Diariodeciencias.com.ar
  • Tapa
  • Entre Laboratorios y Gabinetes
  • El Redactor Agroindustrial
  • Alimentos y Procesos
  • Energias Nuevas
  • Ingeniería Mundial
  • Recomendados
    • Huerta Urbana
    • La Revista del Riego
    • Medio Ambiente
    • Nano World
    • Electromóviles
    • Noticias
    • Forestal Mundial
    • Parques Industriales
    • Salud y Control
  • .

ERUPCION DEL VOLCÁN CALBUCO, CHILE. Alerta Roja: DIRECTIVAS PARA ANTES Y DESPUÉS DE UNA LLUVIA DE CENIZAS

Actualidad - Izquierda, Noticias | 23 abril, 2015 2:18

¿Cómo prepararse para antes y después de una lluvia de cenizas?. – En caso de una erupción como la del Calbuco, es posible evitar los daños materiales y a la salud siguiendo algunos consejos básicos.


 De acuerdo a la USGS de EE.UU., hay varios aspectos a considerar en caso de una lluvia de cenizas volcánicas, como la que se está produciendo a causa del volcán Calbuco. 

Generalmente esta situación obliga a las personas a quedarse por horas e incluso días dentro de sus hogares. Por ello, lo más recomendable es -si existe el tiempo- hacer uso de los mismos elementos reunidos en una mochila básica de supervivencia. Esto es, mascarillas o lentes de protección ocular, agua potable para 72 horas (3 a 4 litros por persona), alimentos no perecibles para la familia y las mascotas, papel transparente para cubrir los aparatos electrónicos, una radio a pilas, linternas, madera o combustible (bajarán las temperaturas), medicinas y dinero en efectivo. Un celular antiguo con buena batería también sirve de ayuda. 

Para preparar el hogar, hay acciones simples que nos pueden ayudar a mantener la toxicidad alejada. Además de cerrar puertas y ventanas, sellar con cinta adhesiva los marcos de las ventanas, disponer toallas húmedas en los sitios de filtración de corriente, asegurar agua y alimento limpio para el ganado, y si existe un sistema de recolección de agua de lluvia, desconectarlo.

Si la lluvia de cenizas comienza a caer y te sorprende en plena calle, busca cobijo bajo un auto y ponte una mascarilla. En caso que uses lentes de contacto, intenta no usarlos debido a que provocarán abrasión en la córnea. En ningún caso consumas vegetales de la huerta (a no ser que sean lavados previamente) y si es necesario tomar agua expuesta, hay que dejar que las cenizas se depositen en el fondo y usar el agua de la superficie.

Una vez que la lluvia haya terminado, hay que considerar que la ceniza es distinta al polvo debido a que produce arañazos y abrasiones. En zonas como el sur, puede ser más sencillo de limpiar debido a la humedad, aunque de todas maneras lo recomendable es el uso de mascarillas y lentes. Al subirse al techo, hay que tener cuidado en las escaleras (la ceniza es resbalosa) y con posibles colapsos del techo.

Si la ceniza está seca, lo mejor es mojarla, usar una pala y retirar los restos en bolsas de plástico industrial.

Qué NO hay que hacer?

Empapar la ceniza debido a que se formará una masa dura, no lanzar los restos al borde del camino, no depositarla cerca de alcantarillados y sólo conducir si es absolutamente necesario. 

por Francisco Aguirre A. – La Tercera – 22/04/2015 – 21:04

  • Tweet This!Tweet This
  • Share on FacebookShare on Facebook
  • Digg it!Digg This
  • Add to Delicious!Save to delicious
  • Stumble itStumble it
  • Subscribe by RSSRSS Feed

Escriba un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

    Agitador Magnético IKA

    Agitador Magnético IKA

    Superficie de emplazamiento de vitrocerámica, que se caracteriza por una resistencia química muy alt
    Digestor de Biogás

    Digestor de Biogás

    Se ha ideado la manera de resolver dos problemas que aquejan a la India: la sanidad y la energía. El
    Previsión de Sequías

    Previsión de Sequías

    Para pequeñas y medianas producciones. Un equipo eficaz y económico. El mejor reaseguro. Carr
Copyright © 2003 -2023 — Diariodeciencias.com.ar. All Rights Reserved.
Laprida 1253 - 1045 Buenos Aires Argentina - DCA Editores