Diariodeciencias.com.ar
  • Tapa
  • Entre Laboratorios y Gabinetes
  • El Redactor Agroindustrial
  • Alimentos y Procesos
  • Energias Nuevas
  • Ingeniería Mundial
  • Recomendados
    • Huerta Urbana
    • La Revista del Riego
    • Medio Ambiente
    • Nano World
    • Electromóviles
    • Noticias
    • Forestal Mundial
    • Parques Industriales
    • Salud y Control
  • .

EÓLICA. NUEVO DISEÑO PARA PROFUNDIDAD OFF -SHORE. Cimentación Profunda

Energias Nuevas | 16 agosto, 2016 22:42

mareolicaSe ha finalizado con éxito el diseño para una cimentación de eólica marina. Se trata de Tecnología Off-Shore para una Cimentación de Eólica Marina que presenta capacidades de producción un 30 por ciento mayores a los aerogeneradores terrestres. La Ingeniería ejecutada se basa en una patente española desarrollada por la empresa GIO (Grupo de Ingeniería de Oceánica) y contratada por el CENER (Centro Nacional de Energía Renovables dependiente del Ministerio de Industria, Energía y Turismo).

Todo el diseño de Ingeniería Constructiva ha sido llevado a cabo por Sisener ingenieros,empresa con sede social en Aragón, España, que inició su actividad en el año 2000 y que hoy tiene presencia en más de 13 países y cuenta con 120 ingenieros, ofreciendo servicios de consultoría e ingeniería en el sector energético abarcando los campos de Generación, Transformación, Distribución y Transporte, así como Tratamiento y Valorización de Residuos.

La eólica marina minimiza el riesgo de menor producción o cortes del suministro en instalaciones terrestres, obteniendo una producción energética muy superior.

Sólo en la Unión Europea se invirtieron 5.000 millones de dólares en eólica marina durante 2014.

aragon marinoEste proyecto y su tecnología representa un ahorro significativo en costes derivados de su cimentación e instalación en alta mar y destaca la mayor creación de empleo local en las fases de construcción, montaje y mantenimiento.
Esta tecnología permite la instalación en grandes profundidades donde las corrientes de aire son de mejor calidad. Adicionalmente cada plataforma permite su uso como piscifactoría.
Sin duda es una de las energías más novedosas que implica un aumento de instalaciones a corto plazo.

  • Tweet This!Tweet This
  • Share on FacebookShare on Facebook
  • Digg it!Digg This
  • Add to Delicious!Save to delicious
  • Stumble itStumble it
  • Subscribe by RSSRSS Feed

Escriba un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

    multip3
    multip2
    multip1

    Las energías renovables del futuro

    https://youtu.be/629-TjylVN0

    por ACCIONA

    multiradio1
    multira2
    multiradio4
    multiradio3
    multiradio1

    Nuevas energías

    Energía solar
    Energía solar + agua
    Niobio
    Niobio
    Boom fotovoltaico
    Boom fotovoltaico
Copyright © 2003 -2023 — Diariodeciencias.com.ar. All Rights Reserved.
Laprida 1253 - 1045 Buenos Aires Argentina - DCA Editores