Diariodeciencias.com.ar
  • Tapa
  • Entre Laboratorios y Gabinetes
  • El Redactor Agroindustrial
  • Alimentos y Procesos
  • Energias Nuevas
  • Ingeniería Mundial
  • Recomendados
    • Huerta Urbana
    • La Revista del Riego
    • Medio Ambiente
    • Nano World
    • Electromóviles
    • Noticias
    • Forestal Mundial
    • Parques Industriales
    • Salud y Control
  • .

ENERGIAS RENOVABLES. Calculan en Cinco Años 1.200 GW de Crecimiento. China e India al Frente

2, Energias Nuevas | 2 marzo, 2020 2:07

Las energías renovables crecerán un 50% en los próximos cinco años

Imagen: El gran salto de las Renovables en India.- La capacidad de energía renovable mundial aumentará un 50%, hasta más de 1.200 gigavatios (GW) entre 2019 y 2024. Es la última previsión de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), que señala a la energía solar fotovoltaica y a la energía eólica como los responsables del 70% de la expansión de la capacidad de energía mundial.

Los principales protagonistas de este crecimiento en los próximos años serán China, con el 40% del total de nueva capacidad renovable; la Unión Europea, donde se prevé que España sea el segundo país con mayor capacidad instalada de la UE, e India, informó Enerclub.

Así, a pesar de haberse estancado en 2018 por primera vez en casi dos décadas, la capacidad renovable mundial volverá a crecer en los próximos años y la participación de las energías renovables en la generación mundial de energía pasará del 26% actual al 30% en 2024.

No obstante, el directivo de la AIE advirtió de que este crecimiento «no será suficiente para cumplir con los objetivos mundiales de energía sostenible».

La energía solar fotovoltaica distribuida será la responsable de casi la mitad del crecimiento total de la energía solar fotovoltaica, expandiéndose tanto como la energía eólica terrestre hasta 2024.

Mientras, la participación de las energías renovables en la generación mundial de electricidad alcanzó el 25% en 2018, pero se mantuvo en un 10% en calor y por debajo del 4% en la demanda de transporte.

«Para revertir esta tendencia, indicó Heymi Bahar, analista senior de la Agencia Internacional de la Energía, la descarbonización de la producción de electricidad es un paso clave, pero también urge transformar sectores «difíciles de atajar» como el transporte, residencial e industrias intensivas en energía (hierro, acero, cemento)».

  • Tweet This!Tweet This
  • Share on FacebookShare on Facebook
  • Digg it!Digg This
  • Add to Delicious!Save to delicious
  • Stumble itStumble it
  • Subscribe by RSSRSS Feed

Escriba un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

    multip3
    multip2
    multip1

    Las energías renovables del futuro

    https://youtu.be/629-TjylVN0

    por ACCIONA

    multiradio1
    multira2
    multiradio4
    multiradio3
    multiradio1

    Nuevas energías

    Energía solar
    Energía solar + agua
    Niobio
    Niobio
    Boom fotovoltaico
    Boom fotovoltaico
Copyright © 2003 -2023 — Diariodeciencias.com.ar. All Rights Reserved.
Laprida 1253 - 1045 Buenos Aires Argentina - DCA Editores