Diariodeciencias.com.ar
  • Tapa
  • Entre Laboratorios y Gabinetes
  • El Redactor Agroindustrial
  • Alimentos y Procesos
  • Energias Nuevas
  • Ingeniería Mundial
  • Recomendados
    • Huerta Urbana
    • La Revista del Riego
    • Medio Ambiente
    • Nano World
    • Electromóviles
    • Noticias
    • Forestal Mundial
    • Parques Industriales
    • Salud y Control
  • .

EXPO SOLAR COLOMBIA 2018. Aspiran a que Medellín sea Capital L.Americana de la Energía Solar

Actualidad - Derecha, Energias Nuevas, Secciones | 7 marzo, 2018 23:21

ExpoSolar Colombia 2018 es una feria de energía solar térmica y fotovoltaica, iluminación led, eficiencia energética y movilidad eléctrica, que ve en este naciente sector un gran eje dinamizador de la economía y del desarrollo sostenible de Colombia.

Está concebida como una feria de carácter nacional e internacional y tiene como propósito reunir a la academia, empresarios, distribuidores, gobierno, promotores de proyectos y público en general.

Tendrá lugar los días 31 de mayo, 1 y 2 de junio en el Centro Internacional de Convenciones y Exposiciones Plaza Mayor Medellín.

 

Objetivos específicos:

• Acercar a los colombianos al desarrollo de la industria fotovoltaica en el mundo.
• Convertir a Medellín en una capital de la energía solar en Latinoamérica y el Caribe.
• Dar a conocer el estado del arte de la regulación colombiana con respecto al uso de la energía fotovoltaica.
• Dinamizar la economía turística y empresarial de la ciudad.
• Visibilizar la cadena productiva que genera este nuevo segmento de la economía.
• Propiciar el espacio para el relacionamiento entre el sector productivo, financiero y cliente general.
• Recoger el conocimiento y las experiencias internacionales de la mano de científicos, innovadores, entidades oficiales y expertos comerciales.
• Sensibilizar a los hogares, emprendedores y empresarios en función de principios y valores para el desarrollo de hogares sostenibles y ciudades sustentables.
• Brindar oportunidades a los alcaldes de acercarse a las tecnologías y procesos sostenibles para incluirlas en sus planes de desarrollo.
• Potenciar un modelo de feria para la familia que incluya componentes lúdicos, culturales y educativos.
• Identificar el estado del arte de la energía solar en Colombia, generando una documentación que permita el fortalecimiento de esta industria.

  • Tweet This!Tweet This
  • Share on FacebookShare on Facebook
  • Digg it!Digg This
  • Add to Delicious!Save to delicious
  • Stumble itStumble it
  • Subscribe by RSSRSS Feed

Escriba un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

    multip3
    multip2
    multip1

    Las energías renovables del futuro

    https://youtu.be/629-TjylVN0

    por ACCIONA

    multiradio1
    multira2
    multiradio4
    multiradio3
    multiradio1

    Nuevas energías

    Energía solar
    Energía solar + agua
    Niobio
    Niobio
    Boom fotovoltaico
    Boom fotovoltaico
Copyright © 2003 -2023 — Diariodeciencias.com.ar. All Rights Reserved.
Laprida 1253 - 1045 Buenos Aires Argentina - DCA Editores