FERTILIZANTE MÁS ANTIGUO. En USA dan Directivas Actualizadas sobre su uso GANADERÍA. EL FERTILIZANTE MÁS ANTIGUO. En USA dan Directivas Actualizadas sobre su uso
      in 1, El Redactor Agroindustrial, Secciones
      at mayo 24th, 2022
    Copyright © 2003 -2022 — Diariodeciencias.com.ar. All Rights Reserved.
    Laprida 1253 - 1045 Buenos Aires Argentina - DCA Editores